Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Y un fenómeno que llama la atención a la policía -según

indicó el subprefecto Ginés Cofré- es la presencia de armas a fogueo adaptadas para el disparo.

Han sido retiradas de circulación por la PDI cinco armas de ese tipo. En tanto, en todo 2021 fueron incautadas tres y en todo 2020, sólo una.

Acerca de las características de ese tipo de arma, Cofré explicó que "el arma a fogueo es adaptada, sobre todo, la parte del cañón, para quedar apta para el disparo. Nosotros observamos un incremento de este tipo de arma a fogueo, que en el mercado tiene un valor de entre 70 y 80 mil pesos, mientras que un arma legal está por sobre los 700 u 800 mil pesos".

En cuanto a otro tipo de armas, han sido incautadas tres de fuego, tres hechizas y tres a fogueo.

Por otra parte, las estadísticas de la sección O.S. 7 de Carabineros en la región de Los Ríos, muestran que la incautación de armas de fuego ha tenido una variación relativa de 66,7 por ciento entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2022 con relación al mismo periodo de 2021. De acuerdo con el detalle, de tres armas subieron a cinco las incautadas por la O.S. 7.

Bandas criminales

La presencia de bandas y organizaciones criminales dedicadas a los delitos de tráfico y microtráfico de droga es un tema que mantiene ocupadas a las policías en la región.

El subprefecto Ginés Cofré explicó que "estamos haciendo los levantamientos patrimoniales de las personas que conforman estos grupos, porque ahí es donde tenemos que enfocarnos para desarticular estas bandas".

Con ese mismo fin, y teniendo en cuenta que la comisión de delitos va mutando permanentemente, informó que la Brianco, estratégicamente, está trabajando en conjunto con las otras brigadas que conforman esta región policial, entre ellas, con la de Homicidios .

Sobre las características de las bandas en la región y su modo de operar, el subprefecto indicó que se han observado algunos cambios.

Uno de ellos -dijo- es que en la actualidad bandas se unen para enviar sólo a una persona, como burrero, para adquirir la droga en el norte y trasladarla oculta a la región, mientras que las cantidades de sustancias que traen son mayores.

También, se ha observado una mayor detención de personas extranjeras, así como la existencia de plataformas digitales utilizadas para la comisión de los delitos.

De acuerdo con la información de la PDI, han sido desarticuladas por la Brianco -al 10 de mayo de este año- cuatro bandas.

En tanto, las investigaciones del O.S. 7 de Carabineros han logrado desarticular entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2022, nueve bandas y organizaciones criminales, una más que en el mismo periodo de 2021, según informaron desde la institución.

En cuanto a los procedimientos policiales antidrogas realizado por el O.S. 7, al 5 de junio de este año se contabilizan 240, mientras que en el mismo periodo de 2021, 214.

Detenidos

Los imputados que han sido detenidos por causas asociadas a delitos de la Ley 20.000 aumentaron entre enero y mayo de 2022 un 77,5 por ciento con relación al mismo periodo de 2020 y un 45 por ciento en comparación al mismo periodo de 2021.

Según cifras de la Fiscalía Regional de Los Ríos, en el periodo analizado, hubo 98 imputados con audiencias de control de detención en 2020; 120, en 2021, y 174, en 2022.

En tanto, en todo 2020 hubo 233 imputados con audiencias de control de detención y en todo 2021, 289.

Con relación a la cantidad de causas abiertas por la Fiscalía, según el tipo de delito, a mayo de 2022 se cuentan nueve por cultivo y/o cosecha de especies vegetales productoras de sustancias estupefacientes; 68 por microtráfico, y 44 por tráfico ilícito de drogas.

Una causa puede tener más de un imputado involucrado.

Poder judicial

El aumento de los delitos asociados a la Ley 20.000 implica mayores desafíos para las policías, así como para las demás instituciones vinculadas con la persecución.

