Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Augusto Enrique Olave Pavez: A un año de su viaje final

E-mail Compartir

Hace un año, el 14 de mayo de 2021 se apagó para siempre la inconfundible voz de Augusto Enrique Olave Pavez, el hombre y comunicador social que durante 49 años fue el símbolo de la Radio Austral, en el 97.0 del dial de la Amplitud Modulada. Augusto Olave nació en Valdivia el 2 de enero de 1952, fue hijo del matrimonio formado por Hernán Olave Verdugo y Gabriela Pavez Mena; y hermano de Gabriela, Oriana y Marcelo. Realizó sus estudios en la Escuela Anexa Normal de Valdivia, luego en Osorno, Rancagua y de vuelta a Valdivia en el Instituto Comercial, en el Liceo de Hombres y luego un año y medio en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile. Desde temprana edad desarrolló su afición por la radiotelefonía, ya que su padre era propietario de la histórica radio Camilo Henríquez. Fue así como el 1 de abril de 1972 fundaron la Radio Austral , donde ayudó a su progenitor en la instalación, más tarde se transformó en locutor y llegó a ser su director, además de gerente de la sociedad propietaria de la radioemisora. En su vida personal, el 26 de julio de 1989 contrajo matrimonio con Edurne Echenique Opitz y de dicha unión nacieron tres hijos: Andrea Paz (tecnóloga médica), Carolina Paz (periodista) y Andrés Javier (abogado). La descendencia se prolongó a cuatro nietas. También y de una relación anterior, fue padre de dos hijas: Teresita y Paola. Durante su vida profesional y tras el micrófono de la "Emisora bien valdiviana", Augusto Olave Pavez apoyó una serie de campañas solidarias como la del tejido de lana y la del Pan de Pascua, además de cuanta iniciativa comunitaria precisara de difusión a través de la radio Austral. Voz reconocida como lector de noticias y relator deportivo de fútbol, básquetbol, boxeo, tenis y remo, se caracterizó por ser "la voz de los sin voz", cercano a la comunidad y sus necesidades. Ardiente defensor de las causas valdivianas, también fue uno de los activos promotores de la división regional. En la parte gremial, dirigió el 10° comité de la Asociación de Radiodifusores de Chile y en el año 2016 la Archi le entregó el premio a la trayectoria. Augusto Enrique Olave Pavez se marchó de este mundo el 14 de mayo de 2021, a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. Su cuerpo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles.

14 de mayo de 2021 falleció el hombre que fue la voz característica de Radio Austral en la Amplitud Modulada.

El Reino

E-mail Compartir

del Amor

La fe cristiana nos hace vivir en la permanente tensión de una esperanza que nos mantiene firmes en nuestras vidas, en medio de las realidades mundanas. Aquello que Jesús predicó en los poblados y caminos de su tiempo: el Reino de Dios, es una realidad que él mismo ejemplificó con sus parábolas del Reino: el grano de mostaza, la parábola del sembrador, entre otras. Tiene el Reino una fuerte connotación de trascendencia, es decir en el "más allá", en la vida eterna prometida por Jesús, un "Cielo nuevo y una tierra nueva" como dirá el libro del Apocalipsis en la primera lectura de este domingo (Ap 21, 1-5).

Pero, este Reino de Dios no es sólo el cielo prometido en la vida que vendrá, sino que también en la "tierra nueva" transformada por la Gracia de Cristo, ya desde ahora. La morada de Dios entre los hombres, que viene a hacer presente el reinado de Dios en medio de su Pueblo. Para esto ha venido Cristo, para levantar su tienda en medio de la humanidad y traerle salvación. La Iglesia y los cristianos somos signos e instrumento de Dios.

Los apóstoles de la "primera hora" se dedicaron a anunciar la Buena Noticia de Jesús, formando nuevas comunidades cristianas a las cuales visitaban y animaban para que perseveren en la fe que habían abrazado. Así nos lo relata el libro de los Hechos de los Apóstoles, en el texto que se lee como primera lectura de este domingo (Hch 14, 21-27). También les advierten sobre las tribulaciones que deberán pasar para entrar al Reino de Dios. Nuestras comunidades cristianas de hoy deben sentirse reflejadas en la vida de estas primeras comunidades cristianas, para resurgir con la fuerza del Espíritu Santo que animaba a los primeros cristianos.

Aunque el Reino de Dios es el contenido del mensaje de Jesús en el Evangelio, la buena noticia está fundamentada en el amor, como signo distintivo de los cristianos. Este es el mandamiento nuevo que Jesús deja a sus discípulos antes de su Pasión, como se lee en el evangelio de Juan (Jn 13, 31-35) que escucharemos en la liturgia de este domingo.

Luis Arturo Véliz Matus: Adiós a un joven profesional valdiviano

E-mail Compartir

Luis Arturo Véliz Matus nació en Valdivia, el 20 de diciembre de 1985. Fue el primer hijo de Rubén Véliz y Silvia Matus. Dos años después llegó su hermana Paulina, con quien fueron muy unidos. Durante su infancia conoció una de sus grandes pasiones: el kung fu, donde mejoró su habilidad física y fue una ayuda para formar su personalidad y carácter. Estudió en el Instituto Salesiano, donde participó en el centro de alumnos y otras actividades. Posteriormente entró a estudiar Ingeniería Civil en Informática en la UACh, donde quedó seleccionado con el primer puntaje y también integró el centro de alumnos. Además, relacionado con su proyecto de título, hizo una pasantía en el Instituto de Matemáticas Aplicadas en la University of British Columbia, Vancouver, Canadá (2011). Sus primeros trabajos fueron en el Laboratorio de Fisiología Sensorial de la UACh, donde realizó su práctica profesional. Luego trabajó en el Centro de Estudios Científicos (CECs). En 2012 se fue a vivir junto a su esposa Katherine a Santiago, para trabajar durante siete años en el centro de investigación Inria Chile. En este periodo realizó un Magíster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico en la Universidad Adolfo Ibáñez y un diplomado en Big en Data en la Pontificia U. Católica. Sus siguientes lugares de trabajo fueron TrackTec S.A, TTT Studios y a la fecha de su fallecimiento trabajaba en 1Health. En 2003 conoció a Katherine Inalef, se enamoraron profundamente y nunca más se separaron. En 2015 se casaron en Valdivia y en 2018 tuvieron su primer hijo: Sebastián. Actualmente llevaban cinco meses viviendo nuevamente en Valdivia y se encontraban esperando la llegada de su segundo hijo. Su esposa Katherine Inalef recuerda: "Por todos los lugares que pasó, Luis destacó siempre como un líder positivo que sacaba lo mejor de las personas que lo rodeaban, siempre dispuesto a ayudar, un hombre bueno, correcto, perfeccionista, padre dedicado, dulce y de buen corazón. A Luis le gustaba disfrutar de la compañía de su familia, la naturaleza, los viajes, la comida, la lectura, la música, y tantas cosas más. Todas las cosas que se proponía hacer, las hacía bien. Era un gran cocinero y recientemente había descubierto un nuevo hobby haciendo muebles. Vivió una vida corta, pero llena de logros, feliz y pleno, como él mismo siempre decía".

36 años de edad tenía Luis Arturo Véliz Matus al instante de su deceso, el pasado 27 de abril de 2022.