Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

90 colleras animarán la final nacional del Rodeo para Criadores en Lanco

VERSIÓN 18. La competición se desarrollará entre el viernes 20 y el domingo 22 de enero en la medialuna lanquina.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Entre el 20 y el 22 de enero se realizará la final del Nacional de Rodeo para Criadores 2023 en la medialuna de la comuna de Lanco, ocasión en la que competirán 90 colleras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Los Ríos y el Club Lanco, con el apoyo de la Asociación Valdivia de Rodeo.

Criaderos

A esta final nacional llegan colleras de los criaderos Agua de los Campos y Maquena (Las Condes); Alto del Lago (Futrono); Alucarpa (Futrono); Bella Catalina (Linares); Carampangue (Talagante); Carimallín (Choapa); Casas de Linao (Ancud); Casas de Logroño (Cautín); Casas Viejas de Los Tallos (Valdivia); Chihuao y Vertientes de San Juan (Quilleco) y Corrales del Monte (San Carlos).

A ellos se suman los criaderos Don Feli (Los Ángeles); Don Juancho (Arauco); Don René (Chillán); Doña Mercedes (La Florida); El Carmen de los Lingues (Santiago); El Carmen de Nilahue (Santiago); El Ensarte (Talca); El Ideal (Temuco); El Pegual Nuevo (Buin); El Portón (Valparaíso); El Retazo (Lautaro); El Solar (Loncotoro); El Trébol (Puerto Varas); Flores del Campo (Salamanca); Huallisales (Curacautín); Huanquilén (Santiago); La Frontera (Coyhaique); Las Callanas (Rancagua) y Las Vertientes de Riñihue (Valdivia).

También competirán colleras de los criaderos Loma Suave (Talca); Los Alerces (Puerto Montt); Los Altos de Cantillana (Santiago); Los Esteros de Fresia (Fresia); Los Sauces (Chile Chico); Manantiales (Pelarco); Mocopulli (Puerto Montt); On José Antonio (San Fernando); On Pancho (Santiago); Palmas de Peñaflor (Las Condes); Peleco (Purén); Poco a Poco (Lanco); Principio (Talca); Pulmahue (Cautín); Quillaimo (Parral); Ramahueico (Concepción) y Río Cruces (Valdivia).

Finalmente, se encuentran también los criaderos Río Iñaque (Malleco); Rocío de Luna (Maipo); Ronquido (Talca); San Antonio (Coyhaique); Santa Bernardita (Linares); Santa Clara de Huentil (Illapel); Santa Dina (Valdivia); Santa Elba (Santiago); Sueño Mío (Ñuble); Torreón (Las Condes); Trupal (Rancagua); Vista Volcán (Panguipulli) y El Remezón (Conchalí), entre otras.

Al cierre de esta edición, aún habían tres criaderos en la lista de espera.

La competición comenzará el viernes a partir de las 9.30 horas de la mañana.

9.30 horas del 20 de enero comenzará la competencia, con la disputa de la Primera Serie A.

15.30 horas del domingo 22 de enero está programado el comienzo de la Serie de Campeones.

Con triunfos para San José y Torreones empezó Copa Paulo Henríquez

BÁSQUETBOL. Campeonato se realizará hasta el próximo 27 de enero.
E-mail Compartir

La primera versión del Campeonato de Básquetbol Copa Paulo Henríquez Salazar se comenzó a disputar la noche del lunes 16 de enero en el gimnasio de la Universidad San Sebastián ubicado en la Isla Teja, donde los equipos de San José y Torreones comenzaron con el pie derecho.

En primer turno, San José derrotó 58-52 a Teniente Merino, mientras que Torreones superó posteriormente por 59-32 a Torreones.

Anoche, al cierre de esta edición se enfrentaban Windsor School con Olimpic Gym y posteriormente lo harían Marginados con Vikingos.

Cabe destacar que el Grupo A lo integran Teniente Merino, San José, Siete Ríos y Torreones, mientras que el Grupo B lo componen Windsor School, Olimpic Gym, Marginados y Vikingos.

Hoy, la competencia continuará con el duelo entre Torreones vs. Teniente Merino a partir de las 19 horas, mientras que Siete Ríos vs. San José está programado para las 20 .30 horas. El valor de la entrada general es de mil pesos.

Cabe recordar que el torneo se realiza en beneficio del exjugador Paulo Henríquez y se extenderá hasta el próximo viernes 27 de enero.

Milenario debutará ante Municipal Puente Alto en Tercera "A"

FÚTBOL. La Anfa confirmó los grupos de la competencia y también el fixture. El torneo comienza el próximo 8 de abril.
E-mail Compartir

Desde la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa) confirmaron ayer los equipos que competirán en la Tercera División A, como también la distribución de los grupos y también la fecha en que iniciará la competencia en este 2023: el 8 de abril es el día escogido.

En ese contexto, Provincial Ranco debutará ese día y en condición de visitante ante Municipal Puente Alto. Asimismo, se comunicó que el Milenario compartirá el Grupo Sur junto a Rancagua Sur, Comunal Cabrero, Deportes Quillón, Colchagua, Chimbarongo y los puentealtinos.

Mientras que el Grupo Norte lo integrarán Mejillones, Salamanca, Provincial Ovalle, Unión Compañías, Deportes Colina, Quintero Unido Concón National y el novel equipo de Santiago City.

En tanto, se determinó que a playoff (luego de jugar partidos de ida y vuelta en cada zona), clasificarán tres equipos del Grupo Sur y cinco equipos del Grupo Norte.

Además de esta información, desde Provincial Ranco confirmaron a su primer refuerzo para la temporada. Se trata del defensor central José del Piero Benítez, de 20 años y 1,84 metros de altura. El jugador registra pasos por las series menores de Deportes Valdivia, Ñublense, Buenos Aires de Parral y Provincial Osorno.

REUNIÓN

No habrá cobro de entrada a pista atlética del Parque Municipal de aquí a marzo

E-mail Compartir

En una reunión entre la autoridad municipal y representantes del deporte a nivel regional y local, se informó que el cobro señalado al uso de la pista atlética por Decreto de Ordenanza de Derechos Municipales, sería revocado de aquí a marzo.

Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) valoró el encuentro y agradeció la decisión de la municipalidad por no cobrar más a los clubes y personas que practican atletismo día a día en Valdivia.

Cabe señalar que en la cita se generó un acuerdo para un programa y coordinación con la Asociación de Atletismo, para lo cual se designó a Eduardo Mera, vicepresidente de la Asociación, como interlocutor para coordinar los horarios de entrenamiento y horarios para que ingresen personas naturales. También, se estableció una coordinación entre la unidad de deporte de la Municipalidad, la Asociación de Atletismo y Seremi del Deporte.