Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Otras tres personas fallecidas elevan el total de muertes por coronavirus en Los Ríos a 976

ESTADÍSTICAS. Entre jueves y viernes se concentró el aumento de víctimas fatales. Ayer se confirmó el deceso de una mujer de 89 años, de Máfil.
E-mail Compartir

Se había mantenido estable el número de decesos por Covid en la región de Los Ríos en los últimos días, sin embargo y luego que este jueves se dieran a conocer siete fallecimientos por causas asociadas a la enfermedad, ayer esa cifra aumentó en otros tres casos, con lo que el total de víctimas fatales registradas en la zona por este concepto aumentó a 976.

Hasta ahora es uno de los incrementos más pronunciados en este ítem luego del registro de marzo pasado (con 133 muertes), que se transformó en el peor de toda la pandemia a nivel regional.

De estos nuevos fallecimientos, la autoridad sanitaria confirmó el caso de una adulta mayor de 89 años de edad y con domicilio en la comuna de Máfil, restando conocer la información de los otros dos pacientes que por ahora aparecen solamente registrados en el conteo nacional del Minsal.

Nuevos contagios

También a nivel local, la secretaría regional ministerial de Salud de Los Ríos informó ayer que 88 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, manteniendo con ello la tendencia a la baja, resultando 47 de estos casos diagnosticaron mediante test de PCR y los 41 restantes pesquisados con el método de los test de antígeno.

"De esos 88 nuevos contagios, 53 corresponden a personas de sexo femenino y 35 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 1 y 95 años", detalló el organismo público a través de un comunicado de prensa donde precisó que, a la fecha, la región presenta 105.672 casos acumulados, de los cuales 262 corresponden a casos activos, 104.488 a personas recuperadas y 922 a fallecidos (estadística regional).

Hospitalizados

En cuanto a los hospitalizados, la misma seremía explicó que 45 pacientes se mantienen internados en los distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales un solo paciente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y se mantiene conectado a ventilación mecánica.

Sobre la única residencia sanitaria que todavía funciona en la ciudad de Valdivia, por su parte, se informó que, hasta este viernes 23 personas estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 60% de camas ocupadas, con otras 48 camas que siguen disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento en la última jornada de un total de 741 muestras de PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 6,34%, en tanto la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 781.275.

Antonia Torres y María Francisca Corbalán son las dos nuevas seremis

GABINETE REGIONAL. Nombramientos corresponden a Cultura y Mujer.
E-mail Compartir

La delegada presidencial Paola Peña confirmó ayer las designaciones de las dos seremis que faltaban para completar el gabinete regional de Los Ríos. Se trata de las periodistas Antonia Torres, quien será la titular de Culturas, las Artes y el Patrimonio; y de María Francisca Corbalán, quien asumirá en la cartera de Mujer y Equidad de Género.

Con la llegada de ambas el gabinete suma 19 nuevas autoridades en las unidades ministeriales locales.

Escritora

Antonia Torres Agüero es periodista, magíster en Literatura Hispanoamericana y doctora en Literatura por la Heinrich Heine Universität de Düsseldorf.

Se ha desempeñado como académica en universidades de Valdivia y, como escritora ha publicado los libros de poesía Las estaciones aéreas (Barba de Palo, 1999), Orillas de tránsito (Gobierno Regional de Los Lagos, 2003), Inventario de equipaje (Cuarto Propio, 2006), Umzug (Cuarto Propio, 2012) y Las secretas costumbres (Aparte, 2020). En 2017 debuta en la narrativa publicando su primera novela, Las vocales del verano (Literatura Random House). Su nombramiento, oficializado ayer, es el segundo informado para esta cartera. Antes fue designada Karen Müller, quien no pudo asumir debido que tiene un problema administrativo, pendiente desde 2014.

Socióloga

Por su parte María Francisca Corbalán Herrera es periodista y doctora en Sociología. Se desempeñaba hasta ahora como Jefa de la Unidad de acompañamiento casos de acoso, violencia y discriminación entre estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Anteriormente, trabajó como profesional de apoyo en la Fundación Villa Huidif y en la Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia, Valdivia. Serpaj Chile.

Fue docente en la Universidad San Sebastián en el curso de Historia y Género a estudiantes de Pedagogía; además trabajó como coordinadora Regional de Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar del Servicio Nacional de la Mujer.

19 secretarías ministeriales integran el gabinete regional. Ayer, el grupo quedó completo en Los Ríos.