Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalizaciones y reuniones con dirigentes lidera desde hoy el director nacional del Trabajo

EN LOS RÍOS. Pablo Zenteno desarrollará una agenda que incluye encuentros con autoridades comunales, regionales y funcionarios del servicio.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Fiscalizaciones en empresas madereras y reuniones con dirigencias sindicales serán parte de la agenda que iniciará hoy en la región de Los Ríos el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno.

La autoridad visitará esta zona por dos días, en el marco de un despliegue en regiones cuya finalidad es conocer de forma directa las problemáticas laborales que enfrentan todos los sectores productivos del país.

El detalle

Según informaron desde la Dirección del Trabajo, su agenda en la región incluye para hoy las reuniones con los dirigentes sindicales de Los Ríos.

Esta actividad -precisaron- se desarrollará en el auditorio de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en Valdivia.

En tanto, Pablo Zenteno liderará mañana dos fiscalizaciones a empresas del sector maderero. Esto -explicaron- con la finalidad de reforzar el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud que permitan la reducción de las tasas de accidentabilidad y mortalidad en los lugares de trabajo.

En esa línea, señalaron que según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social, con una tasa del 3,9 por ciento en el año 2021 -último período analizado- el sector agrícola, silvicultor y pesquero se ubicó en el segundo lugar con mayor tasa de accidentabilidad, detrás del industrial.

La gira del director nacional a la región de Los Ríos, considera también una visita al "Proyecto de Escuela de Transporte". Esta iniciativa es desarrollada por la empresa Nahuelbuta Spa, la cual tiene contratadas a 19 trabajadoras conductoras de camiones forestales.

Además, incluye reuniones y saludos protocolares con autoridades comunales, regionales y con funcionarios de las diferentes oficinas de la dirección regional del Trabajo de Los Ríos.

En estas actividades será acompañado por el secretario regional ministerial del Trabajo de Los Ríos, Rodrigo Leiva, y la directora regional del Trabajo subrogante, Laura Vásquez.

Pablo Zenteno asumió el cargo en abril de 2022. Es abogado y entre las funciones que ha desarrollado destaca que fue seremi del Trabajo en la región de Atacama en 2017-2018. Además, ha sido asesor legal de entidades laborales, sindicatos y consultor de la Organización Internacional del Trabajo.

2 días se prolongará la visita del director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, a la región de Los Ríos donde tendrá una nutrida agenda. Hoy llega a la zona.

Gobierno confirmó a Claudia Lopetegui como nueva seremi de Energía

EXPERIENCIA. Lideró la cartera de Agricultura entre 2014 y 2018.
E-mail Compartir

Luego de que el martes el gobierno en Los Ríos confirmara la renuncia de Leonardo Faúndez, quien se desempeñaba como secretario regional ministerial de Energía, ayer a través de un comunicado de prensa la Delegación Presidencial Regional anunció el nombramiento de Claudia Lopetegui Moncada en su reemplazo.

Según la información, la nueva autoridad tiene más de diez años de experiencia en el servicio público.

En su curriculum -detallaron- "destaca su labor desarrollada como directora regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y como seremi de Agricultura de la mencionada región entre los años 2014 y 2018".

Desde la delegación además informaron que antes de asumir este nuevo cargo, se desempeñaba como profesional del departamento de fiscalización forestal y ambiental de la provincia de Valdivia en la Conaf.

A través del comunicado público, la delegada Carla Peña Ríos agradeció el trabajo desarrollado durante estos meses por el ex seremi Leonardo Faúndez y, junto con ello, le deseó "el mejor de los éxitos a la nueva autoridad regional, que tendrá que liderar en la región la implementación de la Ley de Biocombustibles Sólidos".

En tanto, Claudia Lopetegui agradeció "la confianza del Gobierno para ser parte del Ministerio de Energía. Existe un compromiso absoluto con el programa de Gobierno del Presidente Boric, aportando con toda mi experiencia para sacar adelante los grandes proyectos y desafíos en esta parte de Chile en materia energética. La Región de Los Ríos tiene grandes oportunidades, una de ellas es la ley de biocombustibles sólidos, que es tremendamente relevante para esta zona, donde la principal fuente de calefacción es la leña", comentó la nueva autoridad.

Gabinete

Con este nuevo nombramiento, son dos los seremis que este mes se integran al gabinete regional. Cabe recordar que el 12 de enero fue confirmada la salida del entonces seremi de Gobierno Víctor Godoi, asumiendo el cargo Juan Sebastián Guerra. Ahora, sólo continúa vacante la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tras la renuncia a fines de diciembre de Antonia Torres.

Senador Flores : "No hay espacio para una ley corta destinada a salvar a las Isapres"

PARLAMENTARIO. Pide privilegiar a las personas y apoyar a los afiliados.
E-mail Compartir

Tras las versiones que señalan que el Gobierno enviaría en marzo un proyecto de ley para enfrentar la situación señalada por las isapres, el senador DC por Los Ríos Iván Flores, miembro de la comisión de Salud, manifestó su disposición a apoyar "todo lo que tenga que ver con las personas, con los afiliados, pero por ningún motivo, un salvataje a las isapres".

Consultado por la posibilidad de un crédito blando a las isapres, Flores indicó que "es una mala política. ¿Por qué le voy a prestar plata a empresas que han estado ganando utilidades del calibre del que estamos hablando? Siete mil millones de millones de pesos en 30 años y la pregunta es ¿otro salvataje como el que se hizo a la banca en los años '80, que fueron miles de millones de dólares? Creo que no debe volver a ocurrir. Aquí son las isapres las que han estado invirtiendo donde no tenían que invertir, ya sabemos que buena parte de sus controladores son empresas extranjeras. Creo que este negocio tiene que cambiar, tiene que transparentarse y modificarse en beneficio de los afiliados."

En este mismo sentido, el senador por Los Ríos agregó que "ley corta para las isapres, no. Si van a proteger a las personas, siempre que haya un aval del Estado para asegurar que la ciudadanía no se va a quedar sola, lo podemos ver, pero aquí las isapres tienen que cumplir con la ley, más aún si consideramos que han hecho durante años lo que han querido y ahora, cuando se determina la ilegalidad de sus cobros, vienen a reclamar".

"Aquí estamos hablando de empresas muy lucrativas que no han estado reinvirtiendo en su propio sistema ni para el beneficio de la gente y por otro lado también hay que decirlo, las clínicas han estado estimulando un vicio que tiene que ver con los seguros complementarios y se lo cargan a la Isapre, pero ese es un problema de ellos".

Senador De Urresti entregó carta a ministro por tercera barcaza a Corral

E-mail Compartir

En la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones realizada ayer, el senador por la región de Los Ríos, Alfonso de Urresti, hizo entrega al ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz, una carta a nombre de la alcaldesa (s) de la Municipalidad de Corral, Daniela Vera Dimter, donde señala que "ahora depende del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones el subsidio para que la tercera barcaza se concrete".

"En la pasada Comisión de Obras Públicas realizada en Futrono, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio su positiva para la tercera nave, por lo que ahora corresponde conseguir el aumento del subsidio para que la barcaza comience a funcionar" señaló Alfonso De Urresti, y al respecto agregó que "existe un compromiso con el alcalde y la comuna puerto, esperamos pronto tener respuesta del ministro".

El parlamentario del Partido Socialista, además, ingresó un oficio formal dirigido al ministro solicitando cuál es la posibilidad con la que cuenta la cartera de poder ampliar el subsidio que actualmente existe.