Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región de Los Ríos sumó un nuevo deceso por Covid-19, de acuerdo a reporte del Minsal

CORONAVIRUS. Con esto, el total de fallecidos en la zona por causas asociadas a la enfermedad se eleva a 990. Conteo regional, en tanto, considera sólo 936.
E-mail Compartir

Una nueva víctima fatal sumó ayer la región de Los Ríos elevando su registro de fallecimientos por causas asociadas al Covid-19 a 990 personas. Lo anterior se desprende de los datos entregados por el Ministerio de Salud en su Reporte Nacional Covid, que considera la información del Departamento de Estadísticas e Información e Información de Salud (DEIS).

Hasta el momento y como ya se ha vuelto habitual, este nuevo caso de muerte solo aparece registrado en el conteo de la Subsecretaría de Salud Pública, razón por la cual habrá que esperar la actualización de datos que haga la seremi de Salud para conocer mayores detalles del paciente.

Lo positivo, es que a pesar de este aumento, marzo sigue mostrando un comportamiento estable, tanto en este ítem como en el resto de las variables epidemiológicas de la pandemia, vale decir, la tasa de incidencia de contagios y, por cierto, los contagios nuevos y activos de cada zona.

En esa línea, la Autoridad Sanitaria de Los Ríos reveló ayer una minuta de prensa donde se menciona que la secretaría regional ministerial de Salud notificó, en las últimas 24 horas, un total de 26 exámenes positivos para SARSCoV-2, a los que se adicionó un caso positivo traspasado desde la región de Los Lagos, por lo que el total de casos de la jornada fue de 27.

En el mismo documento se especificó que de este total de contagios diarios por residencia, diez de ellos corresponden a exámenes PCR realizados en la zona y los 17 restantes pudieron ser detectados por medio de test de antígeno. Añadiendo que 14 de los nuevos afectados por la enfermedad son hombres, 13 son mujeres y su rango etario oscila entre los 6 y los 81 años.

También se puede extrapolar de los datos oficiales que a la fecha, la región de Los Ríos presenta 106.287 casos acumulados, de los cuales 134 corresponden a casos activos, mientras que a nivel local hay contabilizadas solamente 936 personas fallecidas.

Con respecto a la probable fuente de contagio de los casos acumulados, se estableció igualmente que hasta el viernes 22 de abril un 63,16% de los casos tienen relación con un contagio que había sido confirmado con anterioridad; en tanto, existe un 30,52% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica, no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro

Al realizar un desglose por comunas de los nuevos infectados por el virus, se obtiene que Valdivia encabeza la lista con 18 casos, seguida de Río Bueno con tres y Lanco con dos. Más abajo aparecen La Unión, Lago Ranco, Los Lagos y Mariquina, todas ellas con un solo caso cada una, quedando Panguipulli, Paillaco, Futrono, Corral y Máfil sin contagios nuevos.

Algo similar ocurre al tomar el registro de los casos activos donde nuevamente la capital regional lidera la estadística con 89 de los 134 transmisores directos del virus, seguida de Río Bueno con siete, Lanco, Mariquina y Lago Ranco, con seis; La Unión, Los Lagos y Paillaco, con cinco; Panguipulli con cuatro; Máfil con uno y, finalmente, Futrono y Corral sin casos activos.

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones, cabe recordar que los fines de semana no se entrega un reporte oficial al respecto, siendo la última referencia los 25 pacientes internados que se informaron el viernes y a los que se agregan 5 personas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Donde sí hubo novedades fue en la única residencia sanitaria que funciona en Valdivia y donde, hasta ayer, cinco personas estaban haciendo uso de este recinto de aislamiento lo que arroja un 7% de ocupación, quedando otras 65 camas aún disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó que en la última jornada logró procesar un total de 560 muestras PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 1,61% (el porcentaje de la última semana fue de 2,66%) y se suman a los 672 test de antígeno realizados y que igual fueron informados a la red.

106.287 casos acumulados de covid-19 registra la región durante la pandemia, según la Seremi de Salud.

990 es el total de personas fallecidas en la región a causa del Covid, de acuerdo a las cifras ministeriales.

1,61% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. En la última semana ha sido 2,66%.

Conaf conmemoró el Día de la Tierra con visita a vivero escolar en Máfil

ACTIVIDAD. Visitaron proyecto ejecutado junto al municipio y su programa PEE.
E-mail Compartir

Con el fin de contribuir al desarrollo y manejo sustentable del bosque nativo, así como también con la responsabilidad de recuperar diversos ecosistemas forestales de la región, la Conaf Los Ríos financió el proyecto de mejora y habilitación del vivero Huichaco, a través del Programa de Reactivación Económica que contrata mano de obra del Programa de Emergencia de Empleo (PEE).

El proyecto, consistente en la habilitación de un invernadero, sombreadero y área de trabajo, fue el punto escogido para conmemorar el Día de la Tierra, oportunidad en la que se reunieron el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda; el director de la escuela Santa Higidia, Hugo Pinilla; Claudio Preller, jefe (i) del Departamento de Bosques Plantados de Conaf; Arnoldo Shibar, director regional de CONAF Los Ríos; y parte de la comunidad educativa, más profesionales de la institución forestal y los trabajadores del PEE.

En ese marco, Shibar valoró la visita de las autoridades e indicó que "el vivero que tenemos acá en Huichaco nos ha permitido en este tiempo poner en realce a las personas y su trabajo. Nosotros estamos impulsando y vinculando dos proyectos en la región: el programa de emergencia de empleo en los territorios y el programa de reactivación económica, que busca desarrollar y potenciar las especies nativas, el trabajo en viveros y el desarrollo de capacidades en la gente".

La jornada concluyó con la plantación de laureles, junto a niños y niñas de la escuela, para potenciar en los escolares la importancia de plantar árboles, de cuidar el medio ambiente y la tierra y que sed conviertan ellos en agentes de cambio.