Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bassa: "Es un error pensar que Cámara de las Regiones será un Senado 2.0"

NUEVA CONSTITUCIÓN. Estos días se deberá definir las atribuciones del nuevo órgano, cuya existencia ya fue aprobada. La oposición envió a Contraloría un requerimiento sobre la prescindencia política del Gobierno.
E-mail Compartir

La comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional deberá en estos días llegar a un acuerdo sobre la Cámara de las Regiones, que reemplazaría al Senado, ya que se acaba el plazo para seguir ingresando normas y las atribuciones de este nuevo órgano aún no son definidas, mientras que el viernes hubo artículos de esta comisión que pasaron a segunda revisión. El exvicepresidente de la CC, Jaime Bassa, dijo que "es un error pensar que la Cámara de las Regiones pueda ser algo así como un Senado 2.0".

"Para nosotros es muy importante que las regiones cuenten con una cámara de representación territorial propiamente tal. Creemos que es un error pensar que la Cámara de las Regiones pueda ser algo así como un Senado 2.0, porque el Senado desde la Constitución de 1833, pasando también por la Constitución de 1925, ha cumplido funciones políticas distintas, representa algo muy similar a lo que representa la Cámara de Diputados y prácticamente todos los expertos que participaron de las audiencias públicas en la comisión 1 (Sistema Político) entre noviembre, diciembre y enero, fueron muy enfáticos en decir que el bicameralismo espejo tenía que ser superado", explicó el abogado constitucionalista.

"Esa superación pasa por levantar un espacio de representación territorial que permite, efectivamente, vitalizar la política que surge desde las regiones, y garantizar que esa política regional tenga un espacio en la institucionalidad nacional suficientemente fuerte y poderoso", agregó Bassa, junto con afirmar que "en esa fortaleza es en la que hemos estado trabajando, precisamente porque ha faltado definir con mayor precisión cuál es el contenido de la asimetría, porque estamos todos de acuerdo en que este va a ser un bicameralismo asimétrico, donde las cámaras cumplan funciones distintas".

Contraloría y plebiscito

Los jefes de bancada en la Cámara de Diputados, UDI Jorge Alessandri; RN Andrés Longton; y Evópoli Francisco Undurraga fueron ayer a Contraloría para "que siente las bases de lo que debe ser la actuación del Poder Ejecutivo en una etapa pre eleccionaria", dijo Alessandri, en referencia al plebiscito de salida para la nueva Carta Magna.

"Necesitamos que el plebiscito sea libre e informado y para eso el garante es el poder Ejecutivo", agregó el legislador, ya que "desde 1990 a la fecha, la Contraloría siempre ha sido muy exigente con la prescindencia del Ejecutivo", sostuvo el líder de la bancada UDI.

Por ejemplo, siguió Alessandri, "hemos visto programas de televisión para redes sociales de ministros en horario laboral con equipos y profesionales de La Moneda. Hemos visto opiniones del mismo Presidente (Gabriel Boric) que dicen, por ejemplo, 'cualquier Constitución es mejor que la escrita por cuatro uniformados' y estas señales nos hacen recurrir a la Contraloría".

El Mandatario respondió que "yo tengo una posición política y quiero una nueva Constitución para Chile. Y espero que el plebiscito sea un punto de encuentro entre los chilenos, (por lo que) llamo a todos a que puedan revisar lo que efectivamente está siendo aprobado por los constituyentes".

"Tengo una posición política y quiero una nueva Constitución. Espero que el plebiscito sea un punto de encuentro".

Gabriel Boric, Presidente

"Hemos visto programas en redes sociales de ministros en horario laboral con equipos de La Moneda".

Jorge Alessandri, Diputado UDI

Encapuchados atacaron a marcha

En la Plaza de la Aviación, Providencia, hubo ayer una marcha por el Rechazo en el plebiscito de salida para la nueva Constitución, que se realizará en septiembre. Luego, "un grupo de aproximadamente 25 personas todas esbozadas, portando palos, piedras y algunos otros elementos, irrumpieron en esta actividad para agredir a los manifestantes", dijo el capitán de Carabineros Emilio Hermosilla, agregando que "uno de los manifestantes recibió una herida cortopunzante en la región abdominal".

Paris: a Siches "le falta preparación no sólo política, falta un poco más de cultura"

GOBIERNO. Distintas voces de la oposición piden que la ministra del Interior "salga de su escondite".
E-mail Compartir

El exministro de Salud, Enrique Paris, señaló ayer que a la ministra del Interior y expresidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, "le falta preparación no sólo política, le falta un poco más de cultura", debido a sus errores comunicacionales sobre temas como la crisis migratoria en el norte o el conflicto en La Araucanía, por lo que estos últimos días ha permanecido en silencio, destacó la oposición.

Siches fue una de las grandes críticas de la gestión de la pandemia por parte de Paris, quien ayer dijo a El Mercurio que la nueva titular de Interior "es una persona a la que le falta preparación, pero no una preparación solo política, yo creo que le falta un poco más de cultura, de pensar las cosas con más tranquilidad. (...) Creí que había aprendido, que iba a ser más prudente, que iba a pensar mejor las cosas".

Sobre si debe renunciar o no, el exsecretario de Estado aseguró que "tiene que pedírsela el Presidente (Gabriel Boric), o ella misma renunciar si considera que está haciendo las cosas mal o dañando a su Presidente, pero yo no me meto en eso. Lo aprendí siendo ministro: pedir renuncias no conduce a nada".

La ministra vocera, Camila Vallejo, anunció hace unos días una intervención a la cartera de Interior, lo que fue tildado como "terrible" por Paris: "Que salga otro ministro del gabinete a decir que la van a intervenir es como insólito, es como si en la época mía, cuando todos me criticaban, el ministro del Interior hubiese salido a decir 'la solución está en que vamos a intervenir Salud'. Obviamente, que en ese caso yo habría presentado mi renuncia de inmediato, porque eso tendría que decírmelo el Presidente y en privado, nunca un ministro. Eso debe haber sido muy doloroso para ella".

Siches, al cierre de esta edición, aún no se refería a los dichos del exministro. Sin embargo, el excandidato presidencial del oficialismo, José Antonio Kast, escribió en su cuenta de Twitter que "Siches no puede seguir escondida. O empieza a hacer su pega o que se vaya del gabinete. La violencia tiene que terminar", mientras que la convencional Teresa Marinovic agregó "ya pues, Izkia, vaya saliendo de su escondite".

Premio a chile

El Institute for Operations Research and the Management Sciences (Informs), reconocida entidad internacional de manejo para fines científicos, hace unos días otorgó a Chile el premio Franz Edelman por sus logros en análisis, investigación operativa y ciencia administrativa durante los días más álgidos de la pandemia.

Paris dijo que este premio es "un tapabocas bastante importante para todos los que dijeron que no estábamos haciendo las cosas bien", pero "faltan muchas cosas más que hay que ir relevando poco a poco, porque nosotros nos sacamos la mugre trabajando y que nos hubiesen dicho en algún momento infelices, criminales, fue injusto", en referencia a una expresión de Siches antes de ser ministra.

El exsecretario de Estado, sin embargo, reconoció que "deberíamos haber sido más estrictos" en el testeo, trazabilidad y aislamiento de contagiados.