Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inauguran moderno borde lacustre en Llifén tras inversión de $1.326 millones

EN FUTRONO. El proyecto fue financiado con recursos sectoriales del Mop y contempló contención, mobiliario urbano y un muelle flotante, además de un sistema de iluminación de vanguardia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Una gran noticia se materializó hace unos días para la turística localidad de Llifén en la comuna de Futrono, luego de que el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos inaugurara oficialmente el nuevo borde lacustre de Huequecura, que ahora dispone de una moderna infraestructura pública de primer nivel para fortalecer precisamente la actividad turística en la zona.

El proyecto, que se enmarca en el Plan Nacional de Obras Públicas de modernización de bordes marítimos, lacustres y fluviales, contempló una inversión de 1.326 millones de pesos financiados con recursos sectoriales del Mop.

La obra consideró un paseo peatonal, faenas para la contención del borde, mobiliario urbano y un muelle flotante para embarcaciones menores, que entrega mayor seguridad al embarque de personas, además de un sistema de iluminación de vanguardia que no contaminan el entorno visual del turista y habitante local.

Ceremonia

Al acto de inauguración asistieron el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes; el senador, Alfonso de Urresti; el diputado, Gastón von Mühlenbrock; la seremi del Mop, Nuvia Peralta; el alcalde de Futrono, Claudio Lavado y el director de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, entre otras autoridades.

Tras la ceremonia, el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, comentó que "estamos en un punto en que confluye el presente, pasado y futuro, donde la belleza natural y arquitectónica se conjuga para proyectar a Llifén hacia una identidad propia. Para el gobierno es relevante la forma en que se llevan adelante la ejecución de las políticas públicas. Acá se cuida el medio ambiente, se releva el rol de los enclaves rurales alejados de las ciudades, y se eleva la proyección turística de Futrono".

La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta comentó que "estamos contentos de poder inaugurar este borde lacustre de Huequecura. Acá nuestro Ministerio de Obras Púbicas aportó una inversión de 1.326 millones de pesos, para concretar la construcción de un nuevo borde de 400 metros lineales, que incluye mobiliario urbano, iluminación de vanguardia y distintos elementos culturales, propios de nuestros ancestros y su cultura mapuche".

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado destacó que "estamos muy contentos y orgullosos de inaugurar junto a las autoridades este lindo proyecto que va a poner en valor la identidad territorial de esta hermosa localidad de Llifén".

"Quiero agradecer a las autoridades que nos han apoyado, porque tenemos otros proyectos pendientes como Playa Galdames o Puerto Llifén, pero hoy estamos felices de poder entregar a la comunidad esta linda iniciativa", complementó el jefe comunal

En tanto que el senador, Alfonso De Urresti destacó que "uno se alegra de ver como está progresando esta zona, porque estuvimos acá en la primera piedra del proyecto y luego en varias reuniones con los vecinos. Esta obra nos muestra a modo de estándar, como la comuna de Futrono debe proyectarse y posicionar su turismo, con pertinencia cultural y respeto al medio ambiente".

"Como presidente de la Comisión de Obras Públicas en el Senado, seguiremos trabajando para apoyar este tipo de infraestructuras", añadió.

"La obra incluye mobiliario urbano, iluminación y distintos elementos culturales, propios de nuestros ancestros y su cultura mapuche".

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas

"Estamos contentos y orgullosos de inaugurar este lindo proyecto que va a poner en valor la identidad territorial de la hermosa localidad de Llifén".

Claudio Lavado, Alcalde de Futrono

400 metros lineales de intervención contempló en proyecto ejecutado en la localidad de Llifén.

12 meses aproximadamente, se extendió la ejecución de las obras que partieron en septiembre de 2021.

1.326 millones de pesos de recursos sectoriales del MOP fueron invertidos en el proyecto.

"

"

Municipalidad de Valdivia reanuda labores de bacheo en diversos sectores de la ciudad

PROYECTO. La inversión de recursos municipales alcanza a los 260 millones de pesos. Ya se han reparado 40 puntos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia reanudó sus labores de bacheo en diferentes sectores de la ciudad, trabajo a través del cual ya han logrado intervenir 40 puntos de calles y avenidas que se encontraban con deterioro evidente de asfalto.

Estos llamados "eventos" u "hoyos" fueron reparados luego del catastro realizado por el Departamento de Construcción Municipal (Decom), y consideró el corte y demolición de la calzada, retiro de material, mejoramiento de la base y bacheo respectivo.

Entre los puntos donde se realizaron estos arreglos destacan la calle Gabriela Mistral, Avenida Costanera frente a la Escuela México y frente al Terminal de Buses, además de la calle Arauco y avenida René Schneider.

También se trabajó en el sector Isla Teja, Ignacio de la Carrera con Martínez de Rosas, Balmaceda, Avenida España, Avenida Alemania, Alonso de Ercilla, Maipú, Avenida Pedro Montt y Bombero Hernández.

El administrador municipal, Cristian Oñate, indicó que "estamos realizando un intenso trabajo en lo que es la recuperación de espacios públicos, lo que incluye también las calzadas de nuestra comuna, por lo que durante el último mes se ha intensificado el trabajo de bacheo diario de hoyos y eventos en distintas calles de la ciudad".

"Cabe recordar a los vecinos que desde el municipio se analiza la factibilidad de reparación de estos espacios de calzada, que son provisorios en espera de una reposición definitiva a través de proyectos realizados por las entidades competentes. Nuestra función es mejorar a corto plazo las superficies menores de calzadas para así evitar accidentes en la vía pública", agregó.

La empresa a cargo de las labores es Valdicor y el monto de inversión para llevar a cabo estas obras es de 260 millones de pesos.

"Estamos realizando un intenso trabajo en lo que es la recuperación de espacios públicos, lo que incluye también las calzadas de nuestra comuna".

Cristian Oñate, Admin. municipal de Valdivia

"