En ese sentido, ¿cuál es el rol del Poder Judicial? ¿Tiene éste las herramientas suficientes para condenar esos delitos? "Corresponde a los legisladores analizar, con la debida ponderación y antecedentes, sobre los temas de la penalidad", afirmó el Presidente de la Corte Suprema, ministro Juan Eduardo Fuentes, al ser consultado.

"El Poder Judicial aplica la ley, pero son los legisladores los que, al hacer un análisis si las normas que están establecidas se corresponden con la realidad o no, deberán tomar las decisiones en el momento oportuno", dijo al respecto. Frente al aumento de los delitos de este tipo, señaló que "sin duda, que están afectando a la ciudadanía y es algo que uno lee todos los días en la prensa, pero los jueces sólo tenemos la facultad de aplicar la ley de la manera que está establecida".

240 procedimientos policiales antidrogas ha realizado el O.S. 7 de Carabineros este año, hasta el 5 de junio. A la misma fecha de 2021, se contabilizaban 214 procedimientos.

233 imputados con audiencias de control de detención por delitos de la Ley 20.000 hubo en todo 2020, según informaron desde la Fiscalía Regional de Los Ríos. En 2021, 289.

9 bandas y organizaciones criminales han sido desarticuladas entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2022 en procedimientos policiales antidrogas de Carabineros.

El rol de la comunidad: Importancia del trabajo colaborativo

E-mail Compartir

El XIV Estudio Nacional en Población General 2020 del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) -dado a conocer en 2021- reveló, entre otros, que el indicador de facilidad de acceso para la marihuana alcanzó el 39,8 por ciento, cifra mayor que en 2018 (36,3 por ciento) en la región de Los Ríos. Otro dato que arrojó fue que el problema en el barrio de residencia con una mayor frecuencia de reporte es "jóvenes parados no haciendo nada en las esquinas" (15,4 por ciento en 2020), mientras que la percepción de los encuestados sobre el "tráfico de drogas" no muestra cambios significativos en 2020 (12,2 por ciento) con relación a 2018 (11,9 por ciento). Con relación al rol de la ciudadanía en la persecución de los delitos asociados a la Ley 20.000, desde la Policía de Investigaciones apuntan a la importancia de la denuncia. Al respecto, el subprefecto Ginés Cofré, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, indicó que "estamos trabajando con la comunidad, con las juntas de vecinos, con dirigentes y estamos llanos a recibir información y denuncias. Existen varios métodos para poder efectuar una denuncia a la policía, ya sea a través del nivel 134, de Denuncia Seguro que es un programa del gobierno o de forma personal. Para nosotros es sumamente importante que la comunidad nos preste ese tipo de información". Sobre lo mismo, agregó que "puede ser que por temor u otras circunstancias a veces no se hagan las denuncias, pero existen los canales para hacerlas de forma anónima", recalcó.

134 es el número telefónico de la Policía de Investigaciones, a través del cual la comunidad puede realizar denuncias sobre delitos de drogas y otros, de forma anónima.

Trunarc: equipo utilizado por la PDI

E-mail Compartir

En los procedimientos de la PDI es utilizado el equipo Trunarc, el que permite comprobar a través de un análisis científico que las sustancias que son incautadas en su trabajo operativo son ilícitas, así como también prevenir y adoptar las medidas necesarias para la manipulación de químicos nocivos para la salud de los oficiales investigadores. Según detallaron desde la institución, el equipo portátil detector de drogas y sustancias químicas deberá acreditar un grado de protección IP de nivel IP64 o superior y realizar un análisis mediante técnica de Espectroscópica Raman, con posibilidad de efectuar análisis de muestras a través de contenedores transparentes. El analizador posee librerías certificadas que incluyen al menos drogas comunes, sintéticas, precursores y adulterantes para PC, efectuando exportación de resultados a través de puertos USB o HDMI en los formatos Excel, SPC y PDF.