Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Justicia establece cómo fue derribado avión Malaysian Airlines en 2014 y dicta condenas

SENTENCIA. Tribunal neerlandés decretó cadena perpetua a tres de los cuatro acusados, dos rusos y un ucraniano, juzgados en rebeldía y con paradero desconocido, por abatir con un misil el vuelo MH17 y matar a 298 personas en el este de Ucrania.
E-mail Compartir

La Justicia neerlandesa dictó ayer cadena perpetua a dos rusos y un ucraniano juzgados en rebeldía por su papel en la tragedia del vuelo MH17, el avión de Malaysia Airlines derribado en el este de Ucrania el año 2014, en un proceso judicial con el foco puesto en Rusia.

De esta forma, los rusos Igor Girkin y Sergey Dubinsky y el ucraniano Leonid Kharchenko resultaron "culpables" del asesinato de las 298 personas que iban a bordo del MH17, concluyó el tribunal, que determinó que las conversaciones interceptadas y usadas como prueba en el juicio son "auténticas", corresponden a llamadas entre los acusados, y las grabaciones "no fueron manipuladas", como tampoco lo están las fotos y videos usados como evidencia.

Asimismo, el jurado consideró que fue probado que el avión fue "derribado por un misil BUK desde un campo agrícola" cerca de Pervomaiskyi, en el este de Ucrania, que estaba en manos de rebeldes prorrusos, descartando escenarios alternativos como un accidente, y consideró que Rusia estaba involucrada en la "acción armada" contra el Ejército ucraniano en la autoproclamada R.P. de Donetsk (RPD), según el presidente del tribunal, Hendrik Steenhuis.

Imputados

Según el juzgado, los tres imputados trabajaron en estrecha colaboración para llevar el lanzamisiles BUK desde Rusia a la zona rebelde, y retirarlo después, y los consideró responsables del derribo debido a su papel militar de liderazgo y su cooperación consciente con el objetivo de hacer caer el avión, aunque destacó que no fueron ellos quienes dieron la orden de disparar.

El excoronel de Inteligencia, Girkin, de 51 años, era el líder militar de la RPD en la zona donde estaban activos los rebeldes prorrusos y tenía contacto directo con Moscú.

Girkin trabajó con Dubinsky, de 60 años, quien era jefe de inteligencia en la región, y el BUK se transportó al campo agrícola ucraniano y se devolvió a Rusia bajo su autoridad. Desempeñó un papel de "guía", pero dejó las tareas a sus subordinados, concluyó la Corte.

Por su parte, el ucraniano Kharchenko, de 50 años, era comandante de un grupo de combate de rebeldes y estaba a las órdenes de Dubinsky. Escoltó y supervisó el lanzamisiles, y su papel fue "fundamental" para derribar la aeronave, lo que lo convierte en coautor de asesinato.

Oleg Pulátov, de 56 años, fue el único de los cuatro que no fue juzgado en "rebeldía", aunque nunca se personó ante el tribunal, y sólo envió un equipo de abogados para su defensa. Actuaba como jefe adjunto del servicio de inteligencia de los rebeldes en Donetsk.

El tribunal consideró que Pulátov estaba al tanto del despliegue del lanzamisiles, lo vio, pero no estaba presente cuando se disparó, y no influyó en el plan, por lo que fue absuelto al no poderse determinar su responsabilidad penal.

Acción militar concertada

La Corte explicó que, al momento de derribar el avión, Rusia tenía control general sobre las fuerzas rebeldes de la autoproclamada RPD, que había contactos constantes entre las dos partes como demuestran conversaciones interceptadas, y que la situación en la zona era, desde mayo de 2014, un "conflicto armado internacional".

"Varios líderes tenían nacionalidad rusa y antecedentes en las fuerzas armadas rusas", señaló el presidente del tribunal Hendrik Steenhuis, quien recalcó que otros líderes en la RPD tenían una estrecha relación con Rusia y hablaban de "Moscú" o "el Kremlin" en las conversaciones interceptadas.

