Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nuevo Paso a Paso: región de Los Ríos parte en fase de bajo impacto sanitario

PANDEMIA. Entre las nuevas medidas implementadas, destaca que ya no será obligatorio el uso de mascarilla en espacios abiertos donde se pueda mantener distanciamiento social.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

A partir de las 5 horas de hoy, el Ministerio de Salud (Minsal) dará inicio oficial a las nuevas medidas básicas de protección contra la pandemia del covid-19 y que quedaron estipuladas en el plan denominado "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso".

En ese contexto es que la autoridad sanitaria informó en qué fase del plan partirá cada territorio del país. En el caso de la región de Los Ríos, todas sus comunas comienzan en la fase de "Bajo Impacto Sanitario".

¿Qué implica esto? Se trata de la etapa de menor restricción dentro del nuevo Paso a Paso y es determinada según niveles de presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de enfermedad grave y fallecimiento. La vacunación es también uno de los indicadores más relevantes.

Dentro de las principales medidas establecidas están el uso obligatorio de mascarilla en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro y siempre obligatorio en todo espacio cerrado. Dicho de otra manera, el uso de mascarilla no será obligatorio en espacios abiertos que permitan el distanciamiento social.

Además, se podrán realizar reuniones en espacios sin restricciones de aforo ni distancia física, aunque todas las personas deberán tener su pase de movilidad. Asimismo, se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, aunque siempre con mascarilla y pase de movilidad.

Otras fases

En la fase de Medio Impacto Sanitario, el uso de la mascarilla será obligatorio en las mismas situaciones que en la fase anterior. En espacios cerrados, las personas deberán mantener distancia física de al menos un metro.

En el caso de los eventos masivos, tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad y siempre que el espacio del recinto permita la distancia física.

Mientras que en la fase de Alto Impacto Sanitario, el uso de mascarilla será siempre obligatorio en espacios abiertos y cerrados.

En espacios cerrados, las personas deberán mantener distancia física de 1,5 metros y el pase de movilidad será obligatorio. También se permitirá realizar eventos masivos, pero con un aforo máximo de hasta 200 personas, supeditado al uso de mascarilla y a la exigencia de pase de movilidad. Los aforos específicos -por tanto- quedan sujetos al metraje del lugar.

Escenarios

Además de las tres fases, el plan también establece dos escenarios. El Escenario de Restricción responde a una eventual situación mundial con una nueva variante más contagiosa, letal o con gran evasión inmunológica; mientras que el Escenario de Apertura otorga una mayor flexibilidad.

Contagios activos siguen a la baja y caen hasta los 184

E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas fueron confirmados 58 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos. Sin embargo, la Seremi de Salud adicionó un caso derivado desde la región de Los Lagos. Del total, 35 son casos secundarios, 20 están en investigación y cuatro no tienen trazabilidad. Además, 41 corresponden a personas de sexo femenino y 18 son de sexo masculino, con un rango etario entre 7 y 82 años. Con esto, el total de casos activos bajó de los 200, para situarse en los 184, una de las cifras más bajas en al menos seis meses. Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 41 personas internadas por covid y dos de ellas están ingresadas en la UCI del Hospital Base Valdivia, ambas conectados a ventilación mecánica.

Seremi de Salud reconoció a dirigentas de APR por su rol como "Guardianas del Agua"

LIDERAZGO. Autoridades entregaron distinción en el marco de un taller al que asistieron las dirigentas de comités APR.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Ríos, a través de las secciones de Ambiente Saludable y Programas Sanitarios, realizó esta semana un taller informativo y de liderazgo destinado a las participantes de la campaña "Guardianas del Agua". Estas dirigentas forman parte de los comités de Agua Potable Rural (APR) de las localidades de Chaihuín, Mehuín, Carboneros-Isla del Rey, Riñihue, El Arenal, Mississippi, Ñancul y Pishuinco.

En la ocasión, el seremi de Salud José Llambías destacó la participación activa de las presentes, así como también el interés en las otras temáticas abordadas, como el cáncer de mama y los mecanismos de detección temprana, cuáles son los factores protectores y factores de riesgos; así como también el autocuidado y el fortalecimiento de su autoestima, lo que permitirá a las mujeres no sólo resaltar en el ámbito laboral, sino que también en los ámbitos personal y emocional.

La campaña "Guardianas del Agua" consistió en una serie de videos testimoniales que permitieron destacar a ocho mujeres jefas de hogar que, por medio de su gestión en los Comités de Agua Potable Rural (APR), han logrado contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus vecinos con su constante vigilancia y trabajo, que permite mantener el recurso hídrico en condiciones óptimas.

Las autoridades hicieron entrega de un diploma de reconocimiento a Patricia de la Rosa, del APR de Chaihuín; Patricia Mundaca, del APR de Mehuín; Marisel Navarro, del APR de Riñihue; Delfina Kuhl, de El Arenal Kilómetro 2; Rosa Quezada, del APR de Mississippi; Zulema Fuentes, del APR de Carboneros-Isla del Rey; Margarina Llinquimán, del APR de Ñancul; e Isabel Salazar, del APR Pishuinco.

8 dirigentas de comités APR de la región participaron en la campaña "Guardianas del Agua".