Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Xi regaña a Trudeau en pasillo del G20 y el momento se viraliza

CUMBRE. Presidente chino encaró al primer ministro por filtrar detalles a la prensa de una reunión privada. El canadiense no estuvo de acuerdo.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente chino, Xi Jinping, encaró all primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en los pasillos de la cumbre del G20 en Indonesia, para acusarlo de filtrar a la prensa una conversación privada entre ambos, momento grabado por las cámaras canadienses hasta hacerse viral durante la jornada de ayer.

En una imagen muy inusual, Xi se saltó por una vez el protocolo para acusar al canadiense, delante de las cámaras, de haber filtrado el contenido de la cita.

"Todo lo que discutimos se filtró a los periódicos. No es apropiado, y además tampoco es la forma en la que se llevó a cabo nuestra conversación", le dijo Xi a Trudeau ante la presencia de un traductor.

"Si está siendo sincero, debemos comunicarnos con respeto mutuo. Si no, no estoy muy seguro de qué va a pasar", agregó el líder chino.

Trudeau, impasible frente al regaño, respondió que "en Canadá creemos en el diálogo libre, abierto y franco", y que "eso es lo que seguiremos teniendo".

"Continuaremos buscando trabajar juntos de manera constructiva, pero habrá cosas en las que no estaremos de acuerdo", añadió.

Xi interrumpió al líder canadiense para exigirle en dos ocasiones que tiene que "crear las condiciones" para seguir hablando, antes de sonreír, estrecharle la mano al norteamericano y marcharse.

Viralización

La interacción entre ambos fue grabada por los periodistas canadienses que acompañaban a Trudeau y se convirtió en viral a raíz de su publicación en redes sociales por parte de la cadena CTV National News.

Según la prensa canadiense, el enojo del líder chino viene porque el diario National Post informó de que en una conversación mantenida el martes, Trudeau le planteó "graves preocupaciones" por presuntas interferencias de China en las elecciones canadienses de 2019.

Según la cadena CTV News, de la conversación informal, que duró cerca de diez minutos, y que ambos mantuvieron en la sesión de apertura de la cumbre del G20 por iniciativa de Trudeau, se había filtrado también que el primer ministro canadiense había confrontado a Xi por su postura frente al cambio climático.

Pese a que no se dieron detalles sobre las cuestiones tratadas, la prensa canadiense indicó que otros de los temas que Trudeau planteó al líder chino, fueron la invasión rusa de Ucrania, el respeto a los derechos humanos y el lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte, así como la importancia de mantener el diálogo.

Primera reunión en tres años

E-mail Compartir

Según declaraciones de la ministra canadiense de Exteriores, Melanie Joly, el intercambio entre Xi y Trudeau había sido "respetuoso". "Fue una buena conversación y es realmente importante mantener los canales abiertos", dijo Joly. La del martes era la primera vez que Trudeau y Xi se reunían en más de tres años, después de que los lazos entre los dos países se deterioraran por el arresto en 2018 en Canadá de la ejecutiva Meng Wangzhou , de la tecnológica china Huawei, a petición de EEUU. Poco después, los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor fueron arrestados en China y juzgados por espionaje, y no fueron liberados hasta que Canadá dejó libre a Meng.

Revelan la enfermedad que mantiene en silencio a Bolsonaro: erisipela

BRASIL. Patología cutánea le impediría al mandatario salir de su residencia.
E-mail Compartir

Desde hace más de dos semanas, cuando perdió la segunda vuelta presidencial, que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se ha mantenido en silencio, situación que se le ha atribuido a una enfermedad.

En este sentido, ayer el vicepresidente Hamilton Mourao, aclaró el misterio al diario O Globo, donde contó que el líder derechista padece de erisipela.

Se trata de una enfermedad cutánea que le provocó una herida en una pierna y le impide dejar su residencia oficial en Brasilia, donde permanece recluido. "Es una cuestión de salud. Está con una herida en la pierna, una erisipela. No puede usar pantalones" ni podría presentarse "en bermudas", señaló el vicepresidente.

