Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Daniel Barrientos, seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos:

"La situación de los campamentos en la región ha sido crítica en los últimos años"

AUTORIDAD. El profesional realizó un repaso por su trayectoria y enumeró sus principales desafíos en el cargo que asumió hace poco más de un mes en la cartera local de Vivienda.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un mes y medio en su cargo lleva el actual secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Daniel Barrientos Triviños, profesional con una destacada trayectoria previa en municipios y que tendrá la siempre difícil misión de responder a la demanda habitacional de la población.

Pero, ese no será su único desafío. También deberá enfrentar el histórico problema de los campamentos, las intervenciones indebidas generadas por parcelaciones y proyectos pendientes en materia de urbanismo, entre otros.

Daniel Alonso Barrientos Triviños nació el 5 de noviembre de 1981 en Valdivia, pero sólo circunstancialmente, ya que él y su familia son originarios de Corral. Estudió hasta sexto básico en la Escuela Rural de San Juan, en la comuna puerto; y luego séptimo y octavo en la Escuela España de Valdivia. Su enseñanza media la completó en el Liceo Rector Armando Robles Rivera, también de la capital regional.

Posteriormente, formó parte de la primera generación de la carrera de arquitectura en la Universidad Austral de Chile, titulándose en 2006. "Siempre tuve harto interés en el diseño y en el ámbito de la construcción. Mis dos abuelos trabajaban como carpinteros, construían casas en Corral y Valdivia, por lo que me gustaba y me llamaba la atención este rubro. Ya en la enseñanza media surgió también esa vocación un poco más social que conlleva la arquitectura, por lo que me fui interesando de a poco", explica sobre su elección.

Posteriormente, también ha realizado varios cursos de diplomado en áreas como la planificación territorial y eficiencia energética.

Con respecto a su trayectoria laboral, el seremi recuerda que "en mi primera etapa como arquitecto trabajé en el sector privado, realizando estudios de eficiencia energética y climatización en una consultora valdiviana. Posteriormente ingresé al mundo municipal, ya que estuve cerca de siete años trabajando entre las municipalidades de Corral, Los Lagos y Futrono en diferentes funciones, como director de obras, administración municipal y en la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan)".

¿Cómo describiría dicha experiencia en municipios? "Es una escuela muy importante. Para muchos profesionales que han pasado por las municipalidades, es el sitio donde tú adquieres una serie de competencias, pero no tan solo técnicas y administrativas, sino que también sociales. La municipalidad es el primer encuentro con la comunidady ahí uno conoce de primera fuente los problemas de las personas y cómo es la realidad de nuestra región", expresó.

Después, aceptó una invitación para ir a trabajar al sur, en el Servicio de Salud de Aysén. "Ahí tuve otra experiencia bastante enriquecedora. Yo llevaba años trabajando en gestión de inversiones y esto me permitió especializarme en el área de salud, con proyectos un poco más complejos como hospitales, Cesfam y la atención primaria en general, que allá depende del Servicio de Salud", comentó sobre dicha labor.

¿Qué pasa cuando le proponen asumir como seremi de Vivienda?

-La verdad es que estaba esperando regresar a la región en algún minuto. Mi familia y amigos están acá, por lo que quería en algún momento estar más cerca de ellos. Fue una gran experiencia haber ido al sur, algunos amigos lo definen casi como un retiro espiritual (risas), pero siempre pensé en retornar. Se dio también la circunstancia política, ya que siempre aposté y apoyé la candidatura del hoy Presidente Gabriel Boric; y hoy me toca ser parte de su gobierno. Lo acepté con mucha alegría y entusiasmo. Es un desafío que me cambió la vida en 180 grados, porque ya llevaba casi ocho años trabajando en la Patagonia.

¿Qué significa para usted ser seremi de Vivienda de Los Ríos?

-Tiene un tremendo significado, porque de partida mi vida ha sido parte de esta región, tengo la experiencia de haber nacido y vivido en una comuna pequeña y haber pasado a la ciudad en algún minuto, por necesidades estudiantiles. Conozco también el sector rural, donde las necesidades son amplias, al igual que en la ciudad.

Estudié una carrera en que nos tocó crear una metodología, donde nuestro paso por la escuela fue bastante social, nos

Proyectos que son prioritarios para la región de Los Ríos

E-mail Compartir

Consultado por los proyectos prioritarios para la región, el seremi Daniel Barrientos comentó que "tenemos varias iniciativas relativas a viviendas, en que nuestro principal desafío es destrabar para poder darle avance a proyectos que están hoy con problemas, en comunas como Valdivia y Panguipulli. Asimismo, vamos a continuar dando respuesta a comités que hoy están presentando una demanda, por lo que vamos a estar focalizados principalmente en la respuesta habitacional dentro de nuestra planificación".

Y agregó: "No obstante, vamos a dar continuidad a proyectos en otras áreas como el Parque Catrico, la continuidad de avenida San Luis en la parte alta, Circunvalación y el puente Cochrane, que hoy tiene una serie de procesos pendientes con el Consejo de Monumentos y que tenemos que ver cómo avanzar para concretarlo en este gobierno. Hay muchos proyectos viales en la región, que debemos materializar".