(viene de la página anterior)
Señaló que a la fecha se ha podido validar y caracterizar que varios extractos de las papas de colores presentan importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que mejoran la función de células endoteliales y células de defensa como los leucocitos polimorfonucleares, las cuales tienen un rol muy importante en patologías cardiovasculares, diabetes e hipertensión entre otras.
"Nuestros desafíos son ahora poder validar esto en modelos in vivo de tipo animal, que presenten patologías como éstas y a los cuales se les incluya en su dieta extractos de estas papas de colores y verificar que hay una mejora en su estado de salud. Estos resultados permitirían validar la inocuidad de su consumo, su efecto saludable y el poder escalarlo a su consumo a nivel humano ya sea con un mayor consumo en la dieta, la generación de un "superalimento" o bien un nutracéutico", recalcó la Dra. Ehrenfeld.
Detalles del proyecto
La Dra. Anita Behn explicó a su vez que las papas de colores se caracterizan por tener pulpa y/o piel de colores morados, rosados y amarillos intensos, principalmente en el caso de Chile y que su adquisición aún no es masiva, pero que la UACh está trabajando para que las semillas queden a disposición de los agricultores. "Aún no es un producto comercialmente masivo", agregó.
La científica agregó que en Los Ríos se siembra muchas papas de los otros tipos y que "mediante el proyecto Papas Plus se ha trabajado con la Agricultura Familiar Campesina (AFC), se han entregado mini tubérculos libres de virus a pequeños agricultores y cooperativas en Panguipulli, San José de la Mariquina, Máfil y La Unión".
De paso, la Dra. Behn explicó que el proyecto "tiene tres grandes áreas: maximizar la productividad de estas papas para que a los agricultores les sea conveniente producirlas; obtener información nutricional y nutraceútica que le den valor agregado a las papas; y difundir esta información (tomando en cuenta los dos puntos anteriores) para que el consumidor sepa y entienda que comer papas de colores es más sano por sus características antioxidantes y antinflamatorias que otras papas y mucho más que otras fuentes de carbohidratos que acompañan los platos habitualmente".
Siempre respecto al proyecto, la profesional destacó que las actividades desarrolladas en la "Hoja de Ruta" fueron posibles gracias el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y, al apoyo de Indap. En este contexto, "existen tres ejes estratégicos desarrollados en la Hoja de Ruta, entre los que están el eje agronómico (de optimización productiva), el eje nutricional, nutracéutico y medicinal (con ensayos en animales y humanos) y el eje gestión y comercialización (caracterización de la oferta, creación de la demanda, etc.)".
Así, entre las actividades destacan: socialización del proyecto con agricultores, establecimiento de ensayos de papas de colores en la EEAA, erradicación de virus en las papas para la producción de mini tubérculos, análisis sensoriales y nutricionales en papas cocidas y fritas, así como ensayos desde el punto de vista médico.
También, Anita Behn explicó que la UACh posee el Banco de Germoplasma de Papas en el cual se conservan diversos genotipos nativos chilenos y se investigan los genes que podrían ser relevantes para el desarrollo de nuevas variedades. "Los resultados obtenidos en este proyecto permiten una caracterización que aporta al consumidor final, así como también al productor pequeño que busca diferenciar su producción. Las redes sociales y otros medios de difusión permiten informar entre otros, las ventajas de su uso", agrega la docente.
Propiedades
Otro de los aspectos analizados en el estudio alude a que "se ha podido validar y caracterizar que varios extractos de las papas de colores presentan importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que mejoran la función de las células endoteliales y células de defensa como los leucocitos polimorfonucleares, ambos tipos celulares tienen un rol muy importante en patologías cardiovasculares, diabetes, hipertensión entre otras. Por otro lado, y de manera preliminar también se ha podido evaluar el efecto anticancerígeno de algunos de estos extractos en cultivo de células cancerígenas de cáncer de mama. Lo dijo la Dra. Pamela Ehrenfeld".
Ahora, en cuanto a las propiedades nutricionales de las papas, "los antioxidantes se dan principalmente en aquellos tubérculos de coloraciones moradas y rosadas y efectivamente tienen una capacidad antioxidante mayor y también antiinflamatoria, pero además en general son altas en potasio, que es un componente antiestrés y de otros minerales y también de proteínas, que son muy absorbibles por el ser humano".
La investigación realizada por profesionales de la UACh tiene una duración de dos años, termina en abril de 2023 "y nos estamos proyectando para un siguiente proyecto, dados los resultados positivos obtenidos y continuar avanzando en esta área, para que el aporte generado en este proyecto llegue al consumidor o beneficiario final", señala la Dra. Behn y agrega que el proyecto "es un hito de colaboración interdisciplinaria y de facultades, porque vemos la importancia de la alimentación en la salud del ser humano. Nos interesa que la investigación generada tenga un efecto real".
"Se ha podido validar y caracterizar que varios extractos de papas de colores presentan importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias".
Anita Behn, Doctora en Ciencias Agrarias
"Nuestros desafíos son ahora poder validar esto en modelos in vivo de tipo animal, que presenten patologías como éstas".
Pamela Ehrenfeld, Doctora en Ciencias Biológicas
"
"