Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. sarita jaramillo arismendi, consejera regional de Los Ríos:

"En el Core trabajamos sin tomar en cuenta nuestras diferencias políticas"

AUTORIDAD. La ex alcaldesa de Futrono repasó su trayectoria política y planteó sus desafíos en el cargo.
E-mail Compartir

El pasado 11 de marzo asumió el nuevo Consejo Regional de Los Ríos, entre cuyos integrantes figura un rostro conocido a nivel local: la ex alcaldesa de Futrono Sarita Jaramillo, quien asumió en representación de la provincia del Ranco.

La militante del Partido por la Democracia (PPD) se alzó con una de las principales mayorías al sumar 2.282 apoyos, suficiente para quedarse con uno de los cinco cupos de la provincia. Además, es una de las tres mujeres (entre 14 miembros) que integran el Core.

Sarita Evelyn Jaramillo Arismendi nació el 5 de agosto de 1975 en Valdivia, pero sólo circunstancialmente, ya es originaria de la localidad de Llifén, en la comuna de Futrono. Está casada y tiene dos hijos llamados Javiera (24) y Máximo (11).

Sus estudios básicos los cursó en la Escuela Fronteriza de Llifén, y la media en el ex Liceo N°5 de Valdivia, hoy Liceo Santa María La Blanca. Posteriormente, estudió la carrera de trabajo social en la Universidad Católica de Temuco. "Es un área que siempre me llamó la atención. Creo que la decisión la tomé cuando estaba en el liceo. En una ocasión una profesora nos hizo una encuesta y descubrí que mi vocación estaba en el área social, por lo que me incliné por el lado humanista y estudié trabajo social. Siempre fue lo que me gustó", explica sobre su elección.

Con respecto a su trayectoria laboral, también partió en la capital de La Araucanía. Primero trabajó en la Fundación Coanifis, que atendía a niños con paladar fisurado, y luego se desempeñó en un centro rehabilitador de adicciones, también en Temuco. "Después retorné a Llifén por motivos familiares, y en Futrono comencé a trabajar en el Programa Puente de la municipalidad con el alcalde Octavio Cazaux", recordó.

Y continuó: "Luego pasé a ser directora de Desarrollo Comunitario del alcalde (Jorge) Tatter, y después me fui al Fosis, donde trabajé en toda la región con programas que abastecían de agua a las familias".

¿Cómo surgió su interés y cómo entró a la política?

- Partió con una invitación que me hicieron a participar como candidata a concejala de Futrono al alero del PPD. También me habían invitado de otros partidos, pero me sentí más identificada con ellos. Así partió mi carrera política y fui concejala entre 2008 y 2012.

¿De qué manera recuerda ese período como concejala?

-Fue una labor bastante enriquecedora. Me dediqué a trabajar por los vecinos, y apoyando en el área de proyectos. Todo lo que sabía técnicamente lo iba desarrollando a través de la concejalía con los vecinos, además de generar bastantes coordinaciones con instituciones público-privadas en beneficio de las familias. Paralelo a eso estuve trabajando también como directora provincial de la Fundación Prodemu.

¿Cómo describiría su paso por la alcaldía de Futrono?

- Todo comenzó con un proceso de primarias, que validó mi candidatura a alcaldesa. Yo era muy joven, competí con el ex alcalde Octavio Cazaux, pero finalmente fui validada como candidata a alcaldesa. Luego trabajé muy fuerte para lograr vencer al alcalde Tatter, quien ya llevaba ocho años en la municipalidad y estaba postulando a la reelección.

Fui extremadamente trabajólica, y me dediqué a hacer mucha gestión. Creo que aproveché cada minuto para poder

"Me comprometí a avanzar con los adultos mayores"

E-mail Compartir

Consultada por los temas en que enfocará su gestión como consejera regional, Sarita Jaramillo expuso que "en campaña me comprometí con el área de adulto mayor. Tenemos mucho que hacer ahí, y coincidimos con las colegas consejeras. En el puerta a puerta uno se encuentra con mucho adulto mayor solo, que son autovalentes pero que viven en soledad, y siento que por ese lado se podría enfocar algún programa interesante para llegar a esos hogares donde hay adultos mayores solos y postrados. Hay una gran tarea que hacer ahí".

"El otro ámbito me motiva y que siento que es muy interesante, sobre todo por la economía que está tan alicaída a nivel mundial, tiene que ver con el fortalecimiento de la pymes. Quiero apoyar a los emprendedores y emprendedoras desde el Gobierno Regional con sus políticas públicas y con la bajada de recursos que puedan ir en su apoyo", añadió la autoridad que representa a la provincia del Ranco en el Core.