Suspendieron contrato, pero Mop insiste que proyecto de hospitales sigue su curso
LA UNIÓN-RÍO BUENO-LOS LAGOS-PUERTO VARAS. Alcaldes y legisladores criticaron la medida por eventual retraso en la construcción de los cuatro recintos de salud. Coinciden en propuesta de dividir el proyecto.
El hallazgo de restos arqueólogos en los terrenos donde se emplazarán los hospitales de La Unión y Puerto Varas obligó la suspensión del plazo del contrato para la construcción, por un máximo de seis meses, a fin de obtener las autorizaciones pertinentes en el Consejo de Monumentos Nacionales.
Esta noticia desencadenó el malestar de alcaldes y parlamentarios de la zona, debido al retraso que esta medida podría significar en la construcción no tan solo de esos recintos de salud, sino que también para los de Río Bueno y Los Lagos, ya que todos ellos forman parte del proyecto Red de Hospitales Los Ríos-Los Lagos, cuyas obras se traducen en una inversión total de UF 7.092.812 y consideran una población beneficiaria estimada de 290 mil personas.
Sin embargo, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, afirmó que pese a esa medida el proyecto "se encuentra plenamente vigente y la construcción de los hospitales sigue adelante con su desarrollo", ya que -explicó- "lo anterior no impide que se sigan realizando avances en otras obligaciones que el contrato establece".
Junto con ello, la autoridad del Mop declaró que "reiteramos nuestro compromiso con estos importantes proyectos. Seguimos realizando esfuerzos para avanzar, en el menor plazo posible, y recuperar el programa de la obra".
La Unión
El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, lamentó que la situación que afecta el avance del recinto en su comuna no se pueda abordar "de manera más proactiva, eficiente", subrayando que con esto "se está viendo afectada la salud de toda la región", apuntando a una eventual falta de gestión y haciendo un llamado a la delegada presidencial Carla Peña a "hacerse parte de esta problemática".
Además, enfatizó en que "la salud de la comuna, de la región, no puede seguir esperando, tenemos un hospital que tiene sobre 70 años".
División del contrato
Tras conocer la medida, los alcaldes de las comunas de Los Lagos, Aldo Retamal, y de Río Bueno, Carolina Silva, solicitaron la división del contrato.
En opinión de Retamal, esta acción permitiría avanzar en la construcción de los hospitales por separado y, con ello, acelerar el proceso en caso de que se presente algún problema. Al respecto, dijo que "es necesario que se aborde por separado las obras de los hospitales de Los Lagos y Río Bueno, ya que no presentan dificultades en sus terrenos para avanzar tanto con sus diseños como con las faenas de construcción".
Asimismo, informó que la próxima semana, junto a representantes de las demás municipalidades, sostendrán una reunión con las autoridades nacionales de la Dirección General de Concesiones, con el objetivo -detalló- de "realizar la solicitud formal de nuestro petitorio, pero también para analizar las diversas alternativas que se barajan desde el Ministerio de Obras Públicas que lleva adelante este proyecto que incluye cuatro recintos en la modalidad concesionada".
En tanto, la alcaldesa Carolina Silva expresó su preocupación y reafirmó la necesidad de dividir el proyecto, "somos comunas relativamente pequeñas que tenemos problemas de salud importantes", sostuvo, recalcando además que un contrato de tales características e inversión debió prever desde su origen escenarios como éste.
"Reiteramos nuestro compromiso con estos importantes proyectos. Seguimos realizando esfuerzos para avanzar, en el menor plazo posible, y recuperar el programa de la obra..."
Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas
290 mi personas es la población beneficiaria estimada con la construcción de los cuatro hospitales.
"