Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. lucas palacios, rector de Inacap:

"Impulsaré que las sedes se vinculen de mejor manera con la comunidad..."

EN VALDIVIA. Nueva autoridad nacional de institución se reunió con estudiantes, docentes, funcionarios y actores locales del sector privado.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En octubre de 2022, el ex ministro de Economía, el ingeniero comercial Lucas Palacios asumió como rector de Inacap; luego de tres meses, ayer concretó su primera visita a la sede local, la que se enmarcó en una gira que realiza por las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En Valdivia, recorrió la sede de la institución, se reunió con docentes y administrativos, con estudiantes, y con el comité ejecutivo.

Su agenda -en la que fue acompañado por el vicerrector de las sedes Valdivia-Osorno, Francisco Wittwer- también incorporó un encuentro con representantes de empresas regionales vinculadas a empleabilidad, prácticas y educación continua.

Palacios explicó que parte del que considera su rol "es estar en las sedes" a fin de apoyar el desarrollo de cada una de éstas, para lo cual dijo que es clave conocerlas e ir identificando los requerimientos.

En esa línea y con relación al encuentro con los representantes de empresas, puntualizó que "en cada una de las sedes existe un consejo de apoyo a través del cual estamos permanentemente incorporando las necesidades que se van gatillando desde las empresas y distintas industrias productivas y de servicios para nosotros ir mejorando y actualizando nuestros planes de estudio".

¿Cuál es el aporte que busca entregar a la visión estratégica de Inacap desde su experiencia en el mundo público y privado?

-También fui vicerrector de una universidad y eso me entregó algún nivel de conocimiento respecto del funcionamiento de una institución de educación superior.

Lo que a mí me interesa en particular es dar un mayor empoderamiento a cada una de las sedes, porque interpretan realidades distintas unas de otras. Y, por lo tanto, darles las herramientas de gestión para que puedan florecer de la mejor forma dentro de sus comunidades y eso significa abrir las puertas y las ventanas de las sedes para que se vinculen de mejor manera con la comunidad, con las empresas y con las instituciones públicas y privadas en cada una de las regiones.

Lo otro que me parece fundamental es ir avanzando hacia una mayor difusión de lo que hace Inacap, porque a ratos no es tan conocida la tremenda labor que hace. Inacap es posiblemente la institución que genera el mayor nivel de movilidad social que es exactamente lo que Chile necesita.

"Hay que generar incentivos para la inversión"

E-mail Compartir

Consultado sobre el escenario económico del país, principalmente en materia de recuperación tras la pandemia, el ex ministro de Economía y actual rector de Inacap, Lucas Palacios, indicó que "la economía pasa por distintos periodos, es como un péndulo" y sobre esto señaló que la recesión que enfrenta Chile y otros países del mundo responde "a un periodo de ajuste económico, después de mucho gasto fiscal y de una política monetaria con tasas muy bajas que lo que hizo fue aumentar el consumo". Desde esa perspectiva planteó que la pregunta es "¿cuánto va a durar la recesión?, y va a durar menos en la medida que seamos capaces de generar incentivos para la inversión". En esa línea, explicó que "cuando se invierte se mejora la productividad y se genera la necesidad de nuevos empleos y eso plantea una recuperación mucho más rápida; en la medida que no existan los incentivos para invertir más nos vamos a demorar en superar la recesión y va a ser mayor el impacto estructural en la economía, se habla de impacto estructural cuando las empresas quiebran o cuando se pierden empleos formales".