Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fluvial y la Costanera. La base de la ruta es el trabajo literario que se ha hecho en relación a Valdivia y su perfil fluvial, en obras de Andrés Anwandter, Maha Vial, Pedro Guillermo Jara, Antonia Torres, Camila Almendra y Verónica Zondek. Será el sábado 19 y domingo 20, de 10:00 a 11:15 horas.

"Ruta de la Memoria Ex Cárcel Isla Teja", de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia.

Se trata de una visita al Monumento Nacional inaugurado en 1973, mismo año en que se transformó en lugar para presos políticos. Esta es una de las rutas que ha tenido más realce el último tiempo ya que incluso sus responsables se adjudicaron fondos del Ministerio de las Culturas, para capacitarse como guías especializados en sitios de memoria. Será el sábado 19 entre las 11:00 y 13:00 horas.

"Cicletada Familiar Ruta de los Humedales", de la Red Ciudadana de Humedales, Ruta de los Humedales y Corporación de Humedales Angachilla.

El pedaleo inicia en el Parque Khramer (esquina Simpson con Ángel Muñoz) y sigue por distintos puntos de la ciudad donde hay humedales. Será el sábado 19, de 15:00 a 18:00 horas.

"Recorrido Casona Luis Oyarzún", de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile. El inmueble fue construido entre 1888 y 1889; y en 2018 fue reinaugurado tras un millonario proyecto de intervención patrimonial con un equipo a cargo del arquitecto Gerardo Saelzer. Está ubicado en calle Yungay N° 800.

El paseo por sus instalaciones será durante aproximadamente 20 minutos. Será el sábado 19 y domingo 20 con inicio cada 30 minutos.

Cambio de mirada

Además de entregarle valor agregado a lo local, Eduardo Galaz cree que las rutas son una opción "alejada del mercantilismo propio de la oferta y la demanda del sistema tradicional del turismo".

"Es que se trata simplemente de poner en valor los territorios desde la mirada de quienes lo habitan. Acá lo principal es la idiosincrasia, la cultura y la naturaleza, que es algo que se está instalando desde la ciudadanía, más que del nivel central. Por lo mismo, lo interesante es que se comience a generar un diálogo con quienes toman las decisiones y deciden los presupuestos, con la idea de generarse una integración realmente representativa. Son las instituciones de base y las fundaciones las que estamos impulsando esa nueva mirada hacia el territorio y creemos que vale la pena ponerle un poco de atención", explica.

16 hitos considera el circuito "Huella - Isla Teja" ideado en 2020. El recorrido guiado será el viernes 18 de 18:30 a 21:00 horas. El cupo máximo es de 30 personas.

2018 fue el año en que la Ex Cárcel de Isla Teja fue declarada Monumento Nacional. Uno de los últimos avances fue la capacitación de guías especializados en sitios de memoria.

15 personas será el cupo máximo de "Valdivia Literaria: Ruta de Ríos Urbanos", de Fundación Literaria, que apuesta por redescubrir la ciudad en relación a sus escritores y libros.

Las otras actividades de un programa que se extenderá cuatro días

AGENDA. Teatro, fotografía y una feria son parte de los imperdibles del mes.
E-mail Compartir

El evento "Valdivia Patrimonial" fue estructurado en relación a cuatro ejes: Educación Patrimonial, Investigación, Turismo Cultural y Territorios Creativos.

La inauguración será el jueves 17 a las 19:00 horas, en el Teatro Regional Cervantes, con la obra de teatro "Carpinteros: Los Hermanos Villanueva a orillas del Cutipay", de la Compañía de Teatro Periplos.

En la extensa lista de propuestas también destaca el "Concurso Fotográfico Valdivia Patrimonial". La invitación es a recorrer la ciudad para registrar aquellos elementos que se crean representativos de la identidad local.

El concurso considera las categorías Infantil (6 a 11 años); Juvenil (12 a 17 años) y Adultos (18 años en adelante). La convocatoria está abierta desde el viernes 21 de octubre, y los trabajos se recibirán hasta el lunes 14 de noviembre. Las bases están disponibles en las redes sociales de "Valdivia Patrimonial" y en el sitio apcregiondelosrios.cl.

Asimismo, el 19 y 20 de noviembre se realizará una Feria Territorios Creativos en el Campus Los Canelos UACh, con la participación de 15 emprendedores de la comunidad creativa regional.