Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Riñihue inician plan de rescate de memorias sobre la tragedia de 1960

INTEGRACIÓN. Organizaciones comunitarias son responsables de un plan de puesta en valor del patrimonio con diversos hitos.
E-mail Compartir

Hace un año Riñihue se integró al proyecto Agenda Cultural Participativa de la seremi de las Culturas. La instancia que depende del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) permitió identificar la necesidad que tienen los vecinos del sector por poner en valor el terremoto de 1960 y el desastre conocido como "Riñihuazo", que fue una consecuencia directa del gran movimiento telúrico de 9.5° Richter.

Así fue se estructuró un trabajo colaborativo con seis organizaciones funcionales y territoriales de Riñihue y los sectores Flor del Lago y Piedras Mora. En septiembre hubo una inducción sobre la Ley de Monumentos Nacionales, instancia que además permitió a los vecinos levantar una carpeta propia de ideas. En la lista destacan la creación de un museo local, la elaboración de un memorial de una familia ancestral del sector Flor del Lago, la puesta en valor de vestigios de la ex estación ferroviaria y con ello la Tornamesa Estación Riñihue, una locomotora a vapor y el Puente Ferroviario Guay-Guay. También fue planteado el interés por llevar a cabo la restauración del muelle que existía antes del terremoto y el rescate de barcos encallados.

Fotografías

Otro de los hitos es la campaña de rescate de las memorias locales de adultos mayores sobre el terremoto. Se realizará a través de un conversatorio y digitalización de fotografías el jueves, instancia que es articulada por el programa Memorias del Siglo XX del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Los Ríos, la Biblioteca Municipal de Los Lagos y el programa FICR.

"El trabajo unido de todos los dirigentes ha permitido ir paso a paso dando solución a un sinnúmero de necesidades. Sabemos que hay una deuda pendiente con la historia de Riñihue y la gente que aún vive, que tiene los recuerdos de la gran hazaña del Riñihuazo. Aún hay memoria oral y portadores de la oralidad de estas historias que queremos rescatar, y todavía quedan vestigios de lo que fue ese proceso histórico", dijo la presidenta de la Corporación de Desarrollo Cultural, Aletia Painemal, una de las organizaciones que participa en la agenda.

Antonia Torres, seremi de las Culturas, también destacó las propuestas: "Nos alegramos que, cada vez sean más y más variadas las organizaciones que estén llevando a cabo estos procesos que no solo divulgan el patrimonio de los territorios, sino que de paso fortalecen las organizaciones y le dan sentido a su trabajo".

"Aún hay memoria oral y portadores de la oralidad de estas historias que queremos rescatar, y todavía quedan vestigios de lo que fue ese proceso histórico".

Aletia Paineman, Pdta. Corp. Desarrollo Cultural

"

Músicos se reunirán en un concierto homenaje a Mauricio Alarcón

OBJETIVO. Evento es para reunir fondos para familia del fallecido artista local.
E-mail Compartir

A una semana del fallecimiento de Mauricio Alarcón, la comunidad creativa de Los Ríos decidió organizarse para realizar un encuentro en su memoria. El destacado artista, que murió debido a complicaciones de salud, era compositor, arreglista, multiinstrumentista y director de la Orquesta Infantil Juvenil de Máfil. Destacó, entre otros proyectos, por sus arreglos a temas de la banda Bordemar.

Por su trabajo fue galardonado en diversas ocasiones. Ahora, sus amigos y cercanos quieren volver realizar un reconocimiento público con un concierto a las 19:00 horas de hoy en el Teatro Regional Cervantes.

En escena estarán el Grupo Antares de Valdivia, La Contrabanda, Octeto Nacional de Violoncellos; y los conjuntos Cuerdas Ainil y Cuerdas Atempo junto a los cantantes León Schananier y Vanessa Hernández.

La actividad es organizada en conjunto por la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos (de quien Mauricio Alarcón fue miembro del directorio), la Municipalidad de Máfil y la Casa de la Cultura de Máfil. Las entradas están disponibles en www.apcregiondelosrios.cl y tienen un valor de $5.357. Todo el dinero recaudado será en beneficio de la familia Alarcón-San Martín.

Seis bandas y solistas llegan con el festival Acople II

VITRINA. Música, audiovisual y danza son las apuestas del evento que será con entrada liberada en Valdivia.
E-mail Compartir

En el Teatro Municipal Lord Cochrane se realizará mañana la segunda versión del Festival Acople.

Es una iniciativa que cuenta con financiamiento del Fondo de la Música, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y que nació como una forma de dinamizar la cartelera local en medio del regreso a la presencialidad en medio de la crisis sanitaria.

"El nicho de este festival es la música fusión y sus oyentes, a mi parecer hay un crecimiento constante de este tipo de género y esperamos contribuir levantando una plataforma de difusión y aportando a estos nuevos proyectos que vienen saliendo desde lo que llamamos fusión, que involucra al rock progresivo y también a la música experimental", explica David Urra, director de Acople.

En su debut en abril, el evento estrechó vínculos con el mundo audiovisual. Ahora el nuevo atractivo será la danza, además de la música en vivo de Entre Rulos, Himodamia, Miel Gabriela, Isleña Antumalen, Aerodynamo y Villanas Vigentes. El festival será a las 19:00 horas, con entrada liberada.

La actividad es en asociación con el Centro Cultural Espacio en Construcción, Oreja de Oso y Estudio Ismo. Colaboran la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, la Municipalidad de Valdivia, la Red de Festivales y Ciclos Musicales Confluye, el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos y Cultura Gaviota.

19 horas de mañana será el festival en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Miel Gabriela será una de las cantantes en escena.

Definen la agenda de imperdible cita con el jazz que será en diciembre

E-mail Compartir

El XXII Festival Internacional de Jazz de Valdivia está de regreso: será con entrada liberada el 1, 2 y 3 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile con conciertos desde las 19:00 horas. En la extensa lista de invitados destacan Marcelo Gallardo Quinteto, Claudio Rubio Quinteto, Paletó Trío y Katty Fernández Cuarteto. Además de música en vivo en el recinto universitario, habrá jam session en el Café Hausman.


Lanco renueva su cartelera cultural con obra

de Teatro Periplo

El viernes 11 de noviembre a las 19:30 horas será la próxima fecha de las funciones de las Jornadas Teatrales Tenysson Ferrada en el Teatro Galia Es una evento creado por Espacio Arte Lanco en memoria del destacado actor nacional. Esta vez la cartelera se renueva con el montaje "A pura feria", de la Compañía Periplos. El montaje está basado en la historia y los personajes de la tradicional Feria Fluvial de Valdivia. Función será con entrada liberada.