Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno pide no utilizar la elección constitucional "para otros objetivos"

NUEVA CARTA MAGNA. La ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó a participar del proceso porque "se da pocas veces en la historia". Su par de la Segegob, Camila Vallejo, afirmó que el Gobierno "no torcerá su dirección" dependiendo de los resultados.
E-mail Compartir

Hasta las 18:00 horas estarán abiertos los locales de votación para elegir a los consejeros constitucionales, 50 personas que escribirán el proyecto de nueva Carta Magna que se plebiscitará en diciembre. Ayer, la ministra del Interior, Carolina Tohá, pidió "no desaprovechar" esta instancia de participación y, en respuesta a la idea de la oposición de evaluar al Gobierno mediante el sufragio, agregó que cuando las elecciones "se ocupan para otras cosas, se fracasa en el objetivo central".

"La disputa en torno a lo que debiera ser el factor que nos convoca, nos muestra que en lugar de ser un factor de convocatoria, ha sido un factor de división la Constitución y, por lo tanto, esta oportunidad que tenemos, que nos ha costado mucho llegar a lograrla, no podemos desaprovecharla ni ocuparla para otros objetivos, porque su objetivo es demasiado importante", afirmó la secretaria de Estado.

Tohá recordó que "esta es una elección que por segunda vez va a tener carácter obligatorio", como "una forma de garantizar que todos nos hagamos parte de las decisiones y que todos, de alguna manera, asumamos la cuota de responsabilidad que nos corresponde como integrantes de esta comunidad, (...) porque oportunidades como esta, de elegir democráticamente a quienes van a hacernos una propuesta constitucional, se dan pocas veces en la historia".

"menos épica"

En el proceso constitucional anterior, que terminó con el rechazo a la propuesta de Convención Constitucional, Contraloría envió funcionarios a La Moneda a supervisar el trabajo de los ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson, debido a su participación en la campaña que desde algunos sectores fue leída como posible intervencionismo.

Vallejo ayer señaló en la edición chilena del diario español El País que "críticas y opiniones hay de todo tipo y son legítimas. Lo cierto es que, claro, hay un ambiente que quizás tiene menos épica que la vez pasada, pero creemos que la gente acudirá a votar", en tanto que "nosotros tenemos una tarea principal: gobernar. Tenemos mucho trabajo en ser Gobierno".

"Lo que nos interesa sobre los resultados es que las fuerzas democráticas se pongan de acuerdo al interior del Consejo. Y que el debate esté a la altura, entendiendo que se está jugando el futuro de nuestra sociedad. Lo principal está ahí y no abanderarse en listas y candidaturas, porque no es nuestro papel", apuntó la ministra.

Sobre el futuro del Ejecutivo tras esta jornada, la vocera afirmó que "el Gobierno de Chile no torcerá su dirección sea cual sean los resultados de la elección. (...) Imagínese que nuestro Gobierno dependiera de cada elección, sería de una incertidumbre tremenda".

El exconstituyente del PC Hugo Gutiérrez calificó este proceso como "fraude democrático", ante lo cual la secretaria de Estado respondió que "más allá de que sea militante de mi partido, el propio partido tendrá que señalar si esa frase lo representa o no. Para nuestro Gobierno se trata de un proceso democrático que demuestra, una vez más, que (...) podemos canalizar nuestras diferencias. Eso es relevante, no es fácil en un país donde existe fragmentación".

"Esperaría que ninguna fuerza que lleva candidaturas a un órgano que redactará una nueva Constitución tenga el ánimo de boicot", concluyó.

El PDG expulsa a la candidata Añes

La candidata al Consejo Constitucional por el Partido de la Gente (PDG), Karla Añes, que había sido condenada por tráfico de drogas, lo cual no se especificó ante el Servicio Electoral cuando fue inscrita; fue expulsada del partido. Ayer, el presidente de la colectividad, Luis Moreno, dijo que "el Tribunal Supremo nos ha comunicado la decisión de expulsar a nuestra afiliada y candidata por Arica". Antes, el exabanderado presidencial, Franco Parisi, afirmó que "cumplimos con todos los filtros".

Carabineros y FF.AA: casi 40.000 uniformados resguardarán los locales

VOTACIÓN. La Comisaría Virtual recibirá las excusas de quienes estén a más de 200 kilómetros del lugar de sufragio.
E-mail Compartir

Casi 40.000 uniformados estarán desplegados hoy en los locales donde se elija a los integrantes del Consejo Constitucional.

De ellos, 25.000 son carabineros que prestarán labores de resguardo en los locales de votación y sus respectivos anillos de seguridad, mientras que el Ejército desplegó 13.275 efectivos en 2.023 recintos de votación en todo Chile, junto a alrededor de 3.000 militares más en tareas administrativas y logísticas.

Otros 15.000 carabineros trabajarán en el plan cuadrante de seguridad preventiva y 5.000 atenderán en las comisarías las excusas de quienes no puedan cumplir con su deber cívico por distancia o razón de fuerza mayor. En eso estarán siendo apoyados por 2.500 alumnos en formación. En caso de estar a más de 200 kilómetros del local de votación, hay que completar un formulario en la plataforma electrónica Comisaría Virtual. Tras ello, es preciso acercarse a un cuartel.