Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza Semana Santa

E-mail Compartir

El Domingo de Ramos es una fecha importante en la celebración de la Semana Santa, que es una de las festividades religiosas más importantes para los cristianos en todo el mundo. Durante la Semana Santa, se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús en la tierra, incluyendo su pasión, muerte y resurrección.

El Domingo de Ramos marca el inicio de esta semana de celebraciones y se refiere a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por la multitud que extendió mantos y ramas de palma en su camino.

Este acto es considerado como un momento de gran alegría y triunfo, pero también como un preludio de la tragedia que se avecina.

De hecho, la Semana Santa culmina con la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesús, que es el fundamento de la fe cristiana. La muerte de Jesús en la cruz se considera un acto de amor y sacrificio supremo, en el que Jesús entregó su vida por la humanidad para redimir los pecados del mundo.

Este sacrificio se considera una demostración del amor y la misericordia de Dios, que ofrece la posibilidad de la salvación eterna a todos los que creen en él. La resurrección de Jesús al tercer día después de su muerte es vista como la victoria sobre el pecado y la muerte y es la base de la esperanza de los cristianos en la vida eterna.

Durante la Semana Santa, los cristianos en todo el mundo participan en diversas actividades y celebraciones que incluyen la procesión de las palmas en el Domingo de Ramos, la conmemoración de la última cena de Jesús en el Jueves Santo, la adoración de la cruz en el Viernes Santo y la celebración de la resurrección de Jesús en el Domingo de Resurrección.

Estas celebraciones ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre la fe y renovar el compromiso con los valores cristianos de amor, compasión y servicio a los demás. En resumen, el Domingo de Ramos y la Semana Santa en su conjunto son un momento para conmemorar el sacrificio de Jesús y la esperanza que ofrece a todos los que creen en él.

José Aurelio Zúñiga Esparza: Recordado pescador de Los Molinos

E-mail Compartir

Hombre plenamente identificado con el trabajo del mar en las costas de Valdivia, pescador de toda la vida y destacado dirigente de su gremio. Así fue José Aurelio Zúñiga Esparza, fallecido el 16 de marzo de 2023, a los 62 años de edad. José Aurelio Zúñiga Esparza nació en el sector de Los Molinos, el 4 de julio de 1960 y fue el mayor de los diez hijos del matrimonio formado por José Segundo Zúñiga Briceño y Filomena del Carmen Esparza Matus, quienes también fueron padres de Manuel, Óscar, Leonor, Sonia, Graciela, María, Liliana, Rosa y Patricia. Luego de cumplir con sus estudios básicos en la escuela rural de Los Molinos y posteriormente en Niebla, cursó un año de enseñanza media en el Liceo Industrial de Valdivia. Pero, a los 15 años entró al mundo del trabajo, toda la vida junto a su padre en la embarcación "Tany". En su vida personal, José Aurelio Zúñiga Esparza se casó en primera nupcias con Verónica Castillo y fueron padres de tres hijos: Marialy, Laura y Abner, además de abuelos de cuatro nietos. Con posterioridad, en el año 2016 contrajo matrimonio con Miriam Eliana Gallardo Rodríguez, su compañera hasta el último de sus días. Dedicado durante toda su vida a la pesca comercial, también fue dirigente gremial, ejerciendo los cargos de presidente del Sindicato de Pescadores de Los Molinos y director de Fipasur. Su esposa Miriam Gallardo Rodríguez recuerda que "era un hombre al que le gustaba mucho el fútbol. Era hincha fanático de la Universidad de Chile y también fue jugador del Deportivo Austral de Los Molinos" y que "era un hombre alegre, quien a pesar de estar permanentemente preocupado de su trabajo, siempre se dio el tiempo de estar junto a su familia". José Aurelio Zúñiga Esparza abandonó el mundo terrenal el 16 de marzo de 2023 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Niebla.

Lino Velásquez Bascour: Un símbolo de la ex Escuela Normal

E-mail Compartir

A los 86 años de edad, el pasado 24 de marzo de 2023 se marchó para siempre Lino Velásquez Bascour, un hombre largamente identificado con el deporte valdiviano. Nació el 20 de enero de 1937 en Villarrica y fue hijo de Sabino Velásquez y Angélica Bascour. En el año 2013 fue reconocido por la Asociación Gremial de Comunicadores Deportivos de Valdivia, Acodep, con el "Premio a la Trayectoria Deportiva". Precisamente desde Acodep recordaron que el nombre de Lino Velásquez estuvo estrechamente ligado al fútbol del Deportivo Escuela Normal. "Desde Pucón viajaba a Valdivia, para desarrollar su actividad deportiva tan querida. Su capacidad física, fuerza, técnica nunca lo amilanó para enfrentar a sus adversarios. Fue un hombre de gran lealtad", señalan y agregan que "fue profesor y sus compañeros normalistas, con orgullo, estamos ciertos, lo recordarán. Un gran maestro y quienes lo conocieron, sabemos que lo estiman de sobre manera". Precisamente en el año 1963, cumplió uno de sus objetivos deportivos como entrenador, al sacar campeón de Valdivia a Escuela Normal, con jugadores como Sandoval, Troncoso, Muñoz, Deramond, Martínez, Triviños, Garay, Cárdenas, Vilches y Herrera, entre otros. El fútbol fue para él, una pasión inagotable y recuerdan que se molestaba mucho cuando escuchaba decir a los entrenadores que "el equipo necesita bastante tiempo para acomodarse a nuevas exigencias" y planteaba que "el fútbol es uno solo y su lenguaje es único". Los restos mortales de Lino Velázquez Bascour fueron velados inicialmente velados en una funeraria valdiviana y posteriormente trasladados a Villarrica para su descanso definitivo.