Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ascensión

E-mail Compartir

del Señor

La Ascensión de Cristo al cielo marca el fin de su presencia visible entre los hombres, pero solamente hasta el fin del mundo cuando Él vendrá glorioso. Cristo queda invisible pero operante en su Iglesia.

Los apóstoles, testimonio privilegiado del misterio pascual de Cristo, anunciarán al mundo entero el mensaje salvífico del Evangelio. Con la mediación de los apóstoles a los cuales Cristo promete su espíritu, todos podrán encontrar al salvador y unirse a él.

Exaltado a la diestra del Padre en los cielos, Cristo, plenitud de la divinidad es el jefe invisible de la Iglesia, su cuerpo místico que es planificado con su potencia y su gracia salvífica dando fundamento a nuestra esperanza de reencontrarlo en la gloria.

Cristo ha subido al cielo con su humanidad y al fin del tiempo también nuestro cuerpo transformado por la omnipotencia de Dios, resurgirá incorruptible para la gloria eterna.

Señor del cielo y de la tierra, Cristo transmite su poder a los apóstoles, confiándoles una misión que tendrán que cumplir en todas las naciones y en todos los tiempos.

Los apóstoles deberán enseñar suscitando, con el anuncio del mensaje, una adhesión personal y plena. El bautismo introducirá al creyente en la vida misma de Dios, consagrándolo para siempre a las divinas personas de la Santísima Trinidad, pero el bautizado se debe comprometer a vivir su nacimiento sobrenatural, para que todos vean sus obras buenas y den gloria al Padre celeste.

Los creyentes, comprometidos en las realidades terrenas, no perderán nunca de vista la suprema realidad de nuestra patria celeste, tendiendo hacia ella con implacable nostalgia.

Eugenio Santiago Ramos Vargas: Trabajador y deportista destacado

E-mail Compartir

El martes 23 de mayo se cumplen 19 años de la partida del conocido y destacado deportista valdiviano Eugenio Santiago Ramos Vargas, conocido en el ambiente futbolístico local como "Motor". Nacido el 11 de marzo de 1953 en Valdivia, sus padres fueron Santiago Ramos Altamirano y Fresia Vargas Pérez, quienes fueron padres de once hijos: Haydeé, María, Mónica, Eugenio, Santiago, César, Rosa, Juan, Manuel, José Luis y Hernán. Eugenio Santiago Ramos Vargas cursó sus primeros años de enseñanza básica en la Escuela N°4 de los Barrios Bajo y en 1966 ingresó a la Escuela Hogar, junto a su hermano Santiago. Posteriormente, ambos formaron parte del Hogar Fundación Mi Casa, hasta 1972. Posteriormente, Eugenio ingresó al mundo del trabajo en el antiguo Supermercado Kapel, que se ubicaba en Avenida Picarte, frente a la plazuela Berlín. En el año 1974 comenzó a trabajar en la empresa Coca Cola, donde laboró durante 30 años, hasta su fallecimiento. Eugenio Ramos Vargas contrajo nupcias con Ana Alarcón Moreno y fueron padres de Luis, Miguel Ángel, Paola y Francisca, como parte de una descendencia que se extiende a cuatro nietos, a los cuales no alcanzó a conocer. Como futbolista amateur, defendió a los clubes Deportivo Arica, San Luis, Universidad de Chile Valdivia, Miraflores, Unión Las Mulatas y a nivel laboral vistió los colores de Coca Cola Valdivia y Coca Cola Temuco. Su hermano Santiago lo recuerda como "un hombre fanático del deporte, una persona muy solidaria, que ayudaba cada vez que alguien necesitaba algo. Fue un buen deportista y buena persona. Por eso, mucha gente lo recuerda con cariño. Y como padre, siempre quiso lo mejor para sus hijos". Eugenio Santiago Ramos Vargas falleció el 23 de mayo de 2004 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N° 2 de Valdivia.

19 años de la partidaa del recordado futbolista y funcionario de Coca Cola Valdivia se cumplen el martes 23 de mayo. "Motor" falleció en el año 2004.

Patricio Aquiles Ordóñez Rivera: El recuerdo de un profesor y maestro

E-mail Compartir

Hace ya seis años, el 11 de mayo del año 2017 se marchó para siempre el educador, profesor básico y dirigente deportivo de San José de la Mariquina, Patricio Aquiles Ordóñez Rivera. El recordado hombre público sanjosino de trato amable, saludo cordial y permanente sonrisa nació en Valdivia el 13 de diciembre de 1956. Sus padres fueron Pascual Ordóñez y Lidia Rivera, quienes también fueron padres de Coralia, Jeanette, Erika e Iván. Patricio Aquiles Ordóñez Rivera cumplió con sus estudios de educación básica y media en colegios de Valdivia y San José de la Mariquina, bajo la guía y orientación de su abuelo Alfredo Rivera. En el inicio de la década de los años '80, Patricio Ordóñez finalizó sus estudios superiores en la sede Valdivia de la Universidad Austral y se tituló como profesor de educación general básica con mención en Ciencias Naturales. Su amplio y fructífero camino como educador y formador de nuevas generaciones lo llevó a desarrollarse profesionalmente en las escuelas rurales de Pumillahue y Quillalhue; la Escuela Valle Mariquina y el Colegio San José, que se transformó en su última casa educativa. Paralelamente, en su vida familiar fue padre de dos hijas: Cynthia y Rocío, quienes le entregaron la felicidad de cuatro nietos que lo colmaron de dicha y felicidad hasta el último de sus días. Como parte de su labor comunitaria, Patricio Aquiles Ordóñez Rivera fue presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de San José de la Mariquina y del club local Unión Deportivo y presidente comunal del Colegio de Profesores. Además fue fundador de las bandas "Gaspar Cabrales" de la Escuela Valle Mariquina, "Viejos Estandartes" y "José Benedicto Lienlaf", del Colegio San José. También fue voluntario del cuerpo de bomberos de San José, monitor de una escuela de básquetbol y secretario de la Asociación Regional de Fútbol Amateur.

6 años del fallecimiento del profesor sanjosino Patricio Aquiles Ordóñez Rivera se cumplieron el pasado 11 de mayo. Dejó una huella imborrable en su comuna.