Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gato Caulle celebra alta convocatoria en la nueva versión de "El primer día"

INVITACIÓN. Con 121 obras cerró convocatoria de concurso de literatura para jóvenes. Publicación de textos será en julio.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Durante la pandemia, en los meses previos al regreso a la presencialidad, en la librería Los Libros del Gato Caulle se les ocurrió invitar a jóvenes de distintas regiones a escribir cómo sería aquel reencuentro con sus compañeros en la vuelta a clases. Así surgió el concurso "El primer día", que tuvo como foco central el volver a las aulas.

El certamen tuvo una positiva acogida y una segunda versión que permitió reunir aproximadamente 30 propuestas escriturales. Entre el 1 y el 31 de marzo de 2023 se repitió por tercera vez la convocatoria, con un aumento exponencial en la cantidad de obras recibidas. Esta vez son 121 las propuestas, entre, por ejemplo, cuentos y poesías, que buscan quedarse con un primer lugar consistente en una bolsa de libros avaluada en $150.000. Los autores tienen entre 15 y 19 años de edad. Son provenientes de regiones de la Metropolitana al sur.

"Creemos que el concurso está demostrando que a los jóvenes efectivamente les interesa leer y escribir. Va un poco en contra de aquella creencia impuesta por los adultos, de que se lo pasan pegados al celular o a la pantalla de un televisor y eso no llena de orgullo. También nos alegra saber que nuestro concurso les parece atractivo y que incluso logró meterse de buena forma en las dinámicas de los liceos, donde a sus estudiantes muy posiblemente los están instando a participar", explica Diego Corvera, responsable de Los Libros del Gato Caulle junto con Boris Farías.

En "El primer día", las experiencias son contadas con el uso de entre 100 y 500 palabras. A diferencia de las dos convocatorias anteriores, ahora se optó por ampliar el tema a cualquier primer día que los autores quieran poner en valor. Para julio se espera la presentación de las obras premiadas y finalistas en una publicación.

Agenda completa

Actualmente Los Libros del Gato Caulle ejecuta un renovado plan de gestión gracias a un proyecto financiado por el Fondo del Libro. Con una inversión de aproximadamente $30 millones se realizarán 10 eventos durante lo que queda del año. Destacan las próximas dos versiones de la feria Lumbre del Libro dedicada a autores regionales, el concurso de literatura En Valdivia no Llueve (cuyo lanzamiento será el próximo 21 de junio) y la contratación de dos especialistas en fomento lector: Natalia Huenulef y Melissa Cárdenas. Además de atender la librería, trabajarán en actividades de fomento con publicaciones de ciencias sociales e infantiles, respectivamente.

Perdiodista

El problema Bahamut

E-mail Compartir

En 2038, en las inconclusas obras del Aeropuerto Violeta Parra de Megasantiago -una gigantesca pirámide escalonada- vivirán apiñados en carpas miles de inmigrantes europeos que han escapado de la persecución islámica en Europa. Y es que un gobierno islamista unido regirá la Tierra, que se llamará Mekkah.

Esta es una de las visiones del futuro que presenta "Bahamut" (Minotauro, 2023), novela de ciencia ficción del escritor chileno Francisco Ortega.

Todo comienza en febrero de 2014, cuando una falla de Whatsapp -en realidad la "interferencia" de Natalia, una inteligencia artificial del año 3514- afecta a 498 millones de usuarios en todo el mundo. A partir de ahí, este ente futurista empujará a diversos personajes con un objetivo claro: resolver el llamado "problema Bahamut", un error que afecta a la humanidad en diversos niveles. El origen de esta falla vendría de la "Absoluta Certeza", la convicción a la que llegan los humanos, a partir de 2999 y tras diversas investigaciones, de que estamos solos en el universo.

Esto provoca una desazón existencial y es Natalia quien busca la salida a esta crisis, donde el poder de los relatos, las narraciones, adquiere una importancia gravitante.

Del multiverso al neuroverso, esta "epopeya histórica de los próximos 1500 años de la humanidad" como la define su autor, es una novela ambiciosa. No tan solo por sus más de 500 páginas -decenas de ellas para cronología y glosario- sino por las mismas historias que va entretejiendo y por la aspiración existencial que subyace en sus capítulos.

Daniel

Carrillo

Almas perdidas 1: La Revelación

E-mail Compartir

Ella es un vampiro convertido. Él es un vampiro purasangre. Ella aún se aferra a su humanidad, él es un asesino frío. Sus mundos son completamente diferentes, son enemigos naturales. ¿Qué pasará cuando sus caminos se crucen? ¿Y si para ella, él es la clave para descubrir la verdad?


Como (No) Escribí Nuestra Historia

Elsa es una escritora de novelas de amor de éxito. Está a punto de entregar la nueva aventura de Valentina, el personaje que la catapultó a la fama. Sin embargo, decide dar un giro final inesperado para todos, sobre todo para sus editores, sin darse cuenta de que es muy difícil defenestrar a sus fantasmas.

Elísabet Benavent Suma, 2023 544 págs.

Ariana Godoy Montena, 2023 336 págs.