Las redes sociales del mandatario también se mantiene en silencio. La última vez que Bolsonaro figuró en ellas fue el 2 de noviembre. En esa oportunidad Bolsonaro publicó un video en el que desautorizó a grupos de camioneros de derecha que bloqueaban cientos de carreteras en todo el país para protestar por la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, en las urnas.

Justicia

Paralelamente, ayer la justicia brasileña se endureció contra estos mismos activistas que exigen un golpe de Estado tras la victoria electoral de Lula y ordenó bloquear las cuentas de los supuestos financiadores de ese movimiento.

La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los 11 miembros de la Corte Suprema, como responsable de una investigación en torno a lo que la Justicia califica de actos "antidemocráticos".

Según informó la Suprema, ese bloqueo de cuentas afecta a 43 personas, en su mayoría empresarios del sector agrícola que se alinean en la ultraderecha que apoya al actual mandatario.

Según la investigación, esos empresarios son propietarios de muchos de los camiones que bloquearon carreteras en protesta por el resultado de las elecciones y que ahora mandaron a estacionarlos frente a cuarteles de diversas ciudades, con el nada disimulado objetivo de exigir un golpe militar.

Por tercera vez niegan permiso a Castillo para salir del país a una gira

PERÚ. No podrá asistir a la cumbre de la Alianza del Pacífico en México.
E-mail Compartir

El Congreso peruano negó, durante el Pleno llevado a cabo ayer, por tercera vez la autorización al presidente de Perú, Pedro Castillo, para que pueda salir del país vecino con destino hacia México luego de la visita a su país de la misión de la OEA programada para el 20 de noviembre.

Castillo tenía programado como parte de su agenda internacional participar en México en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el 24,25 y 26 de noviembre.

Un punto en común entre los argumentos en contra esgrimidos durante el debate en el Pleno uno de los argumentos recurrentes para negarle la salida del país al mandatario fue la petición de la cuestión de confianza por parte del jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, que ayer era debatida en el Congreso.

En la votación, 58 congresistas votaron en contra de concederle el permiso, por las investigaciones que la Fiscalía abrió en su contra y a personas cercanas a su entorno, 51 lo hicieron a favor y hubo 2 abstenciones.

Se trata de la tercera vez que el Legislativo niega salir a Castillo del país: tampoco lo autorizó cuando el mandatario pidió ir a la toma de mando del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ni cuando solicitó viajar a Bruselas y a El Vaticano para reunirse con el papa Francisco.

Nancy Pelosi anunció su retiro como líder demócrata en la Cámara Baja de EE.UU.

OFICIALISMO. Dijo que mantendrá su escaño, pero no buscará la reelección.
E-mail Compartir

La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, anunció ayer su retiro como líder de la formación demócrata en ese hemiciclo en la próxima legislatura.

En un emotivo discurso, Pelosi, de 82 años, dijo que mantendrá su escaño, pero que no buscará la reelección como líder demócrata.

"No he tenido mayor honor oficial que el de hablar en nombre de los ciudadanos de San Francisco y lo seguiré haciendo como miembro de la Cámara de Representantes, sirviendo al gran estado de California y defendiendo nuestra Constitución, pero no buscaré la reelección al liderazgo", sostuvo.

La que ha sido la primera y única mujer en presidir la Cámara de Representantes en la historia de EE.UU. explicó que, en su opinión, "ya es hora para que una nueva generación lidere el caucus demócrata" del Congreso.

Con la bancada progresista llena y la rival prácticamente vacía, Pelosi agradeció que a partir de enero, cuando se instale el nuevo Congreso surgido de las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre, haya "muchos" que quieran asumir esa responsabilidad sobre sus hombros.

En su alocución recordó cuando visitó por primera vez con seis años el edificio del Capitolio: "Nunca pensé que algún día pasaría de ser ama de casa a presidenta de la Cámara Baja", reconoció.

Su anuncio se produce un día después de que se confirmara que los conservadores recuperaron el control de la Cámara de Representantes al tener asegurados ya 218 de los 435 escaños en liza, el mínimo requerido para gozar de la mayoría.

Por su parte, en el Senado, los demócratas conservan el poder con la mitad de los 100 asientos y el voto de desempate de Kamala Harris, por lo que a partir de enero el liderazgo del Congreso estará dividido entre ambos partidos.