Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El grupo Poesía y Vida se reactivó tras un larga pausa por la pandemia

PLANIFICACIÓN. Una nueva antología y el regreso a los encuentros con estudiantes en colegios son parte de las metas para 2023.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La suspensión de la presencialidad, como una de las principales restricciones que se aplicó debido a la pandemia, hizo que el grupo de literatura Poesía y Vida pusiera en pausa su agenda.

Por la complejidad de trabajar a distancia y debido a razones de salud de sus integrantes, en su mayoría adultos mayores, no hubo actividades por casi tres años. Ahora que las condiciones de la crisis sanitaria son distintas, Poesía y Vida retomó sus funciones con la votación para elegir nueva directiva. El proceso estaba pendiente desde 2019.

Actualmente los responsables de la institución son Alejandra Oyarzún (presidenta), Teresa Palma (secretaria), Rodolfo Contreras (tesorero), quienes lideran a un grupo de 18 personas que decidieron reunirse nuevamente para promover los libros y la lectura en Valdivia y la Región de Los Ríos.

Encuentros

Previo al estallido social y la irrupción del covid-19, el grupo se reunía en el Centro Cultural El Austral. La nueva sede en 2023 es el Instituto Comercial, donde los encuentros son el último lunes de cada mes desde las 18:00 horas.

La reactivación ocurrió en abril y con ello se puso en marcha una planificación que considera posiblemente aumentar los días de encuentros debido a la formulación de nuevos proyectos.

Hasta la fecha y gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Poesía y Vida ha publicado dos antologías: "Ecos del Calle Calle" (2015) y "La profundidad del alma" (2018). También ha realizado encuentros poéticos en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, el Masters College, el Liceo Santa María la Blanca y en la Escuela Rural Enrique Taladríz de Lo Águila en Máfil.

Proyecciones

Aunque por casi tres años no se pudieron reunir, los integrantes de Poesía y Vida siguieron con sus lecturas y con la producción de obras que podrían ser publicadas en una tercera antología.

"Apuntamos a tener dos a tres actividades grandes en lo que queda del año. Estamos viendo las formas más adecuadas de poder financiar lo que queremos hacer, retornando poco a poco a cómo eran las cosas antes de la pandemia", dice Alejandra Oyarzún.

Y agrega: "Tenemos un compromiso de seguir promocionando la antología 'La profundidad del alma', de la que ya pudimos hablar en su momento. Está pendiente poder hacer algo con la biblioteca de Lanco, sus usuarios y a su taller. También queremos retomar las actividades que veníamos haciendo con los colegios, que es ahí donde se debe trabajar aspectos como el hábito de la lectura y la escritura creativa. Creemos que los encuentros con nuestros escritores siempre van a ser una oportunidad valiosa de aprendizaje".

A la espera de la resolución de los primeros proyectos Poesía y Vida mantendrá abierta la convocatoria para interesados en ser parte de la experiencia. Para sumarse a las reuniones hay que escribir a janichile17@gmail.com.

2 antologías tiene el grupo. La más reciente se llama "La profundidad del alma".

Periodista

"Dos novelas en una"

E-mail Compartir

Puede sonar redundante, pero leer "Gould. Una novela en dos novelas" (Eterna Cadencia Editora, 2022), del estadounidense Stephen Dixon (1936 - 2019), se siente realmente como leer. Es decir, hace consciente el acto, el esfuerzo y el gozo de la lectura, porque no se trata de una narración directa y simple, atributos que suelen ser valorados en los libros. Lo que hay en esta obra es una apuesta arriesgada donde las palabras parecen fluir, y a ratos correr, libremente, sin atadura, plenas de conciencia, porque no hay párrafos ni saltos de página. Es un discurrir peligroso, embriagador e hilarante a partes iguales, con apenas unas cuantas atribuciones de diálogo.

Pero lo que se cuenta muy bien vale la pena, aunque convengamos que Gould Bookbinder, el protagonista de esta novela en dos novelas, no es para nada un buen tipo. En realidad, es aquello que llamaríamos un antihéroe, que se muestra al principio como un universitario oportunista, superficial, astuto e idiota, empeñado en seducir a una muchacha que terminará embarazada. Es la primera de varias, y el patán de Bookbinder eludirá toda su responsabilidad. Hacia el final de esta primera parte (titulada "Abortos"), parece madurar, ya cerca de los 40, y lo vemos empecinado en convencer a una novia embarazada a que dé a luz a su bebé.

La segunda novela ("Evangeline") sigue la línea estética de la anterior, con un contenido más emotivo. Muestra a un Bookbinder que parece tener corazón, relatándose su relación con Evangeline, que debe mucho de su duración al afecto del protagonista por el hijo de ella.

Daniel

Carrillo

Bajo la Puerta de los Susurros

E-mail Compartir

Cuando Wallace Price se ve asistiendo a su propio funeral, descubre que está muerto. Pero no está preparado para abandonar este mundo que apenas ha sabido disfrutar en vida. De modo que, cuando le dan una semana para dar el salto al Más Allá, decide vivir plenamente esos escasos siete días.


30 Sunsets Para Enamorarte

Alex Lenox siempre ha tenido claro cuál era su futuro: viajar por todo el mundo y disfrutar de todos los placeres de su trabajo. Pero un día recibe una noticia que hará que su vida de un giro de 180 grados. Su amigo Nate lo convencerá para pasar un mes en una isla remota de Bali y desconectar antes de tener que afrontar la noticia.

Mercedes Ron Montena, 2023 448 págs.

T. J. Klune Crossbooks Chile, 2023 544 págs.

libros