Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los decomisos de drogas y armas efectuados este año ya superan cifras de todo 2021

Datos muestran un alza en las incautaciones de armas a fogueo adaptadas para disparar. Cantidad de detenidos también ha incrementado. Todo esto, impone desafíos a las policías .
E-mail Compartir

Los Ríos no está ajena a la realidad nacional. Las cifras de las policías y del Ministerio Público muestran una mayor incautación de drogas y de detenidos en el contexto de delitos vinculados a la Ley 20.000, la que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Según las estadísticas de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de Valdivia de la Policía de Investigaciones, al 10 de mayo de 2022 se observa un aumento en el decomiso de las tres principales drogas con relación a 2021 y 2020. Éstas son la cannabis sativa, la cocaína base y el clorhidrato de cocaína.

En lo que va de este año, las incautaciones sólo de esas tres sustancias alcanzan un poco más de los 37 kilos.

De acuerdo con el detalle, se han incautado al 10 de mayo 16,144 kilogramos de cannabis sativa, 19,304 kilogramos de cocaína base, 2,050 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Además, 21 unidades de plantas de cannabis sativa, 5 unidades de fármacos y 165,92 gramos de ketamina.

Según los datos, la incautación de cocaína base, en lo que va de 2022, supera lo decomisado en todo 2021 (6,943 kilogramos) y en todo 2020 (2,488 kilogramos).

Lo mismo ocurre con el clorhidrato de cocaína. En todo 2021 se incautaron 671,67 gramos y en todo 2020, 1,152 kilogramos.

El aumento más significativo -según las cifras de la PDI- se observa en éxtasis. En todo 2020 se decomisaron 35 gramos; en todo 2021, 22 gramos; mientras que este año, 1,440 kilogramos. Este explosivo aumento fue explicado por el jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones, subprefecto Ginés Cofré.

Precisó que "esa diligencia en particular se hizo en conjunto con personal de la Brigada de Antinarcóticos Aeropuerto, en donde se estableció que venía cierta droga desde Países Bajos. Era éxtasis granulado, la primera vez que llegaba a Valdivia en esa forma. Se hizo el seguimiento desde que llegó a Santiago hasta la recepción de la droga acá en la ciudad. Por lo general, el éxtasis viene en comprimidos, así fue en 2020 y 2021".

Desde Carabineros de Los Ríos también entregaron cifras con relación a las incautaciones de drogas realizadas, en este caso, por personal de la O.S. 7.

Según la información proporcionada, entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2022 y el mismo periodo de 2021, hubo un aumento en los decomisos de dos tipos de droga. Uno, de clorhidrato de cocaína, que tuvo una variación relativa de 17,5 por ciento, de 8,124 kilogramos subió a 9,548 kilogramos. Y de pasta base de cocaína, que tuvo una variación relativa de 9,7 por ciento, de 7,543 kilogramos aumentó a 8,272 kilogramos.

Con relación a las drogas sintéticas, hay un incremento importante en la incautación de ketamina. Se observa una variación relativa de 7.141,2 por ciento. De 34 unidades, subió a 2.462 unidades sacadas de circulación en el periodo analizado de 2022.

En tanto, no presentan alzas las incautaciones, entre otras, de marihuana elaborada, plantas de marihuana y éxtasis.

Armas

En los primeros cinco meses de este año, las cifras de la PDI evidencian, también, un incremento en la incautación de armas.

"Estamos haciendo los levantamientos patrimoniales de las personas que conforman estos grupos, porque ahí es donde tenemos que enfocarnos para desarticular estas bandas".

Ginés Cofré, Jefe de la Brianco, PDI

"Sin duda, están afectando a la ciudadanía y es algo que uno lee todos los días en la prensa, pero los jueces sólo tenemos la facultad de aplicar la ley ".

Juan Eduardo Fuentes, Presidente de la Corte Suprema