Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. maría esther moraga, dirigenta de adultos mayores y vecina de Futrono:

"Es importante que las autoridades protejan y ayuden a los mayores..."

ACTIVIDAD. Presidenta del grupo "Fe y Esperanza" ha destacado por su trabajo de apoyo hacia la tercera edad.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Los sinuosos caminos de la vida marcaron la llegada de María Esther Moraga a Futrono, a comienzos de los años '70. Inicialmente, en 1972 llegó procedente de Osorno a vivir en Arquilhue, junto a su esposo Erico Agüero Rojas y un pequeño bebé. Dos años más tarde se establecieron en Futrono "para siempre", en una ciudad de pocas casas y sitios grandes. Un escenario ideal para formar y desarrollar la familia, de la mano del oficio de mecánico del esposo y ella como encargada de la administración del hogar.

La semana pasada, María Esther Moraga Álvarez fue premiada por la municipalidad local como vecina destacada en el progreso de la comuna, durante su 81° aniversario. Su reconocimiento se basó en el trabajo desarrollado y sus características de empatía, respeto y capacidad para orientar, motivar y apoyar a otras personas de la comunidad.

Desde hace cuatro años, María Esther Moraga es la presidenta de la agrupación de adultos mayores "Fe y Esperanza", donde la acompañan en la directiva la secretaria Ana Carrillo y la tesorera Helia Godoy.

¿Cómo ha visto el cambio de Futrono en sus 50 años de vida en la zona?

-En 1972 llegamos a Arquilhue y ahí estuvimos dos años. Después nos trasladamos y desde el año 1974 somos futroninos. Todo ha cambiado. En ese tiempo, ir de Arquilhue o Futrono a Osorno era una aventura, por puros caminos de ripio. Futrono ha cambiado, ha progresado mucho y eso es bueno para todos.

¿Cómo llegó a ser dirigenta de los adultos mayores?

-Hace 11 años me integré a la agrupación Fe y Esperanza. Al poco tiempo me eligieron tesorera y después de ocho años asumí como presidenta. Entonces, al asumir la presidencia ya conocía a toda mi gente y mi objetivo ha sido siempre trabajar con mis adultos mayores. En Futrono, casi todos nos conocemos y uno hace el bien porque le nace, sin esperar recompensas, pero siempre es importante el respaldo de las demás personas. En nuestro grupo somos 19 personas y como agrupación pertenecemos a la Iglesia Católica. En sus inicios, esta agrupación fue dirigida por una profesora de la Escuela N° 45 María Deogracia, han pasado varios sacerdotes y seguimos funcionando en un salón de la casa parroquial.

¿Hace un balance positivo de su labor como dirigenta?

-De todas maneras y tengo que reconocer lo importante que es haber tenido siempre el cien por ciento de apoyo de mi esposo. Eso es lo primordial, ya que sola no podría hacer todo. Mi familia también, siempre me ha apoyado en todo y eso es valioso.

¿Qué objetivos tienen actualmente como club o agrupación?

-Años atrás por ejemplo, hicimos un curso de pintura en género. Pero ahora, al ser todos mayores solo queremos descansar, juntarnos, tomar un té, conversar y también pasear. En los años anteriores postulamos a proyectos y viajamos dos veces a Argentina, pero también hemos visitado nuestro sur, que es muy hermoso. También hemos hecho rifas y beneficios en años anteriores. A estas alturas, uno solo quiere disfrutar.

¿Cómo recibió el reconocimiento que le entregaron durante el aniversario de la comuna?