Esto indica, agregó, que había "una acción militar concertada" y que Moscú estaba involucrada en el conflicto y facilitó los combates en la zona, pero como Rusia niega su participación en el conflicto y los acusados no se han declarado miembros de las fuerzas armadas rusas, entonces "no pueden ser considerados parte" del Ejército ruso.

"Por lo tanto, no tienen derecho a la inmunidad" que tendrían si fueran oficialmente combatientes en una situación de guerra, recordó Steenhuis.

Por su parte, Rusia rechazó ayer el fallo y, según fuentes de las fuerzas de seguridad, no entregará a los dos condenados rusos. "Es una decisión, sin duda, politizada, con la que no se puede estar de acuerdo. No se llegaron a presentar pruebas de peso", dijo Leonid Slutski, jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma.

El tribunal neerlandés también concedió las indemnizaciones reclamadas por cerca de 300 familiares, con cantidades de hasta 50.000 euros por víctima, y en total serán más de 16 millones de euros que deberían pagar los tres condenados.

Las fechas clave del ataque al MH17

E-mail Compartir

Un Boeing 777 de Malaysia Airlines (MH17), con 298 ocupantes fue abatido el 17 julio de 2014 por un misil en la región ucraniana de Donetsk, escenario de lucha entre fuerzas de Kiev e insurgentes prorrusos, cuando iba de Ámsterdam a Kuala Lumpur, cayendo cerca de Grábovo. Ambos bandos se culpan mutuamente del hecho. El 21 julio finalizan los trabajos de búsqueda de restos. El 24 julio, la UE elabora un memorándum con sanciones a Rusia, pero no se aplican. El 13 octubre de 2015, la investigación neerlandesa concluye que fue derribado por un misil Buk de fabricación rusa. El 9 de marzo de 2020 comienza el juicio contra los cuatro sospechosos de derribar el vuelo.

Presidente polaco reitera, en el lugar donde impactó el misil, que "fue un accidente"

GUERRA. Polonia señaló que permitirá a Ucrania unirse a investigación por el proyectil que causó dos muertes en medio de una lluvia de misiles rusos.
E-mail Compartir

El presidente polaco, Andrzej Duda, visitó ayer el lugar cerca de la frontera con Ucrania donde el martes impactó un misil que causó dos muertes y confirmó que se trató de "un accidente".

Desde la pequeña población fronteriza con Ucrania de Przewodów, Duda declaró que ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y admitió que "hay grandes emociones" tras la situación creada por la explosión del misil. "En nuestra opinión, la explosión del cohete fue el resultado de un accidente, este hecho no puede ser considerado como un ataque a Polonia", dijo Duda ante la prensa polaca.

El presidente polaco sostuvo la tesis apoyada por los resultados preliminares de la investigación y explicó que "Rusia disparó varios cientos de cohetes, Ucrania se defendió y, debido a ello, se produjo un incidente en Przewodów".

"En cierto modo, esta es una tragedia común", comento el mandatario polaco.

Por su parte, Jakub Kumoch, responsable de política internacional de la oficina presidencial, afirmó ayer que "hay imágenes de vídeo" que apoyan la teoría de que el misil fue disparado por Ucrania y subrayó que hay expertos polacos y estadounidenses" trabajando en la investigación "capaces de calcular la dirección desde la que vino el misil e incluso la cantidad de combustible que utilizó".

El funeral por las dos víctimas está previsto que se celebre este próximo sábado.

Investigación

Polonia permitirá además que expertos ucranianos participen en la investigación de la explosión del misil.

El portavoz del Consejo de Seguridad polaco, Jacek Siewiera, afirmó ayer que "el presidente (Andrzej Duda) no ve obstáculos para que los ucranianos se unan a la investigación del incidente en Przewodów".

Cabe recordar, que en ese pueblo polaco, situado junto a la frontera ucraniana, impactó el misil antiaéreo cuya explosión mató a dos personas y que, según admitió el Gobierno polaco, pudo haber sido lanzado por Ucrania y desviarse accidentalmente.

2 muertos dejó la explosión tras el impacto de un misil antiaéreo en la frontera polaca, que pudo ser enviado por Ucrania "accidentalmente".