Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

SSV abrió la licitación para retomar obras del anhelado Cesfam Externo Valdivia

TRABAJOS. El proyecto considera un presupuesto de 2.141 millones de pesos aportados por el Minsal. Actualmente cuenta con un 95% de avance físico.
E-mail Compartir

Luego de varios meses de espera, finalmente concluyó el proceso de revisión documental por parte de Contraloría y este viernes, el Servicio de Salud Valdivia (SSV) dio inicio al proceso de licitación para retomar las obras del Cesfam Externo de la capital regional.

La propuesta de licitación está disponible en el portal Mercado Público y considera un presupuesto de 2.141 millones 700 mil pesos aportados por el Ministerio de Salud. De acuerdo al cronograma, la apertura de las ofertas técnicas y económicas será el 13 de junio de 2022, mientras que la adjudicación se estima para finales de agosto de este año.

Al respecto, el director (s) del Servicio de Salud Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, señaló que "estamos muy contentos de informar a la comunidad que, tras las gestiones realizadas por este servicio con el apoyo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, hemos logrado poner en marcha el proceso de licitación para retomar las obras del Cesfam Externo, que beneficiará a más de 33 mil usuarios de la comuna".

"Sabemos que este Cesfam es una necesidad, no sólo para los usuarios, sino que también para los funcionarios que no lo han pasado bien durante este tiempo, desempeñándose en distintas casas distribuidas por la ciudad, lo que sin duda ha dificultado su trabajo", añadió el profesional.

Con respecto al proceso, el director del SSV señaló que "esperamos que, a más tardar dentro de 30 días contemos con una empresa que adjudique las obras, para comenzar a materializar la construcción de lo restante para la puesta en servicio del establecimiento, que actualmente tiene un 95% de avance físico".

Cabe recordar que el Cesfam Externo de Valdivia se encuentra desde abril de 2020 con sus obras paralizadas, luego del quiebre de la empresa que estaba a cargo de la ejecución de los trabajos.

2020 en abril de ese año fueron paralizadas las obras de reposición, debido al quiebre de la empresa.

Minsal confirmó dos decesos en la región y víctimas llegan a las 996

PANDEMIA. Además, fueron notificados 52 contagios nuevos en Los Ríos.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró dos nuevos fallecimientos por causas asociadas al covid-19, con lo cual el número de víctimas fatales llegó a las 996 en el territorio.

A nivel local, la Seremi de Salud no informó de nuevos decesos, por lo cual mantuvo su recuento en 940 muertes a consecuencia de la pandemia.

De las víctimas informadas por la autoridad sanitaria regional, 312 tenían residencia en Valdivia; 110 en Panguipulli; 109 en La Unión; 83 en Río Bueno; 60 en Los Lagos; 58 en Paillaco; 53 en Mariquina; 44 en Lanco; 43 en Futrono; 37 en Lago Ranco; 20 en Máfil; y 11 en Corral.

NUEVOS y activos

También de acuerdo al Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados 48 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos. Sin embargo, la Seremi de Salud adicionó otros cuatro casos derivados desde la región de Los Lagos, por que el total diario alcanzó a los 52.

De ellos, 26 fueron diagnosticados mediante test PCR y la misma cantidad fue pesquisada con test de antígenos; mientras que 22 son casos secundarios; 28 están en investigación; y dos no tienen trazabilidad. Además, 29 corresponden a personas de sexo femenino y 23 son de sexo masculino, con un rango etario desde los ocho meses hasta los 92 años de edad.

Por comunas, Valdivia sumó 39 contagios; Panguipulli tres; Lanco dos; Los Lagos dos; Mariquina dos; mientras que Futrono, La Unión, Máfil y Río Bueno uno cada una.

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 106.930 en el territorio regional.

En relación a los casos activos, Los Ríos volvió a experimentar un alza, al ser notificados 147 contagiados por parte de la Seremi de Salud. Las comunas que tienen mayor cantidad de activos son Valdivia con 96; Panguipulli con 18; y Mariquina, que tiene ocho.

147 casos activos tiene la región de acuerdo a lo informado ayer por la autoridad sanitaria.

106.930 contagios acumulados suma la región de Los Ríos, de acuerdo a lo que reporta la Seremi de Salud.

Autoridad Sanitaria confirmó hallazgo del cuarto murciélago con rabia este año

EN LA REGIÓN. El ejemplar fue capturado en plena área urbana de Río Bueno.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Ríos confirmó el hallazgo del cuarto murciélago del año con rabia dentro de la región, esta vez en la comuna de Río Bueno.

El ejemplar fue encontrado en plena zona urbana, más específicamente en calle Independencia.

Luego de la confirmación del diagnóstico positivo a rabia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de Santiago, se dio inicio a una investigación epidemiológica y ambiental para identificar el riesgo para la población y sus mascotas.

Las acciones que lleva a cabo la sección de Zoonosis de la Seremi de Salud de Los Ríos incluyen un operativo de vacunación contra la rabia para mascotas, principalmente perros y gatos, que se realizará en Plaza de Armas de Río Bueno (por calle Independencia), este martes 17 de mayo desde las 11 a las 15 horas.

El seremi de Salud, José Llambías, comentó al respecto que "hemos recibido la confirmación por el Instituto de Salud Pública (ISP) y como Autoridad Sanitaria fue puesta en marcha la investigación epidemiológica y ambiental en la comuna de Río Bueno, para determinar posibles contactos asociados al hallazgo un murciélago positivo a rabia".

"Reiteramos a la población la invitación a seguir las indicaciones de la Seremi de Salud para el resguardo personal, frente al avistamiento de murciélagos. Por último, es muy importante mantener la vacunación antirrábica de las mascotas, dado que es una enfermedad altamente riesgosa desde el punto de vista de la salud pública, pero que a través de la vacunación de perros y gatos, una vez al año, es prevenible", complementó la autoridad regional.