Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sarita Jaramillo, consejera regional, representante de la Provincia del Ranco:

"Creo en colaborar, soy una convencida de que nadie debe trabajar como una isla..."

LABOR REGIONAL. Analizó trabajo del Core en 2022, cuando se alcanzó un 99% de ejecución de presupuesto; además de los desafíos que trae este año para Los Ríos.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Los consejeros regionales juegan un importante rol en el desarrollo local. Una muestra es la gestión realizada por el Core de Los Ríos con la Estrategia Regional de Desarrollo (ver página 5) y la alta ejecución presupuestaria que se logró en 2022.

Pese a este importante rol, la figura de los cores no es tan conocida a nivel comunitario. En entrevista con www.soyvaldivia.cl, la consejera Sarita Jaramillo analizó las tareas de su cargo y cómo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

"En palabras sencillas, los consejeros regionales somos la contraparte del gobernador, somos como el apoyo del Gobernador Regional y, por supuesto, distribuimos los recursos económicos en toda la región. Esto específicamente en la región de Los Ríos, el gobernador ha dado el espacio para que prácticamente el 100% de los recursos sí o sí pasen por el Consejo Regional, pese a que la ley también les ampara para que ellos (los gobernadores) puedan distribuir un porcentaje de recursos no menor", señala y destaca el trabajo en equipo que se realiza con el gobernador rgional Luis Cuvertino, "que nos ha dado el respaldo de poder trabajar todo de forma muy transparente en el Gobierno Regional, para impulsar la distribución de recursos".

Hace pocos días, el Gobierno Regional destacó el 99 por ciento de ejecución presupuestaria de 2022. ¿Qué significa eso?

-Es muy positivo el poder ejecutar un gasto a ese nivel. Fueron más de 48 mil millones de pesos y para 2023 el presupuesto es de casi 63 mil millones. Efectivamente, nos fue muy bien, pero gracias también a la ejecución y el trabajo de los equipos de la dirección del Gobierno Regional, donde trabajan todo el tema de los recursos económicos. Bruno Burgos es el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional y ellos, como equipo, por supuesto, hicieron todo lo posible para poder hacer un gasto y una ejecución para poder tener este 99%.

Sin duda estamos muy contentos, siempre con ganas de ir mejorando. Así es que siempre muy propositivos también para ir dando nuestras ideas al Gobierno regional, el Gobernador y por supuesto, a sus equipos.

¿Consejera, cuál es el problema para gastar el dinero, por qué cuesta tanto gastar esas platas públicas si hay tantas necesidades?

-La burocracia del Estado, yo ahí no me pierdo, es simplemente la burocracia del Estado. Tenemos un estado tan burocrático que, para sacar algún recurso, tienes que ir a Santiago, Subdere, regresas de Subdere, Contraloría.

Entonces tienes que encontrar muchas firmas que estén de acuerdo con el gasto y esas firmas pueden demorar tres meses en algún escritorio por ahí, entonces eso es lo que complica principalmente y nosotros hemos estado haciendo un análisis también interno donde hemos dicho: ya nosotros nos quejamos del Estado, de la burocracia del Estado, pero mirémonos también al interno como Gobierno Regional y veamos cómo nosotros también facilitamos toda esta burocracia, todo este papeleo a los municipios, por ejemplo, que son los principales beneficiados también de los fondos regionales. Así es que también hay un análisis interno. Durante el 2022 lo hicimos y este 2023 esperamos ir acotando más los tiempos, porque en general pasa eso. Muchas veces son tres meses que queda algún papel dando vueltas por algún escritorio.

Usted fue alcaldesa. ¿Cómo ve la labor de los alcaldes, de los municipios respecto de estos presupuestos regionales, la elaboración de proyectos desde las comunas para acceder a estos fondos?

-Desde la alcaldía es distinta la mirada, porque muchas veces hay municipios que sobre todo los pequeños les cuesta mucho formar equipos de trabajo con profesionales capacitados para poder desarrollar proyectos de envergadura. En los municipios más grandes ya tienen

Más apoyo a las personas en momentos de crisis

E-mail Compartir

El Gobierno Regional aprobó 3 mil millones de pesos para ayudar a la reactivación regional y Sarita Jaramillo destacó la oportunidad que ese fondo abre para ayudar a las personas en tiempos de crisis económica. "Es muy relevante poder generar estas instancias, donde el trabajo colaborativo público privado es fundamental. Aquí el gobernador también está haciendo una gran apuesta a través de la comisión de Fomento que lidera el consejero Matías Fernández. La idea es ir en apoyo de todos estos pequeños emprendedores, las pequeñas pymes para poder ir haciendo un esfuerzo mancomunado para tirar para arriba esta economía que ha estado tan alicaída. Hay un afiche donde hay un código QR, donde van a salir las bases, todos los detalles para poder postular. Son 3.000 millones que espero sean bien distribuidos en la región, que no se concentren sólo en Valdivia, sino que también lleguen a aquellos lugares más apartados".