Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estrategia de resolución de lista de espera permitió dar atención a 37 mil beneficiarios

DURANTE 2022. Iniciativa impulsada por el Minsal en junio es ejecutada por el Servicio de Salud en pabellones de hospitales y en atención primaria de la red asistencial.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de 37 mil beneficiarios egresaron de la lista de espera de consultas e intervenciones quirúrgicas pendientes entre junio y diciembre 2022, gracias a la estrategia de resolución de lista de espera impulsada a nivel nacional por el Ministerio de Salud y ejecutada en la región de Los Ríos por el Servicio de Salud Valdivia (SSV).

Cabe mencionar que la resolución de la lista de espera es una estrategia de atención priorizada en el programa de Gobierno, debido a lo complejo que se volvió la problemática por la crisis sanitaria derivada del Covid-19.

Así se dio a conocer en una reunión realizada este sábado en el Hospital Base Valdivia, que contó con la presencia de la delegada presidencial, Carla Peña; la seremi de Salud Los Ríos, Cristina Ojeda; y equipos del SSV y propio hospital.

En la ocasión se presentó un balance de la estrategia que entre junio y diciembre de 2022, permitió, por ejemplo, dar atención a 31.782 en lista de espera de consultas de especialidad, quienes incluso esperaban atención desde el año 2017.

Al respecto, la delegada presidencial de la región de Los Ríos, Carla Peña destacó "esta alianza cooperativa para poder disminuir la lista de espera y responder esta urgencia y esta necesidad de la ciudadanía, que es la atención médica de especialidad".

Por su parte, la directora del SSV, Dra. Marianela Rubilar, destacó que "la red asistencial de la región de Los Ríos está trabajando en la estrategia de resolución de lista de espera, con eje en extensión horaria, optimización del horario institucional y uso de pabellones y atención de consultas en días no hábiles como sábados, para disminuir la lista que tanto afectó la pandemia por Covid-19. Sin duda, este es un gran desafío, no será fácil, pero avanzaremos en dar foco en lista de espera por antigüedad, transparentando las cifras, porque son personas las que están esperando una atención, son usuarios de nuestra red".

Además, destacó que "estos logros fueron posibles gracias al trabajo mancomunado del SSV, junto al Hospital Base Valdivia y entidades como Fonasa, Capredena, Sociedad de Gastroenterología y por supuesto, recursos de los Fondos Extraordinarios Transitorios (FET) del Minsal, a lo que se suma el inicio del trabajo con Fundación Acrux en el mes de diciembre que se proyecta durante 2023".

La seremi de Salud, Cristina Ojeda, en tanto, felicitó "la gestión del equipo del SSV de haberse hecho cargo del compromiso de nuestro Presidente en su Programa de Gobierno, que se traduce en un mandato hacia nosotros, Seremi y servicio, de darle resolución a las listas de espera, quirúrgica sobre todo, lo que nos permitió que muchos habitantes pudieran resolver sus problemas de salud en este año que recién pasó, y eso es a lo apuntamos: a mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región".

Cifras regionales

La lista de espera de consultas a diciembre de 2022, alcanzaba los 53.193 casos. No obstante, los egresos en relación a esta prestación durante el mismo año fueron de 41.157. Por otra parte, la lista de espera quirúrgica a fines de diciembre de 2022, era de 10.676 casos, y durante el mismo año se egresaron 7.341 personas.

Lo anterior se realizó en pabellones de cirugía mayor y menor de los hospitales de Valdivia, Lanco y La Unión, además de la atención primaria. De los egresos antes mencionados, los centros de atención primaria de la región realizaron cirugías menores ambulatorias (ejemplo: onicocriptosis, acrocordones, lipoma).

En el ámbito quirúrgico, es importante destacar que la especialidad con mayor número de egresos fue dental, que al corte del 1 de junio del 2022 tenía una lista de espera de 715 usuarios, de los cuales el 92% tenía diagnóstico de inclusiones dentarias (extracción tercer molar o muela del juicio). Sin embargo, durante el periodo de corte, se logró dar atención a 560 beneficiarios, es decir, se dio resolución al 78,32% de la lista.

