Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Hospital de Corral realizan exitosas cirugías para ayudar a reducir las listas de espera

HABILITADO. El pabellón del establecimiento fue recuperado, luego de diez años sin utilización, y aumentasus prestaciones.
E-mail Compartir

Cirugías vasculares de fístula arteriovenosa se sumaron a las especialidades que a contar de este mes comenzaron a realizarse en el pabellón del Hospital de Corral, luego de su entrada en funcionamiento el pasado 14 de marzo.

Cabe mencionar que, para su puesta en marcha se programaron cirugías maxilofaciales de extracción de tercer molar, para continuar ahora con fístulas arteriovenosas y posteriormente con cirugías infantiles con la prestación de fimosis.

En la ocasión, el director del Hospital de Corral, Andrés Ureta, señaló que "tenemos varios motivos para estar orgullosos. En primer lugar, estamos muy contentos y satisfechos con la experiencia que hemos tenido en estas primeras semanas de funcionamiento del pabellón, porque toda la programación, el apoyo logístico, los procesos internos y las intervenciones quirúrgicas se han realizado con total éxito y sin ningún inconveniente".

En segundo lugar, agregó el director, "hemos recuperado el pabellón quirúrgico que se encontraba sin uso y estamos contribuyendo a resolver la lista de espera de cirugía mayor ambulatoria de la Región de Los Ríos y en particular de la comuna de Corral. Los pacientes de Corral, para el tipo de intervenciones que se vayan programando, ya no necesitarán trasladarse a Valdivia y eso nos pone sin duda muy contentos".

"Y, por último, porque estamos aumentando nuestra cartera de prestaciones y nuestro nivel de resolutividad como establecimiento hospitalario; y todo este esfuerzo se traduce en una atención más digna, oportuna y de calidad. Por eso agradezco y felicito a todos quienes han contribuido a materializar este tan anhelado proyecto, especialmente a los funcionarios del Hospital de Corral", concluyó.

Beneficiarios

La cirugía de fístula arteriovenosa consiste en una conexión quirúrgica de una arteria a una vena, para que una persona pueda ser dializada por esa vía. Se realiza en pacientes en proceso de diálisis y en quienes podrían someterse al tratamiento.

Uno de los pacientes de la semana fue José Oliva, oriundo de Valdivia, quien expresó que "estoy muy contento porque el trato fue de primera, un pabellón muy grande, limpio y bien cuidado. La verdad es que no sabía que en Corral había un hospital de estas dimensiones. En definitiva, me voy feliz porque la experiencia fue buena, el trato fue muy cálido, muy familiar".

Otro paciente de Valdivia que fue intervenido esta semana fue Héctor Castro, quien se dializa desde noviembre del año pasado. "Fue una buena experiencia, me dijeron que vaya a Corral a operarme y al principio me sorprendí, pero está bien que se usen los hospitales para atender a los pacientes. Lo que más destacó fue el buen trato de los funcionarios, todos muy amables".

14 de marzo comenzó a funcionar el pabellón quirúrgico, una década después de la inauguración del recinto de salud en la comuna puerto. Su trabajo también ha permitido realizar cirugías maxilofaciales de extracción de tercer molar.

Operativos de vacunación

E-mail Compartir

Un total de 1.860 vacunas fueron administradas en los operativos de "Vacúnate con La Dupla" realizados esta semana en los campus Teja y Miraflores de la Universidad Austral de Chile. Del total de dosis administradas, 1.012 correspondieron a la vacuna contra la influenza, mientras que 848 vacunas correspondieron a Covid-19 bivalente. En la oportunidad, docentes, funcionarios y alumnos se inocularon contra las cepas de la Influenza Tipo A (H1N1 y H3N2) y Tipo B, así como también contra el virus SARS-CoV-2, como parte de la campaña que tiene como objetivo prevenir cuadros clínicos graves y mortalidad en la población con mayor riesgo de contraer el virus. Al respecto, la seremi de Salud, Cristina Ojeda, destacó el interés de la comunidad universitaria y agregó que "no existen contraindicaciones médicas para que sean administradas el mismo día. Esta coadministración se da porque aún estamos en pandemia".

Emprendedores locales podrán participar de la Ruta Chauquén-Riñihue

PROYECTO. La iniciativa es financiada con recursos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la capacidad generadora de ingresos de emprendedoras y emprendedores de la comuna, la Municipalidad de Panguipulli invita a postular al proyecto de emprendimiento financiado por el FNDR y denominado "Ruta Chauquén-Riñihue".

Esta convocatoria estará abierta hasta el 13 de abril y se puede postular a través del sitio web del Fosis, en www.fosis.gob.cl, también en el municipio de Panguipulli y en las oficinas del Fosis en Valdivia.

Desde la Municipalidad de Panguipulli se invita a emprendedores de los sectores Chauquén, Cultruncahue, El Desagüe, Llascahue, Malchehue, Ñancul, Panguilelfún, Pelipulli, Puyumen y Trafún, además de sectores intermedios.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, comentó que "quiero hacer una cordial invitación a emprendedores de los sectores de Chauquén, Cultruncahue, Malchewe, Ñancul, Ñancul alto, Llascahue, Desagüe Riñihue y algunos lugares intermedios a que se inscriban y a que participen en un proyecto que está directamente relacionado con mejorar el emprendimiento, la capacidad de generar ingresos y aumentar el capital social y emprendedor de cada uno de ustedes".

"Es un proyecto que busca la cobertura de 100 personas que de preferencia no participen en otros programas que tengan que ver con emprendimiento o que reciban apoyo del estado. Es un programa que se ha dispuesto desde el Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional a quien agradezco públicamente, que se canaliza a través de Fosis y que busca entre otras cosas que haya un trabajo profundo en materia de participación, de emprendimiento, para los sectores que yo acabo de mencionar", agregó.

Desde el Fosis se informa que se espera financiar 100 iniciativas con un aporte a cada uno de los usuarios de un monto de 800 mil pesos.

Consejo regional

El consejero regional, Ariel Muñoz, destacó que "esta es una instancia que se replica una vez más en la comuna de Panguipulli, visto los resultados favorables en la práctica en rutas que hemos llevado otros años como la Hua Hum, donde aprovechamos de salir adelante con bastantes emprendedores. Hoy se da una nueva instancia con $135 millones por parte del FNDR, estamos muy contentos de dar a conocer a la comunidad este trabajo en equipo que vamos a hacer con la municipalidad".

En tanto, la consejera Sarita Jaramillo expresó que este proyecto FNDR "es un esfuerzo que del Consejo Regional para poder ir en apoyo de cada uno de los emprendimientos de esta ruta que es tan necesaria, además, por los tiempos también en que hubo mucha discriminación con los pueblos originarios, quizás se sintieron un poco postergados con el apoyo del estado, así es que estamos reivindicando el apoyo que les corresponde también como vecinos de la región".