Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremía y SEC recordaron los cuidados a la hora de comprar y usar estufas en los hogares

SELLO SEC. Autoridades realizaron una fiscalización en el comercio local para verificar condiciones de estufas eléctricas, a gas, a parafina, a leña y a pellet
E-mail Compartir

Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, visitó diversas tiendas de Valdivia para fiscalizar la venta de estufas eléctricas, a gas, a parafina, a leña y a pellet; actividad en la que participó la seremi de Energía, Claudia Lopetegui y el director Regional, Osmán Obreque.

El objetivo fue verificar que sólo se estén comercializando productos que cuenten con el Sello SEC, distintivo que acredita que éstos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro en las viviendas.

Durante 2022, las certificaciones de artefactos de calefacción en el país subieron en un 25% respecto al año anterior, llegando a más de 2 millones 840 mil, siendo mayoritariamente estufas eléctricas, superando el millón de unidades. Además, entre enero y abril de este año, ya se han certificado más de 1 millón 200 mil productos de calefacción.

La seremi de Energía expresó que "nos parece importante reiterar a las personas que compren sólo artículos de calefacción en el comercio establecido, donde deben exigir la presencia del Sello SEC, el que debe estar en la caja del producto o en el producto mismo".

Claudia Lopetegui agregó que, "nuestro deber, como Gobierno del Presidente Boric, es velar para que las familias reciban una energía segura, de calidad y a precios razonables; es por ello que, seguiremos acompañando en las fiscalizaciones por el comercio de la región, a fin de verificar que se cumplan con los estándares de seguridad y lo que la normativa exige, para que las vecinas y vecinos puedas sentirse tranquilos en sus hogares".

Uso seguro de estufas

Durante la actividad, las autoridades también entregaron consejos para evitar accidentes en los hogares al momento de usar las estufas en invierno.

Al respeto, el director de la SEC sostuvo que "junto con la importancia de comprar productos con Sello SEC, la ciudadanía debe tomar conciencia de que el uso de los energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes de autocuidado".

Para empezar, indicaron que los artefactos a parafina deben ser encendidos y apagados fuera de casa, salvo que posean un sistema automático. Y, en el caso de los equipos a gas, hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer también el Sello SEC vigente.

Asimismo, las familias deben adoptar medidas que permitan una correcta ventilación de las viviendas mientras las estufas a gas o parafina estén en operación, reiterando que no se recomienda ubicarlas en baños, dormitorios o cocinas. Además, si se va a conectar una estufa eléctrica a un alargador - o "zapatilla" - no se recomienda sobrecargarlo.

Cabe destacar que en el sitio www.sec.cl, la comunidad puede revisar una serie de recomendaciones ingresando a la sección "Consejos para Calefacción Segura" para conocer más sobre el uso seguro y responsable de las estufas.

Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, lo que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

"Nos parece importante reiterar que se deben comprar sólo artículos de calefacción en el comercio establecido y que cuenten con el respectivo Sello SEC..."

Claudia Lopetegui, Seremi de Energía Los Ríos.

"

En su primera semana, Paillaco ya entregó 273 recargas gratuitas de gas

PARA MAYORES. Beneficio este 2023 se ha concentrado en mayores de 60 años.
E-mail Compartir

La municipalidad de Paillaco inició esta semana la implementación del programa de ayuda social "Paillaco GastaCero", piloto que adapta el programa GastaMenos, de 2022, con la entrega de recargas de gas gratuitas para personas mayores de 60 años o más, previa evaluación social.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco dio a conocer en esa línea que ya se han entregado las primeras 273 recargas.

"Ya son 280 ayudas que hemos brindado a nuestras personas mayores de Paillaco, y para nosotros como municipalidad es un logro importante, ya que es ayuda que será de gran apoyo en estos momentos difíciles que vive nuestro país, donde existe mucho circulante e inflación, y lo mejor que nosotros podemos hacer por nuestros adultos mayores es apoyarlos con gas", indicó.

La primera autoridad comunal informó que debido a que se trata de un subsidio social, únicamente podrán acceder aquellas personas que tengan su Registro Social de Hogares registrado en la comuna de Paillaco y se encuentren dentro del 60% más vulnerable.

Los intersados en acceder a este beneficio, deben recurrir al Departamento Social ubicado en Arturo Prat #908, de lunes a jueves, de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas; viernes, de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 16.30 horas.