En cuanto a la resolución de prestaciones GES, se realizaron 3.236 prestaciones de vicio de refracción (evaluación oftalmológica); 1.465 intervenciones quirúrgicas de cataratas; mientras que, en cáncer gástrico se implementó distintas estrategias que permitieron la confirmación o descarte diagnóstico de 610 personas.

Así también se entregaron ayudas técnicas a 2.453 personas mayores de 65 años (entrega de bastones, colchones antiescaras, andador, silla de ruedas, cojín anti escaras).

En cuanto al total de la lista de espera No GES, se egresó a 63.275 personas entre junio y diciembre.

En ese sentido, desde el Servicio de Salud Valdivia destacaron que "este año se profundizarán las alianzas con las instituciones involucradas de manera gradual y permanente, sumando la incorporación de tecnologías, nuevos equipamientos y especialistas que permitirán seguir en esta senda.

"Avanzaremos en dar foco en lista de espera por antigüedad, transparentando las cifras, porque son personas las que están esperando una atención, son usuarios de nuestra red".

Dra. Marianela Rubilar, Directora del Servicio de Salud

"

Senador Flores valora aprobación del proyecto que favorece a personas con TEA

E-mail Compartir

El senador por la región de Los Ríos, Iván Flores, catalogó como una buena noticia la aprobación en la Cámara Alta del proyecto que busca promover la inclusión, atención integral, protección de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y de educación.

El parlamentario expresó que "este trastorno ha sido parte de los abandonos, incomprensión y desidia por parte del Estado, pero ahora se está resolviendo, ya que han sido miles de familias las que han llevado sobre sus hombros el peso de intentar insertar a sus hijos o parientes en una sociedad que los desconoce. Esperamos que en la Cámara de Diputadas y Diputados sea aprobado pronto, ojalá antes del receso legislativo".

Seremi premió a equipo del Dreams por apoyo durante la pandemia

COLABORACIÓN. Establecimiento facilitó sus dependencias para vacunaciones.
E-mail Compartir

La alianza público privada -originada en junio de 2021- entre la Seremi de Salud de Los Ríos y el Hotel Casino Dreams Valdivia para llevar a cabo la estrategia de testeo y la campaña de vacunación contra el Covid-19 llegó a su fin a inicios de este mes. En agradecimiento, desde la entidad de salud hicieron entrega de un galvano al gerente general del Dreams, Leonardo Pacheco.

Desde junio de 2021 este espacio albergó, gratuitamente, a los profesionales de la Seremi de Salud encargados del testeo y de la vacunación contra el Covid-19.

Además, esta alianza permitió brindar un espacio confortable y acogedor a los usuarios, razón por la cual, desde la autoridad sanitaria reconocieron el apoyo del Hotel Casino Dreams con la entrega de un galvano al gerente general, Leonardo Pacheco. Fue la jefa de la oficina provincial del Ranco, Susana Ríos junto a la jefa del Departamento de Salud Pública (s), Carol Aracena; la jefa de Epidemiología (s), Solange Vargas, más profesionales que fueron parte de las estrategias de testeo y vacunación quienes llegaron hasta las dependencias del Dreams para realizar la entrega del reconocimiento.

Apoyo

En la ocasión, Susana Ríos destacó la colaboración público-privada donde el bienestar y beneficio de las personas fueron el centro de esta alianza. A su vez, el gerente general , contó que "cuando nació el proceso de vacunación y toma de PCR dijimos vamos a prestar estas instalaciones, en forma gratuita, para que esto se acabe rápidamente, creíamos en ese entonces que podía ser una medida exitosa y así lo fue".

La jefa del Departamento de Salud Pública, Carol Aracena, recalcó que "fueron 18 meses en que, de forma gratuita, desde el Hotel Casino Dreams facilitaron los salones, para que nosotros, pudiésemos aplicar las estrategias de vacunación y abrirlas a toda nuestra población".

Desde la Seremi de Salud explicaron que desde la apertura de estos puntos preventivos, se administró 83.229 vacunas, de las cuales 68.271 dosis correspondieron a dispositivos contra el Covid-19 y 14.958 a vacunas contra la influenza.

En cuanto a las personas testeadas, desde agosto de 2021 se registró un total de 39.675 muestras, de las cuales 32.257 resultaron negativas y 7.064 fueron positivas al virus SARS-CoV-2.