Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El pan

E-mail Compartir

de vida

Este domingo celebramos la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Más allá de las explicaciones teológicas, espirituales o pastorales que podamos hacer de este Misterio, quisiéramos hacer una reflexión a partir del texto del evangelio que se nos propone para este domingo, de las implicancias y compromisos que conlleva el estar en comunión a través del cuerpo del Señor.

El relato de Lucas (Lc 9,11-17) nos recuerda el milagro de la multiplicación de los panes, que realiza después de una larga jornada de actividad "pastoral". Si revisamos los versículos anteriores a los que nos ofrece el texto litúrgico de hoy descubriremos que el capítulo comienza con el envío por parte de Jesús de los Doce a predicar el Reino de Dios y a sanar enfermos. Precisamente cuando el Señor se retira con ellos para descansar es que nuevamente se acerca un gentío tras Jesús. Él no los rechaza, sino que los recibe y les predica el Reino de Dios y sana sus enfermedades. Pero llega el fin del día y los apóstoles -cansados por su labor misionera- y velando también por el descanso del Maestro, piensan que lo mejor es despedir a la gente para que busque comida y alojamiento.

Aquí encontramos el centro del texto del evangelio de hoy, con las palabras del Señor: "Dadles vosotros de comer". El Cuerpo de Cristo que adoramos y comulgamos en la Iglesia debe movernos a un compromiso cada vez mayor con nuestros hermanos. Comer del Cuerpo de Cristo no debe quedar solamente en un sentimiento intimista que nos hace sentir bien con nosotros mismos, más bien tiene que provocar el salir de nuestros egoísmos y pequeñeces.

Los Doce apóstoles que le dicen a Jesús que despida a las personas porque no hay posibilidades de darles de comer, son los mismos que al final recogen aquello que sobró en doce cestos, para resaltar nuestra responsabilidad de cristianos de dar de comer a los demás. Es decir, que si el mundo siguiera una verdadera lógica de la justicia y la solidaridad, no habría una inmensa mayoría de pobres que muere de hambre, y una minoría opulenta que no recoge en cestos, sino que arroja la comida a la basura. Esto no es el plan de Dios para la humanidad, y ofende gravemente al Cuerpo de Cristo que sufre en los "pequeños".

Isaías Humberto Oliva Fernández: A un año de su viaje sin retorno

E-mail Compartir

El 24 de junio de 2021 recibió el llamado del adiós a la vida terrenal Isaías Humberto Oliva Fernández, quien fuera un destacado dirigente comunitario y deportivo, identificado con el club Unión Wanderers General Lagos. El popular y querido "Chaías" nació el 3 de abril de 1959 y fue el octavo de los hijos del matrimonio formado por Humberto Oliva y Juana Fernández. Hizo sus estudios en la Escuela Santa Rita de Avenida Argentina, en Valdivia; y los de enseñanza media en el Instituto Comercial, en la especialidad de Ventas. Una vez egresado decidió marcharse a Santiago, para trabajar como pequeño comerciante. Contrajo matrimonio con Cecilia Hernández y más tarde decidió volver a Valdivia con su familia. Fueron padres de siete hijos: Deysi, Cristian, Ángelo, Diego, Matías, Álvaro y Bryan, quienes formaron una familia de emprendedores que hoy continúa laborando y aplicando los conocimientos entregados por su padre en el ámbito comercial. A la familia se suman 10 nietos y dos bisnietos. Como dirigente social, Isaías Oliva Fernández fue fundador de la Línea 450 de taxis colectivos, la Agrupación de Comerciantes de la Feria Persa y durante más de 15 años presidente del Unión Wanderers General Lagos. Precisamente, cuando regresó a Valdivia en la década de 1990 quiso ser un aporte en la dirigencia deportiva: en 1996 creó el campeonato de beibifútbol de radiotaxis y colectivos de Valdivia; en 1998 postuló a la presidencia del Wanderers General Lagos y comenzó el trabajo para llevar al club a lo más alto del fútbol regional, lInterregional y nacional, objetivo que vio coronado en abril de 2005, al ganar el título de Chile de los clubes amateur. En su vida personal fue conductor de taxis colectivos, comerciante de ferias libres y de la Feria Persa y productor de eventos, actividades que siempre desarrolló de manera exitosa. Hombre de permanente sonrisa y alegría a flor de piel, el 17 de julio de 2021 el club Unión Wanderers General Lagos le comunicó que el complejo deportivo de la institución llevaría su nombre. Una semana más tarde se marchó para siempre. El próximo viernes, 24 de junio, su familia, el club y amistades lo recordarán con un encuentro a las 10 de la mañana en el Cementerio Municipal N° 2, donde duerme el sueño final.

24 de junio de 2021 se marchó Isaías Oliva Fernández. Destacó como dirigente social y deportivo, donde brilló al mando del club Wanderers General Lagos.

José Gabriel Lorca Camus: Adiós a un animeño de corazón

E-mail Compartir

El pasado 13 de junio se marchó de este mundo José Gabriel Lorca Camus, quien nació en Valdivia el 28 de marzo de 1946 y falleció a la edad de 76 años. Sus padres fueron José Segundo Lorca Lorca e Hilda del Carmen Camus Marambio, quienes tuvieron otros cuatro hijos: Celia Isabel, Hilda Patricia, Lorenzo Ricardo y Dora Ester. José Gabriel Lorca Camus realizó sus estudios primarios en la Escuela N° 24 de Las Animas, que se ubicaba en calle Bombero Reyes y luego las humanidades en el Liceo de Hombres. Como animeño, fue un destacado deportista, cuyos inicios en el fútbol fueron en las series menores del club Unión Las Ánimas, cuando su padre era el presidente de la institución. Una vez creado el Club de Deportes Las Ánimas, se incorporó como jugador a la rama de básquetbol y defendió al club en ambas disciplinas. Posteriormente fue designado para representar a la rama de básquetbol en la escuela de árbitros de la Asociación de Básquetbol de Valdivia. Así, durante muchas temporadas fue integrante de la mesa de control, donde se desempeñó en innumerables jornadas Coliseo Municipal, destacando la subsede del Mundial de Básquetbol con las selecciones de Bulgaria, Perú, México y Estados Unidos; además de los campeonatos locales y Provincias del Sur. Contrajo matrimonio con Berta Vera y fueron padres de Cecilia y Cristian. Luego de enviudar en 1994 formó una nueva familia con Sylvia Martin, su hija Patricia, su yerno Ernesto y sus nietas Denisse y Bárbara, con quienes compartió hasta el final. En su vida laboral, comenzó en la ex Empresa de Comercio Agrícola, luego trabajó en ferreterías y finalmente en Laminadora de Maderas, donde se acogió a jubilación junto con el cierre de la empresa. Luego continuó de manera independiente. Aunque los años pasaron, continuó su compromiso con el club Las Ánimas y su barrio. Fue integrante de la directiva central y vivió los grandes logros del club a nivel regional, nacional y sudamericano. Una muestra final de pertenencia a su barrio fue el deseo de que su velatorio se realizara en la Iglesia San Judas Tadeo, donde -al igual que sus hermanos- tuvo su bautizo y primera comunión.

13 de junio de 2022 falleció José Gabriel Lorca Camus. Animeño de corazón, se marchó esperando un sueño vecinal: la recuperación de la playa de Las Ánimas.