-Es algo que me hace sentir muy feliz, porque una hace las cosas sin esperar nada a cambio. Con mi grupo y mientras esté con ellos, espero entregarles lo mejor de mí. Reitero que es una gran satisfacción para mi corazón, para mi vida y también para seguir trabajando y hacerlo cada vez mejor. Agradezco al alcalde, a los concejales, a todas las autoridades de Futrono por el gesto de entregarme este reconocimiento, también a las ex autoridades porque todos han hecho algo por Futrono. Tenemos que unirnos para trabajar, porque solo así se logran las cosas. También agradezco a la encargada del adulto mayor, Alejandra Cáceres, por su apoyo incondicional, a los socios y socias de mi agrupación, a todos los adultos mayores de la comuna y a toda la gente que se ha tomado un tiempo para saludarme. A todos ellos, gracias por siempre.

¿La sorprendió ser destacada como una vecina importante para el desarrollo de la comuna?

-He recibido muchas felicitaciones a través del teléfono, de personas que ni siquiera pensaba, de mis vecinas, de mucha gente. A todos quiero darle las gracias. Y un mensaje para los adultos mayores: que a veces uno es reacio a participar en algo, pero eso es solamente al comienzo, porque después uno se va adaptando, va encontrando personas que escuchan, que apoyan. En mi grupo he encontrado a personas que han estado con su hombro para mí en momentos difíciles. También es importante que las autoridades protejan y ayuden siempre a los adultos mayores.

"En Futrono, casi todos nos conocemos y uno hace el bien porque le nace, sin esperar recompensas, pero siempre es importante el respaldo de las demás personas".

María Esther Moraga, Vecina destacada de Futrono

"

nacida en osorno

E-mail Compartir

Primero en Arquilhue María Esther Moraga Álvarez nació en Osorno, el 8 de noviembre de 1950. Estudió inicialmente en la Escuela Presidente Balmaceda y luego en la Escuela México. A los 20 años de edad contrajo matrimonio con Erico Agüero Rojas y en 1972 la naciente familia -con un bebé de un mes y medio de edad- se cambió de provincia y se trasladó a vivir al sector de Arquilhue. Dos años más tarde se radicaron en Futrono, donde el padre de familia desarrolló su oficio de mecánico. El matrimonio es padre de tres hijos: Érico Miguel, Juan Pablo y Esteban Andrés; son abuelos de seis nietos y a la descendencia se suma un bisnieto.

Caídas en el adulto mayor

Jefa carrera Téc. Enf. Gineco Obstétrica Santo Tomás
E-mail Compartir

Las caídas en el adulto mayor son un problema cada vez más relevante en el ámbito de la salud.

Por ello, es recomendable tener un examen anual llamado Empam(Examen médico preventivo del adulto mayor), que se realiza en forma gratuita en todos los centros de salud públicos del país. Dentro de este examen se evalúa distintos parámetros funcionales del adulto mayor como la psicomotricidad, evaluación del equilibrio, examen visual, evaluación de la memoria, grado de dependencia o si presenta riesgo de ella, además de los parámetros de salud habituales para diagnosticar patologías crónicas.

Pero además, en la vivienda es importante que los suelos sean regulares, sin desniveles, deben ser antideslizantes y no deben estar muy pulidos, ya que se ponen resbalosos y los contrastes de colores en el piso pueden provocar confusión en el adulto mayor y facilitar la caída.

La iluminación de la casa debe ser adecuada, no utilizar luces muy brillantes que encandilen, pero tampoco tener zonas con luz insuficiente, como la salida hacia el patio o la leñera.

En las escaleras se tener la precaución de que tenga pasamanos, peldaños regulares y lo suficientemente amplios para poder hacer descanso mientras el adulto mayor sube.

En la cocina, los muebles muy altos predisponen al adulto mayor a subirse a sillas o cajones, lo que evidentemente podría provocar un accidente, por lo cual se sugiere dejar a mano todos aquellos insumos necesarios para cocinar. En el baño, la ducha también debe contar con una barra o pasamanos, así como también para el WC.

Por último, en el dormitorio la altura de la cama es muy importante; así como evitar el uso de bajadas de cama y zapatillas de casa sin suela. Con estas simples medidas podemos evitar un accidente serio, que puede complicar la salud del adulto mayor.

Evelyn

Hernández