Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aplicarán plan para promover el envejecimiento activo en la región

INICIATIVA. Desde la U. San Sebastián buscan conformar directorio público-privado para el Programa Territorial Hito "Más Personas Mayores Activas".
E-mail Compartir

Una mayor autonomía, integración y valoración en la comunidad son algunos de los fines del Programa Territorial Hito (PTH) "Más Personas Mayores Activas" de Vinculación con el Medio de la U. San Sebastián, sede Valdivia, el cual tendrá un directorio de gobernanza. Por ello, en el Centro de Estudios Cervantinos, autoridades y académicos líderes de la iniciativa se reunieron con representantes de la Caja de Compensación Los Andes, Fundación Las Rosas, Senama Los Ríos, Seremi de Salud Los Ríos y la Unión Comunal de Personas Mayores.

Durante la jornada se ahondó sobre las tres líneas de acción del proyecto, que son integración a la sociedad, calidad de vida y políticas públicas. "En este último punto se busca desarrollar investigación aplicada, con el fin de diseñar y evaluar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y, además, aportar al diseño e implementación de ciudades amigables", dijo María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la USS Valdivia. Y agregó que "lo anterior estará centrado en las características específicas de la comunidad, aproximándose, con una mirada innovadora, a las soluciones".

Positiva recepción

Para Camilo Mayorga, vocero de la Unión Comunal de Adultos Mayores, esta primera reunión "tuvo mucha relevancia. Uno piensa que las universidades están para que egresen profesionales y acá vemos cómo se van involucrando con las personas mayores y el respeto que se les debe tener, por lo que lo encuentro fabuloso (…) Nosotros necesitamos espacios libres y encontrarnos con nuestros pares", comentó sobre el confinamiento por pandemia.

En tanto, Ana Cayul, directora de Desarrollo de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia, explicó que "se va a establecer un directorio que nos permitirá trabajar a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, significa que entre uno a dos años se debe tener acciones concretas con resultados evidenciables. A cuatro años esperamos estar presentes idealmente en todas las comunas, con la colaboración de todos los involucrados".

Intersectorial

De igual forma, Susan Toro, encargada de Personas Mayores de la Seremi de Salud Los Ríos, dijo que "estas instancias son de mucha relevancia para la región y el país, porque lo que motiva es al trabajo intersectorial mancomunado, fortaleciéndonos, tanto en el ámbito público como privado, siempre con la mirada puesta en robustecer la calidad de vida de las personas mayores".

"Sería relevante articular la Mesa Regional de Salud de Personas Mayores con esta gobernanza, de manera que pudiéramos generar colaboración y hacer sinergia, por ejemplo, en las atenciones clínicas, apuntando a la prevención y promoción de factores protectores", agregó Toro.

Las facultades de la USS Valdivia que participan del proyecto son Ciencias de la Salud; Ciencias para el Cuidado de la Salud; Derecho y Gobierno; Psicología; Odontología; Economía y Negocios; y Ciencias de la Educación.

"Se busca desarrollar investigación aplicada, con el fin de diseñar y evaluar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores...".

María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora USS Valdivia

"Acá vemos cómo se van involucrando con las personas mayores y el respeto que se les debe tener... Necesitamos espacios libres y encontrarnos con nuestros pares...".

Camilo Mayorga, Vocero U. Comunal Ad. Mayores

"

"

Salud Rural recolectará ropa de invierno para personas mayores del sector Itropulli

EN PAILLACO. Campaña se realizará el miércoles 6 de julio.
E-mail Compartir

El equipo de salud de Itropulli, en la comuna de Paillaco, se encuentra realizando la campaña "Ropero Solidario", la cual tiene como objetivo recolectar ropa de invierno y ropa de cama, en beneficio de las personas mayores del sector.

La asistente social Yasna Jara explicó que la iniciativa solidaria tendrá solo un día de recolección, por lo que es importante que la comunidad busque desde ya elementos que pueda donar.

"El miércoles 6 de julio estaremos recolectando ropa de invierno, calzado y también ropa de cama en buen estado. Nuestro objetivo es ayudar a nuestras personas mayores de Itropulli, para que puedan enfrentar de mejor manera el invierno, lo que conlleva frío y lluvia", detalló.

La asistente social hizo un llamado a la comunidad para que se haga partícipe de la iniciativa, el miércoles 6 de julio, en la sede social de la Villa Padre Hurtado de Itropulli, de 9 a 16 horas.

Cuidados del adulto mayor en invierno

Directora carreras de la Salud CFTST Valdivia
E-mail Compartir

El invierno es una estación durante la cual surgen riesgos para la salud de las personas mayores. Éstos están asociados a los cambios que conlleva el proceso de envejecimiento. Uno de ellos se refiere al control de la temperatura corporal, ya que al envejecer la piel se adelgaza y se modifican los receptores cutáneos de la temperatura y genera dificultades para sentir el frío y el calor. Las bajas temperaturas también influyen sobre la presión arterial, producto de la vasoconstricción.

Otro de los cambios del proceso de envejecimiento es que el sistema inmunológico se encuentra disminuido, lo que incide en el aumento de probabilidades de presentar cuadros respiratorios, por lo que los cuidados con los adultos mayores se tienen que enfocar a la prevención de estas enfermedades. La temperatura ambiente recomendada en el hogar debe fluctuar entre 18° a 21° C y evitar el abrigo excesivo en lugares con calefacción.

Por las inclemencias del tiempo en invierno, con presencia de frío, vientos y humedad, estos contribuyen a resecar la piel, formando grietas en las zonas de la piel expuestas, preferentemente en caras y manos. Los cuidados a tener son protegerse con uso de gorro, guantes, beber abundante agua (a lo menos dos litros al día) y usar cremas hidratantes.

En invierno, se exacerban los síntomas de las enfermedades reumáticas y otras que afectan los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos. Los cuidados se enfocan a evitar los cambios bruscos de temperatura, bañarse con agua caliente para disminuir la rigidez y evitar las actividades que requieran gran esfuerzo físico, si la persona no está entrenada.

Los cuidados con la alimentación deben considerar ingesta de frutas ricas en Vitamina C y aumentar la ingesta de proteínas, lípidos y carbohidratos. Estos últimos son la principal fuente de energía y previenen la disminución de la temperatura.

Ximena Gárate