Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Core agrega $1.087 millones a fondos para obras de construcción del SAR de Futrono

RECURSOS. Se trata de una incorporación al presupuesto regional 2022, con cargo al Fondo de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

Por unanimidad, los integrantes del Consejo Regional de Los Ríos aprobaron importantes recursos que se incorporarán al Presupuesto de Inversión Regional 2022 del proyecto "Construcción Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Futrono, iniciativa que beneficiará a miles de habitantes de la comuna lacustre.

El monto aprobado por el cuerpo colegiado alcanzó los $1.087 millones, correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FNDR-, que se suman a los $2 mil millones que corresponden a financiamiento sectorial, por lo que la obra totaliza una inversión de $3.179 millones. El monto considera los ítems de consultorías, equipamiento, equipos, gastos administrativos, obras civiles, entre otros.

Tras la aprobación de estos fondos, la consejera regional Sarita Jaramillo destacó que "esta es una excelente noticia, estamos muy agradecidos del Gobernador Luis Cuvertino, ya que este proyecto viene a remediar las arcas municipales, ya que es el municipio quien se hace cargo de las urgencias en el Cesfam y, por lo tanto, el SAR ayuda muchísimo para que los vecinos y vecinas de los sectores más cordilleranos del territorio puedan tener acceso a una atención de urgencia digna".

A su turno, el consejero Carlos Duhalde señaló que "como Consejeros Regionales estamos trabajando en apoyar toda buena iniciativa para ir avanzando en mejores servicios para nuestra región de Los Ríos. Hemos aprobado recursos para el SAR de la comuna de Futrono, ya que es primordial ir mejorando la calidad de vida de los habitantes de esta comuna".

Características

La obra considera la construcción de más de 600 metros cuadrados y contempla la implementación de un box de procedimientos, categorización, reanimación, atención de enfermedades respiratorias agudas, atención general, entre otros. Además, el proyecto considera la disposición de salas de rayos X y de observación, así como una sala de espera para el público y una sala de estar para los trabajadores.

"Este proyecto viene a remediar las arcas municipales, ya que es el municipio quien se hace cargo de las urgencias en el Cesfam... ".

Sarita Jaramillo, Consejera regional.

$3.179 millones será la inversión global contem-plada para el desarrollo

"

Los Ríos sumó otras 2 muertes por Covid-19 y el total víctimas fatales en la zona subió a 1.111

INFORME. Los nuevos fallecidos son un hombre de 40 años, de La Unión, y una adulta mayor de 89 años, de Valdivia.
E-mail Compartir

Dos nuevas víctimas fatales que elevan a 1.111 la cantidad de fallecidos en Los Ríos por causas asociadas al Covid-19, informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal), en su Reporte Nacional Covid.

Donde no hubo mayor variación fue en la cantidad de nuevos infectados por la enfermedad, la que de acuerdo al mismo informe fue establecida en 212 contagios.

La información fue destacada a nivel local por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, organismo que explicó que 212 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, sin registrarse traspaso de casos desde otras regiones.

De dicho total de contagios, 52 se pudieron diagnosticar mediante test de PCR y los 160 restantes fueron pesquisados con test de antígeno.

También, la autoridad sanitaria dio a conocer que de los 212 nuevos contagios por residencia de ayer, 127 corresponden a personas de sexo femenino y 85 personas de sexo masculino, todos ellos con un rango etario que oscila entre 1 mes y los 88 años de edad.

A partir de estas cifras, se obtiene que la región de Los Ríos presenta, a la fecha, un total de 138.337 casos acumulados, de los cuales 278 corresponden a casos activos o transmisores directos del virus, 136.948 a personas recuperadas y 1.111 a pacientes que han perdido la vida, siendo las últimas víctimas un hombre de 40 años, de La Unión, y una mujer de 89 años, de Valdivia.

Un dato que no fue ventilado ayer fue el de los paciente hospitalizados, sólo se dijo que en la única residencia sanitaria que todavía funciona en la ciudad de Valdivia, hasta ayer había nueve personas haciendo uso de ese espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 46,7% de camas ocupadas, con otras 32 camas disponible en el lugar.

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento en las últimas 24 horas de un total de 475 muestras de PCR, las que arrojaron un índice de positividad diaria de 10,53%, en tanto la positividad calculada para la última semana alcanzó un 11,30 por ciento.