(viene de la página anterior)
Santa, lo que implica que todos los días haya puntos cubiertos de fiscalización". Esto es, en carreteras, en centros de comercialización, en la Feria Fluvial y en los lugares de desembarque.
En ese contexto, señaló que hoy participarán en una reunión de coordinación con los servicios de fiscalización y, mañana, junto con la Seremía de Salud, con comerciantes de la feria fluvial.
Estas acciones -afirmó Llanos- están destinadas a "entregar confianza a la ciudadanía, chequeando de que, efectivamente, no se encuentren recursos que provengan de zonas de riesgo".
Llamado a comprar
La Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur) fue parte de la reunión que sostuvo el comité. Acerca de ésta, José Zúñiga, director de la federación y presidente del Sindicato de Pescadores Los Molinos, hizo una evaluación positiva y enfatizó que "lo que más nos deja satisfechos a nosotros es la confirmación de que no hay marea roja en la región".
Y, en ese contexto, hizo un llamado a la tranquilidad a la comunidad regional, "para nosotros son importantes estas semanas, porque se consume harto pescado y marisco; que la población esté tranquila, porque, además, las autoridades están haciendo las fiscalizaciones correspondientes", destacó.
En ese sentido, el presidente de Fipasur, Marco Ide, invitó a la comunidad a seguir las recomendaciones a la hora de comprar, "que se preocupen de que los pescados estén frescos, principalmente".
También, indicó que la Federación tiene disponible la plataforma www.pescaenlinea.cl. "Tenemos venta de pescados y mariscos, a través de internet; estamos bastante surtidos para Semana Santa; vamos a dejar los productos a la casa del cliente, tenemos un furgón refrigerado y contamos con toda la seguridad sanitaria", señaló.
Además, recomendó que cuando la gente compre productos que son procesados, verifique que éstos cuenten con la etiqueta de la planta en la cual fueron procesados.
"Reforzaremos esas medidas de fiscalización, trabajando de manera coordinada también con las organizaciones de pescadores...".
Paola Peña, Delegada presidencial Los Ríos
2 organizaciones de la pesca artesanal estuvieron presentes en la reunión. Se trata de Fipasur y Fepacor. Además, de representantes de la Feria Fluvial de Valdivia.
54 cajas de plumavit que contenían 968 kilos de piure fueron decomisadas en La Unión por personal de la Tenencia de Carreteras Valdivia, durante la noche del domingo.
1 semana será el período en que Sernapesca intensificará las fiscalizaciones que, también, realiza en conjunto con otras instituciones en distintos puntos de la región, en el contexto de Semana Santa.
"