Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pastores de las iglesias evangélicas de Valdivia oraron por el futuro de Chile

CEREMONIA. Ayer realizaron Culto de Acción de Gracias por la Patria, llamaron al entendimiento y a valorar la fe de "más de tres millones de personas" que son parte de sus congregaciones.
E-mail Compartir

Oraciones por las autoridades y por el entendimiento nacional; para que "se termine la violencia" y se avance "hacia un proceso constitucional en armonía", realizaron representantes de diversas iglesias evangélicas en el Culto de Acción de Gracias por la Patria, efectuado ayer y convocado por el Consejo de Pastores de Valdivia.

Decenas de fieles y líderes religiosos se reunieron en el templo de la Iglesia Pentecostal de Chile Austral, para participar en la tradicional actividad de conmemoración de la Independencia Nacional, a la cual asistieron también la alcaldesa Carla Amtmann, los senadores María José Gatica e Iván Flores; concejales, representantes de la Fuerzas Armadas, PDI, Carabineros y Gendarmería, además de numerosos invitados.

"Somos más de tres millones de evangélicos orando por Chile", señalaron los pastores que intervinieron en la ceremonia y recordaron que cultos similares se realizan durante este mes a lo largo de todo el país.

Mirar hacia Dios

En el inicio de la jornada, Julio Muñoz y Rita Soto (presidente y secretaria del Consejo de Pastores, respectivamente) fueron los encargados de dar la bienvenida; mientras que el pastor Orlando Leiva realizó la lectura del Salmo 33, cuyas palabras cruzaron todos los mensajes pronunciados: "Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová".

La Oración Central por la Patria estuvo a cargo de Francisco Garrido (vicepresidente del Consejo de Pastores), quien pidió con fuerza: "Señor, ¡toma tú el control!", a propósito de la situación de violencia en la macrozona sur.

El pastor Moisés Méndez (tesorero del Consejo) entregó el sermón principal.

Llamó a los fieles a mantenerse orando frente a toda dificultad ("los gobiernos pasan; las personas, pasan; pero nuestra oración sigue hace más de dos mil años") y a la comunidad en general a valorar el poder transformador de la fe en la vida de las personas y de los pueblos, aludiendo a la necesidad de diálogo que Chile requiere en el particular momento actual que se encuentra viviendo.

Al finalizar, el pastor Sigifredo Agüero entregó una bendición y pidió a los asistentes -en especial a las autoridades- cumplir las responsabilidades de sus vidas con fuerza y "creyentes o no, sepan que han llegado donde están por voluntad de Dios y el Señor tiene un propósito para cada uno de ustedes".

La jornada finalizó con el himno sello de las iglesias evangélicas "Firmes y adelante", interpretado por el conjunto musical de la iglesia anfitriona.

Autoridades

La senadora María José Gatica valoró la actividad y el llamado de los pastores. "Como todos los años asistí a la ceremonia que organiza el Consejo de Pastores de Valdivia para dar gracias a Dios por la vida, salud y rogar por el futuro de nuestra Patria. Hoy más que nunca necesitamos que Dios nos guíe en la toma de decisiones que se vienen para nuestro país".

Por su parte la alcaldesa Carla Amtmann se mostró "agradecida de la invitación y los buenos deseos expresados en el Culto de Acción de Gracias para nuestra ciudad, y sus autoridades. La comunidad evangélica ocupa un espacio relevante en nuestro territorio y escucharlos ha sido muy gratificante en este momento de reflexión y unidad.

15 por ciento de la población chilena se declara de religión evangélica, según datos del Censo de 2017.

6 pastores dirigieron ayer la tradicional ceremonia, en la Iglesia Pentecostal de Chile Austral, en Valdivia.

Agrupaciones realizaron actos culturales y de memoria por el 11 de septiembre

EN VALDIVIA Y OSORNO. Acciones fueron convocadas por organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos con motivo de la conmemoración.
E-mail Compartir

Familias y autoridades de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos participaron el sábado en un acto de memoria y reconocimiento por la "Declaración de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico del Sitio de Memoria y Memorial Puente Pilmaiquén", el cual se desarrolló en el monolito conmemorativo.

El acto fue organizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno y la Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén. "Este sitio ha sido visitado por mucha gente durante bastante tiempo y específicamente en las actividades conmemorativas en el mes de septiembre", destacó Marisol Molina, secretaria regional del Partido Comunista.

En esa línea, expresó que "fue muy emotivo, porque llegó mucha gente, así como las representantes de las dos agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, de Los Ríos y de Los Lagos".

El gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, fue una de las autoridades asistentes, quien en la oportunidad señaló que "para nosotros estar en este sitio de memoria nos produce, más allá del respeto, un efecto muy fuerte en nuestros corazones", reconociendo además el esfuerzo -dijo- "de las organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos y fusilados por mantener la memoria, por perseguir justicia para plantearle a todas nuestras comunidades una educación sobre los derechos humanos para la no repetición y para trabajar incansablemente en la búsqueda de justicia".

Ayer en valdivia

Esa actividad se sumó a un extenso programa desarrollado ayer en la capital de Los Ríos. Una " Caminata por la Memoria" fue una de las acciones realizadas en el contexto del 11 de septiembre, la cual comenzó en la Casa de la Memoria y se dirigió hasta el Cementerio Municipal N°1.

En tanto, en este último lugar se efectuó un acto cultural en el memorial "Por la vida", donde participaron exponentes de la música, así como familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. También, estuvo presente la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

"Este sitio ha sido visitado por mucha gente durante bastante tiempo y específicamente en las activi- dades conmemorativas en el mes de septiembre..."

Marisol Molina, Secretaria regional del PC

"