Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cambios de gabinete anunciados ayer suman críticas y apoyos entre parlamentarios locales

COINCIDENCIAS. Dos puntos fueron transversalmente señalados por los legisladores: la necesidad que había de hacer ajustes y también la crítica a la continuidad en Educación.
E-mail Compartir

El cambio de cinco ministros y quince subsecretarios realizado ayer por el Presidente Gabriel Boric, generó diversas reacciones entre los parlamentarios de Los Ríos.

Para algunos, faltaron nombres; para otros, es una buena señal. En lo que todos coinciden es en la relevancia política de esta decisión, que grafican como una señal importante, en el contexto del segundo año de gobierno, que se inicia hoy.

Los cambios (ver información página 10) incluyeron la salida de Antonia Urrejola en Relaciones Exteriores (asumió Alberto van Klaveren); de Juan Carlos García en Obras Públicas (llega Jéssica López); de Julieta Brodsky en Culturas (asume Jaime de Aguirre); de Alexandra Benado en Deportes (fue nombrado Jaime Pizarro) y de Silvia Díaz en Ciencias (llega Aisén Etcheverry).

Bernardo berger

Para el diputado Bernardo Berger el cambio de gabinete era necesario, pero la forma y los rostros fueron "una desilusión", dijo, y agregó que "faltaron ajustes en Educación y Desarrollo Social".

"En verdad nos sentimos desilusionados por este ajuste, sin ninguna profundidad, realizado por el Presidente Boric. Son cambios en cinco ministerios, que solo buscan salir de la presión social por una gestión deficiente por parte de su Gobierno.Esperábamos cambios profundos, no sólo de maquillaje en ministros, subsecretarios y delegados presidenciales, cambios que mejoren la gestión y así la vida de las familias chilenas...una vez más este gobierno queda al debe y eso es lamentable", recalcó.

Marcos Ilabaca

Por su parte el diputado Marcos Ilabaca (PS) expresó su confianza "en que el proyecto de Gobierno transformador del Presidente Boric se hará carne y será una realidad para mejor la vida de los chilenos y las chilenas".

Ilabaca felicitó a las nuevas autoridades y agregó que "esperamos que este impulso implique ir concretando cada una de las medidas prometidas por el mismo Mandatario al pueblo de Chile".

Alfonso de urresti

El senador Alfonso De Urresti (PS) valoró la renovación del gabinete y destacó el arribo de las nuevas autoridades.

"Vemos con buenos ojos el cambio de gabinete. Espero se traduzca en un refuerzo de las respectivas carteras para avanzar en los grandes cambios que necesitamos tanto a nivel nacional como regional, y en las problemáticas que enfrentan a diario a nuestro país", afirmó.

Y añadió que "el ajuste en las subsecretarías era algo que habíamos señalado con anterioridad. Estamos atravesando por muchos procesos relevantes y de cambios, que esperamos se traduzcan en un beneficio para la ciudadanía. Es indispensable contar con un equipo que tenga conocimiento y despliegue en todo el territorio para poder llevar esa labor adelante. Confío plenamente en que el Presidente realizó los cambios pensando en aquello".

Junto con lo anterior criticó que no se produjera un cambio en Educación, que a su juicio era necesario. "La gestión del gobierno es global y los ministros que generan traspiés al gobierno deben tener responsabilidad política. Creo que debió dar un paso al costado" .

También valoró la diversidad de rostros integrado al gabinete. "Me parece bien que se termine esa arrogancia sobre que todo se iba a hacer nuevo y que se integre rostros con experiencia. Creo que se deben afiatar los equipos. Junto con ello quiero reconocer la labor de Antonia Urrejola y de Juan Carlos García, a quienes conocí y de quienes tengo la mejor opinión".

María José Gatica

La senadora María José Gatica (RN) coincidió en la importancia del cambio de gabinete, pero señaló que los anuncios no bastan para enfrentar los problemas que aquejan al país.

"Los cambios de gabinete no sirven si no cambia la voluntad del Gobierno para enfrentar los temas de fondo que les preocupan a los chilenos y chilenas: la delincuencia y la reactivación de la economía del país", afirmó.

Gastón von Mühlenbrock

El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) coincidió en la sensación de "decepción" frente a los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric.

"Es un cambio de gabinete con el que quedamos algo decepcionados. Por cierto que esperábamos cambios, pero estos debieron haber sido más profundos, pues la mayoría de los ministros y ministras no han dado el ancho en sus carteras", aseguró ayer.

Especialmente criticó la permanencia del titular de Educación. "No se entiende que el ministro Ávila se siga sosteniendo, no solo por su maltrato con diputadas oficialistas, sino que no ha estado a la altura del cargo y ha tenido una actitud algo soberbia en la discusión de proyectos importantes para la cartera. Ahora habrá que esperar si habrá cambios en las seremias de la región y que podamos ver un cambio de actitud en el Ejecutivo", concluyó.

Iván flores

Aunque se está recuperando de una reciente intervención quirúrgica, el senador Iván Flores (DC) formuló ayer un llamado a la unidad tras cambio de gabinete. "Ya no hay espacio para refundaciones ni soberbia, solo para el diálogo", dijo el parlamentario.

"El diálogo es la única forma de avanzar en los acuerdos que necesitamos para responder a las variadas demandas sociales pendientes en el país. Más allá de los nombres o la pertinencia de la cartera o subsecretaría que van a representar, espero que quienes ingresan al Gobierno hagan bien la pega y que la hagan con más esfuerzo", enfatizó .

También recogió las palabras del Presidente Boric, en el sentido que el gobierno "tiene que permitir que las opiniones divergentes puedan ser parte de un debate constructivo por el bien de Chile".

Además hizo un llamado que "tanto desde el gobierno como desde la oposición se deben dar los espacios para conversar y poder reponer la Reforma Tributaria, siendo indispensable para que se puedan materializar las políticas públicas en beneficio de las personas".

Patricio Rosas

Para el diputado Patricio Rosas el ajuste era necesario en el contexto de iniciar el segundo año de gobierno. "Es importante que se renueven algunos equipos y que se reoriente la labor y eficiencia del Estado en el servicio a las personas, que son su objetivo principal", enfatizó.

Sobre los nombramientos dijo estar "feliz con el ajuste de timón que decidió el Presidente Gabriel Boric. Nuestro proyecto de Gobierno demanda mucha unidad y cambio para poder atender las urgencias del presente y proyectar a Chile hacia el futuro".

Ana maría bravo

Para la diputada Ana María Bravo (PS) los cambios ministeriales deben ahora traducirse en respuestas para la comunidad.

"El Ejecutivo tomó las decisiones que consideró adecuadas para iniciar su segundo año de gobierno. Esperamos que con los nuevos ministros, ministras, sumando los cambios realizados en subsecretarías podamos afrontar los desafíos que Chile espera y necesita hoy más que nunca", sostuvo.

11 de marzo es el día en que comienza el segundo año de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

5 ministerios registraron cambios ayer: Deportes, Relaciones Exteriores, Ciencias, Obras Públicas y Culturas.