Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Panguipulli desarrollan obras comunitarias por $1.270 millones en proyectos FRIL

PROYECTOS. Centro de la Danza y el Folclore, Sala de Máquinas de Bomberos de Liquiñe, Plaza Villa Palguín y Villa El Mirador, están planificados para 2023.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Panguipulli está desarrollando proyectos a través de su Secretaría de Planificación (Secplan), financiados con Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Los Ríos, por un monto total de $1.270 millones. Los proyectos se enmarcan dentro del proceso de actualización y reevaluación de los proyectos Fril Ley 2021, y también se ha iniciado la postulación de los proyectos Fril Ley 2023.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez destacó que algunos de los proyectos que recibirán financiamiento incluyen la construcción de un patio techado multicancha en la Población Lolquellén, con un costo de $96.380.000, y la habilitación de la sala de máquinas de la Compañía de Bomberos de Liquiñe, que costará $80.500.000.

Además, se destinaron $100 millones para la habilitación de iluminación en el Estadio Club Deportivo Neltume y $64.950.000 para la construcción de una sede social en Villa Los Alcaldes, Panguipulli.

Para Juan Maureira, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Lolquellén, "en estos momentos me siento muy contento como presidente de la Junta de Vecinos por habernos adjudicado el proyecto FRIL que consiste en el techado de nuestra multicancha, sueño de nuestra población desde el año 2012. El impacto que va a ocasionar esto - el proyecto de la multicancha techada - es que no solamente vamos a tener eventos en verano, sino también en invierno porque en nuestra población se utiliza la multicancha para distintas actividades, ya sea deportivas, sociales y reuniones evangélicas, por nombrar algunas, y de verdad es un muy buen proyecto y muy buen avance que vamos a tener en nuestra población".

Otras iniciativas

En reevaluación y también programados para licitación durante este 2023, se encuentran proyectos tan relevantes como la terminación de la cubierta de graderías del estadio Municipal, la construcción de la sede social Fortunato Fernández, construcción Multicancha Villa La Esperanza de Melefquén, Habilitación y Mejoramiento Plaza Pública Coñaripe, construcción de garitas rurales en diversos sectores de Panguipulli y construcción de camarines para el Club Deportivo La Joya de Pucura.

El Centro de la Danza y el Folclore, que recibirá $161.484.000, y las mejoras en las plazas Villa el Mirador y Villa Palguín, con inversiones de $20 y $42 millones respectivamente, son otros de los proyectos destacados. Se ha asignado además $180 millones para la reevaluación de la construcción de una cubierta para las graderías del Estadio Municipal.

FRIL Participativos 2023

La Municipalidad también priorizó proyectos de 2023 a través de un proceso de participación ciudadana.

De los 14 proyectos elegibles presentados a la ciudadanía, ganó en primer lugar la Construcción Skate Park Panguipulli con 220 votos, y en segundo lugar y con 209 votos, la opción Ampliación Sede Damas de Apoyo a Enfermos de Cáncer.

Paola González, presidenta del Consejo Consultivo de Jóvenes, comentó que "es un tremendo logro y una gran satisfacción también porque es un trabajo que al menos lleva 10 años dentro de las propuestas, dentro de los espacios que los chicos que practican skate y bmx necesitaban y que estaban buscando que se les pudiese escuchar y poder concretar algo tan importante como el skatepark. Nosotros vemos que va a ser un gran impacto sobre todo por la asociatividad que tienen los chicos en este deporte, en el sentido que siempre están en comunicación y en contacto con otras comunas, con otras regiones donde se practican estos deportes, así que creemos que este skatepark va a ser un centro de atracción muy grande para Panguipulli".

"Estamos contentos de seguir trabajando en iniciativas que nos ponen en el liderazgo regional en materia de financiamiento de proyectos..."

Pedro Burgos, Alcalde de Panguipulli

"

Municipio lanzó nueva versión de la Escuela para Dirigentes Sociales

NOVEDAD. Tendrá escuela orientada a dirigentes de los Comités de Vivienda.
E-mail Compartir

Hasta este viernes 30 de junio hay plazo para inscribirse en el programa 2023 de la Escuela para Dirigentes Sociales de Valdivia, iniciativa cuyo objetivo es el fortalecimiento de conocimientos teóricos y prácticos. Dicha instancia es liderada por el municipio de Valdivia con el apoyo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) y de la seremi de Vivienda con quienes se trabajará en una inédita escuela para dirigentes de comités de vivienda.

Desde el municipio valdiviano sostuvieron que la idea es aportar conocimiento acerca de las dinámicas organizacionales, además de promover el ejercicio de una participación ciudadana activa y responsable en el fortalecimiento y la importancia del rol dirigencial en la capital regional.

Al respecto, la alcaldesa Carla Amtmann, sostuvo en el lanzamiento sentirse muy contenta "de tener una escuela especialmente dedicada a dirigentes y dirigentas de comités de vivienda, algo que sin lugar a dudas se requiere muchísimo en nuestro territorio y van a estar convocados todos quienes estén interesados y que sean representantes de comités".

Junto a ello, la jefa comunal destacó que "este es un espacio muy relevante, porque los dirigentes son nuestros aliados estratégicos para desarrollar políticas públicas pertinentes para cada uno de nuestros barrios. Y en la medida en que los dirigentes estén cada vez más capacitados, más organizados, vamos a poder tener entonces una comuna que avance con mayor fuerza y que pueda ejercer políticas públicas más eficientes".

Inscripciones

Para inscribirse en el programa, se debe retirar un formulario en el módulo de informaciones del hall del municipio valdiviano, entre las 8.30 y 14.00 horas, el que debe ser completado y entregado en la oficina de partes hasta el viernes 30 de junio, en el mismo horario.

Así, dicho proceso formativo se realizará en cuatro jornadas durante los meses de julio y agosto, donde las temáticas fueron propuestas por los mismos dirigentes y dirigentas.

Temas y fechas de las capacitaciones

E-mail Compartir

Las jornadas de capacitación estarán divididas para dirigentes tanto de organizaciones territoriales y funcionales, como para comités de vivienda, ambas con cincuenta cupos cada una, teniendo cada grupo sus fechas y temáticas específicas de acuerdo a sus intereses.

Así, los dirigentes abordarán temas como: funcionamiento municipal; Ley 20.500; Ley 19.418; Rol del dirigente comunitario; Subvención municipal; Alfabetización digital y Liderazgo Comunitario; Formulación, rendición y evaluación de proyectos. Todos estos contenidos se trabajarán los días 8 y 22 de julio, y el 5 y 19 de agosto.

Por su parte, los dirigentes de comités de vivienda serán capacitados en temáticas como: Subsidios habitacionales; Rol de dirigentes de comités de viviendas; Rol de entidades patrocinantes; y proyectos habitacionales. Estas sesiones serán realizadas los próximo 15 y 29 de julio, además del 12 y 26 de agosto.