Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Apoyo del concejo

El proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo unánime de los miembros del Concejo Municipal, que aprobó $21 millones para ejecutar esta iniciativa durante tres meses.

Al respecto, el presidente de la comisión de Adulto Mayor -concejal de 81 años- Gastón Fuentes, comentó que Experiencias Compartidas es un primer paso para generar un cambio cultural hacia el trato a las personas mayores.

"Hay una paradoja, siempre son los jóvenes los que critican a los adultos mayores sin entender que todos vamos para allá, algunos ya estamos allá. Lo que ha mostrado este programa es doblemente meritorio, porque da cuenta de una realidad invisibilizada de abandono, pero a la vez, es estimulante ver a personas mayores que quieren ayudar a otros, siendo reconocidos y valorados por la sociedad, no sólo para su cumpleaños, sino que durante toda la última etapa de su vida", expresó.

En tanto, el presidente de la comisión de Salud del mismo organismo, concejal Rodrigo Handschuh, destacó que Experiencias Compartidas rompe el paradigma asistencialista de las políticas públicas dirigidas a las personas mayores.

"Aquí los adultos mayores dejan de ser meros beneficiarios de las iniciativas y pasan a ser constructores de ellas. Lo importante es entender que las personas mayores tienen mucho que aportar, mucho que decidir y mucho que entregar en proyectos como éste", manifestó el edil.

El concejal Cristian Navarrete apuntó a que este proyecto debe trascender las fronteras de Paillaco. "El abandono hacia los adultos y adultas mayores está presente en todas las comunas y en las ciudades más grandes aún es más fuerte, por eso es tan importante que las autoridades desde el nivel central conozcan estas experiencias y se empapen de lo que se está haciendo en Paillaco".

Por su parte, el concejal Gabriel Montecinos aseguró que Experiencias Compartidas da vida a las personas mayores. "En los testimonios hemos conocido personas que han vivido años de soledad y que se han ido apagando de a poco, pero gracias a sus asistentes senior se han vuelto a encender porque les han ayudado a dar sentido y calidad a sus vidas".

También a NIVEL REGIONAL

Edith Romero, profesora jubilada de 64 años es la asistente senior de María Figueroa de 74 años, quien lleva 2 años en situación de dependencia severa a raíz de una lesión en la cadera.

"Desde antes de jubilar adquirí conocimientos sobre el cuidado del adulto mayor e incluso hice un curso. Los días que voy a la casa de la señora María, me preocupo de su aseo, cuidados personales y de darle acompañamiento; su familia -especialmente su pareja quien es su cuidador principal- son muy preocupados de ella, así que cuando voy él puede salir a hacer sus diligencias con la tranquilidad de que ella está siendo bien cuidada", contó.

El programa fue presentado oficialmente esta semana en una ceremonia realizada en el salón auditorio Pablo Agüero, en la misma comuna de paillaco, ocasión en que compartieron autoridades locales y regionales, entre ellos mimebros del Consejo Regional de Los Ríos.

Justamente y en representación de este organismo colegiado y del Gobierno Regional, el consejero Ítalo Martínez, indicó que "estamos absolutamente de acuerdo en sumarnos para en conjunto conseguir financiamiento que de continuidad a este programa piloto aquí en Paillaco y, por supuesto, si lo podemos replicar en otras comunas de la Región de Los Ríos, yo creo que sería espectacular".

El también consejero regional, Juan Taladriz, valoró la importancia de esta iniciativa en un contexto donde en la región hay 30.000 personas mayores, de las cuales alrededor de 13.000 tienen dependencia severa, mediana o leve.

En la misma línea, la consejera regional Sarita Jaramillo agradeció que Experiencias Compartidas empezara a visibilizar una realidad que está presente en todas las comunas. "Durante el periodo de campaña, nos encontramos con muchos adultos mayores que viven solos, por lo que siento que este piloto se puede replicar con fuerza en otras comunas", manifestó.

Para la consejera Ximena Castillo es muy enriquecedor que este proyecto nazca fuera de la capital regional y nacional. "Es una iniciativa inédita que será súper relevante para nuestra región, que tiene una de las tasas de envejecimiento más altas del país, así que debemos ir en ayuda de ideas como ésta", puntualizó.

$21 millones son los que destinó de manera unánime el Concejo Municipal de Paillaco para la ejecución de este proyecto durante el plazo de tres meses. La apuesta terminó siendo todo un éxito.

13.000 personas son las que tiene un nivel de dependencia severa en la Región de Los Ríos de acuerdo a las cifras del Gobierno Regional.

$233 mil Eso en un universo total de 30 mil mayores de 60 años.