Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región sumó 418 casos nuevos y activos suben levemente a 1.284

PANDEMIA. Según lo informado por la autoridad sanitaria, actualmente hay 42 personas internadas por covid-19 , pero ninguna está ingresada en la UCI.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Pese a que el reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal) señala que en las últimas 24 horas fueron confirmados 421 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos, a nivel local la Seremi de Salud derivó tres casos a la región de La Araucanía, por lo que el total disminuyó a 418 contagios diarios durante la última jornada.

La autoridad sanitaria regional también precisó que 98 de ellos fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y 320 fueron pesquisados a través de test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó 667 muestras PCR, con un índice diario de positividad de 14,84%.

También se informó que 248 son casos secundarios, 126 están en investigación y 44 no tienen trazabilidad. Asimismo, 249 corresponden a personas de sexo femenino y 169 son de sexo masculino, con un rango etario entre los dos meses y 97 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 143 contagios; seguida por Panguipulli con 41; La Unión con 39 y Mariquina con 38. Además, Futrono adicionó 34 casos; Río Bueno 29; Lago Ranco 18; Paillaco 17; Corral 16; Lanco y Máfil 15 cada una; y Los Lagos sumó 13.

Con esto, el total de casos activos aumentó levemente a 1.284; mientras que el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 121.737 en la región de Los Ríos.

Hospitalizados

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer 42 personas estaban internadas por covid en los diferentes establecimientos de salud de la región y ninguna de ellas estaba ingresada en camas críticas.

Del total, 28 están internados en el Hospital Base Valdivia; mientras que en la Clínica Alemana de Valdivia hay un paciente diagnosticado de covid.

Además, en el Hospital de Río Bueno hay seis pacientes con coronavirus; en La Unión hay cuatro; en Los Lagos dos; y en Paillaco uno.

Sin nuevos decesos

Según el reporte entregado por el Minsal, la región de Los Ríos no registró nuevos decesos a consecuencia del covid, por lo cual mantuvo su recuento en 1.036 víctimas fatales.

A nivel local, la Seremi de Salud tampoco entregó antecedentes sobre nuevos fallecimientos, por lo que su estadística de decesos en pandemia se mantuvo en 979.

Capacitaron a 15 promotores de salud cardiovascular en Antilhue

COMUNITARIOS. Aprendieron a tomar la presión arterial.
E-mail Compartir

Un grupo de 15 personas de la localidad de Antilhue, comuna de Los Lagos, fue capacitado por la Seremi de Salud de Los Ríos como nuevos promotores comunitarios de salud cardiovascular.

La preparación incluyó la certificación en toma de presión arterial, así como la entrega de equipos validados para que puedan realizar ese procedimiento. Las clases estuvieron a cargo de referentes del programa cardiovascular del Ministerio de Salud, que junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lideran esta iniciativa para un acceso oportuno al diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión.

La encargada del Programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud, Catherine Vega, destacó que "logramos capacitar a 15 personas de la comunidad de Antilhue, por tanto la toma de presión arterial que ellos realizan está certificado por el Minsal y la OPS".

"Se trata de usuarios de la posta de la localidad y en el día a día, participan de forma activa en la promoción y prevención de la salud de otros usuarios y vecinos, que necesitan acompañamiento por tener enfermedades crónicas. Es una gran motivación sumar nuevos promotores comunitarios de la salud cardiovascular, en una función que es muy valorada por las personas que padecen enfermedades crónicas y necesitan acompañamiento dentro de su comunidad", agregó.

Por su parte, Marcela Rivera de la División de Atención Primaria del Minsal, expuso que "estamos incentivando que miembros de la comunidad adquieran competencias, para que puedan mejorar el control y la pesquisa de la tensión arterial en Chile".

Neonatología del Hospital Base aclara que no se puede recibir donaciones

E-mail Compartir

Ante la campaña masiva no institucional viralizada por redes sociales en que se solicita donaciones para el Servicio de Neonatología de Hospital Base Valdivia, desde el recinto aclararon que no pueden recibirlas.

En esa línea, explicaron: "Se agradece el interés manifestado por la comunidad, no obstante, por protocolo interno y las características de los usuarios que ahí se atienden (bebés prematuros), dicho servicio no recibe donaciones. Lo anterior como medida de prevención de riesgo de contagios y/o transmisión de enfermedades".

También aclararon que "los pacientes que están en incubadora no pueden usar vestuario sino que éste se utiliza cuando sus condiciones de salud así lo permiten" y que "el único insumo que se puede recibir son pañales desechables sellados, que deben entregarse al Departamento de Servicio Social".

Realizan taller sobre cáncer de mama y cérvico uterino en Chaihuín

E-mail Compartir

Un total de 20 mujeres participaron de un taller sobre cáncer de mama y cáncer cervicouterino en la localidad de Chaihuín, en la comuna de Corral. En la ocasión, la matrona encargada de la sección Programas Sanitarios de la Seremi de Salud, Susan Toro, dio a conocer detalles y características de estas patologías oncológicas, enfatizando en las medidas de prevención y factores protectores de estos cánceres.

Respecto a las medidas de prevención, recalcaron que el autotesteo, la mamografía y el examen del papanicolaous son los métodos de detección temprana del cáncer. "La detección temprana de un cáncer puede ser el límite entre la vida y la muerte", explicó Susan Toro, ya que "la pesquisa precoz permite iniciar un tratamiento a tiempo y evitar que el tumor siga creciendo. Además de estos métodos de prevención secundaria, es de extrema relevancia la adopción de hábitos de vida saludable que permitan evitar riesgos de generar neoplasias malignas".