Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Transportistas locales condicionan su apoyo a congelar las tarifas

INICIATIVA. Fue anunciada el jueves por el Presidente Gabriel Boric. En Los Ríos exigen que compensaciones sean suficientes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Luego del anuncio de congelamiento de las tarifas para el transporte público regulado de todo el país durante 2022, realizado el jueves por el Presidente Gabriel Boric, representantes de empresas de microbuses de Valdivia expresaron estar a favor de la medida, siempre y cuando las compensaciones asociadas sean suficientes.

Esta medida corresponde a una de las 21 iniciativas que conforman el plan de recuperación inclusiva "Chile Apoya", cuyo objetivo es enfrentar el alza del costo de la vida y revertir las dificultades generadas por la pandemia.

De acuerdo con lo planteado por el gobierno, la iniciativa propone inyectar recursos a los subsidios del transporte público, regional y rural, con la finalidad de congelar las tarifas para todo público.

Condiciones

Al respecto, Nelson Lagos, director del Consejo Regional Sur del Transporte Urbano Mayor (Coresur-Chile) y representante legal de la Línea 20, informó que el gremio estaría a favor de congelar las tarifas, pero con la condición de que el gobierno entregue una subvención que -dijo- "realmente compense".

El dirigente planteó que el gremio aún desconoce el detalle de la medida y, que, frente a ésta, "tenemos que negociar, sentarnos a conversar con el Estado y analizarlo".

En ese sentido, apuntó a que el escenario para el gremio hoy es complejo, "el petróleo está subiendo todos los días, mientras que las compensaciones van quedando atrás", advirtió.

Y añadió que, actualmente, las compensaciones no son suficientes para efectuar un traspaso a los conductores, lo que podría derivar en que "nos quedemos sin conductores, porque no podemos hacer que los sueldos sean competitivos con otro tipo de transporte, como los buses o los camiones".

Lagos indicó que, en reuniones agendadas para abril y mayo con autoridades del Ministerio de Transportes, tanto regional como nacional, abordarán estas materias, encuentros en los que esperan conocer en detalle los planes del gobierno.

En tanto, Carlos Huichaqueo, asesor técnico de empresas de transporte público mayor de Valdivia, destacó la medida anunciada por el Presidente, dado -sostuvo- el contexto económico que enfrentan el país y las familias.

Y ante esa medida, afirmó que el Ministerio de Transportes debe otorgar un subsidio directo a las empresas, "pero los subsidios que se han pagado históricamente a los transportistas siempre han sido inferiores a los requeridos. Ejemplo de esto, es el subsidio que se da por adulto mayor, el que equivale, aproximadamente, al 25 por ciento de lo requerido", planteó.

Huichaqueo también apuntó a la situación actual, "en la práctica, los insumos productivos han aumentado enormemente de precio; desde que se firmó el contrato de la regulación de Valdivia, el precio del combustible ha aumentado al doble, por lo tanto, los neumáticos, el combustible y el valor de la mano de obra hacen que las empresas, hoy día, estén operando bajo los costos, y eso pone en riesgo la continuidad del sistema; si los subsidios entregados no se acomodan a la realidad del costo productivo, las empresas podrían llegar a quebrar".

21 medidas conforman el plan "Chile Apoya", presentado el jueves por el Presidente Gabriel Boric.

2022 es el año en que se congelarán las tarifas del transporte público regulado, según la iniciativa.

Inacap Valdivia entrega asesoría gratuita para la Operación Renta 2022

EN COMUNAS. Para hoy está prevista una jornada de atenciones en Máfil.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar asesoría en la Operación Renta, la sede Valdivia de Inacap, a través de las carreras de Ingeniería de Administración de Empresas, Contador Auditor y Contador Público, entregará sus servicios de apoyo gratuito a todos los contribuyentes de segunda categoría de Valdivia y las comunas de la zona.

Al respecto, el vicerrector de sede, Francisco Wittwer, afirmó que esta instancia ya es tradicional en Los Ríos y que se desarrolla en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos(SII), alcanzando a más de un centenar de atenciones cada año. "Esta es una de las formas en que nos vinculamos con el entorno y buscamos fortalecer nuestro compromiso con el territorio. El estudiante de Inacap aprende proyectando sus conocimientos hacia la comunidad con la supervisión de docentes quienes se encargan de estar siempre al servicio de los contribuyentes", explicó.

Por su parte, el director d de carrera del Área Administración y Negocios, Eduardo Arismendi, detalló la importancia de contar con una asesoría experta. "Si bien los procesos online se han simplificado y se han multiplicado a partir de la pandemia, en la mayoría de las oportunidades es necesaria una asesoría que permita conocer con exactitud algunos aspectos y términos técnicos. Es el caso por ejemplo de la Operación Renta que se está desarrollando en la actualidad y que en muchas oportunidades existen consultas que deben ser resueltas para un correcto desarrollo de este procedimiento, el cual es delicado y requiere de mucha atención".

Las atenciones se realizarán de lunes a viernes en el primer nivel de la sede ubicada en Las Ánimas en los siguientes horarios: lunes desde las 17.30 horas; martes desde las 16.00 horas; miércoles desde las 17.00 horas; jueves desde las 16.00 horas y viernes desde las 17.00 horas.

Eduardo Arismendi añadió que hoy sábado todo el equipo de trabajo donde participa el docente Luis Ricardo Arroyo se trasladarán hasta la comuna de Máfil para prestar este servicio de asesoría entre las 9.00 y las 13.00 horas en el municipio de esa comuna.

Plan de reactivación Chile Apoya

E-mail Compartir

El Plan de Recuperación Inclusiva anunciado por el Presidente Gabriel Boric guiará el trabajo de nuestra Secretaría en la Región. Uno de los aspectos importantes de esta iniciativa es llegar a fin de año con un sueldo mínimo de $400 mil, de manera progresiva y responsable, en diálogo con los distintos actores involucrados. Este Plan se complementa con un apoyo permanente a las MiPYMES, a quienes se les asignarán distintos apoyos e incentivos.

El Plan tiene un costo total de U$3726 millones de los cuales U$1386 millones (37%) están destinados a la generación de empleo y la reincorporación al trabajo formal remunerado con foco prioritario en las mujeres quienes deberían concentrar más de los 500 mil puestos de trabajo comprometidos.

En materia de cuidados, el programa Protege ha beneficiado en nuestra región a 1087 personas, que en su 100% son mujeres. La ampliación de 2 a 4 años de edad, para el cuidado en Sala Cuna, refleja nuestra intención de que más mujeres vuelvan a trabajar de manera formal.

La extensión del IFE Laboral hasta septiembre es otra medida de gran importancia, pues además de incentivar el empleo, es un aporte económico importante para las familias. En nuestra región cerca de 20.000 personas ya han recibido este beneficio, lo que nos da a entender la necesidad de seguir ampliando este beneficio.

Finalmente, después de muchos años de postergación, creemos fundamental que los trabajadores y trabajadoras que fomentan la Cultura de nuestro país cuenten con el apoyo estatal. Es por ello que entregaremos un bono de hasta $450 mil por persona al que podrán acceder las personas afectadas por disminución de ingresos durante la pandemia, de acuerdo a criterios definidos por el Ministerio.

Leandro

Paredes

Seremi de Trabajo y Previsión Social