Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Oferta de gastronomía típica en Valdivia se desarrolla con 12 ferias costumbristas

VERANO. En la costa, ciudad y localidades cercanas a la capital regional hay una gran variedad de ofertas para la temporada turística. El viernes fue inaugurada la que se realiza en Niebla.
E-mail Compartir

Música, preparaciones de mariscos, asados, kuchenes y otras delicias gastronómicas presentarán en esta temporada turística las diferentes ferias y muestras costumbristas de la comuna de Valdivia. Organizadas bajo el alero de la Oficina de Fomento Productivo del municipio local, las organizaciones y locatarios iniciaron una temporada que espera la visita de miles de turistas.

Este año serán 12 las ferias en funcionamiento, ubicadas en el sector costero y en otras localidades aledañas a la capital regional.

Las que ya abrieron sus puertas son la Muestra Costumbrista y Cultural San Ignacio, con 10 puestos y atención de lunes a domingo, de 12 a 21 horas; la Muestra Costumbrista de Playa Rosada, con 12 puestos (lunes a domingo, de 11 a 24 horas); la Muestra Costumbrista de Punucapa, con 26 puestos (lunes a domingo, de 12.30 a 20.30 horas); la Muestra Costumbrista Los Molinos Altos, con 15 puestos (lunes a domingo, de 11 a 21 horas) y la Feria Costumbrista Cabo Blanco, con 12 puestos (viernes, sábado y domingo de 12 a 22 horas). El viernes comenzó también el Encuentro Costumbrista de la Playa Grande de Niebla.

En tanto, el 10 de enero será la apertura de la Muestra Caleta El Piojo, con 60 puestos y atención de lunes a domingo, de 11.30 a 24 horas); mientras que el 11 de enero lo hará la Muestra Costumbrista de Curiñanco, con 20 puestos y atención de lunes a domingo, de 12 a 24 horas).

Más ferias

El 12 de enero comenzará a funcionar la Muestra Costumbrista de Bonifacio, con 12 puestos (lunes a domingo, de 12 a 21 horas) y el 13 de enero lo hará La Feria Costumbrista de Pishuinco (sábado y domingo, de 12 a 24 horas) y la Muestra Costumbrista Aromas, Sabores y Colores de Collico (sábado y domingo, de 12 a 22 horas).

El 20 de enero comenzarán a recibir visitantes la Muestra Costumbrista Chancho Ahumado de Chancoyán (viernes, sábado y domingo de 12 a 23 horas) y la Feria Costumbrista de Los Guindos (viernes, sábado y domingo de 12 a 21 horas).

Para la directora de Desarrollo Económico (Dideco), Paula Cárdenas, "trabajar con organizaciones y juntas de vecinos levantando ferias gastronómicas es avanzar en el desarrollo de los territorios y localidades en temporada de verano. Valdivia es una ciudad muy visitada durante enero y febrero y bajo esa misma idea es que debemos presentar un calendario detallado y amplio, que presente nuestra gastronomía y todas las delicias que surgen en cada rincón de la comuna".

Agregó que "la invitación que hacemos como municipio es a disfrutar y visitar las muestras que son organizadas con mucho cariño por las comunidades, donde podrán encontrar productos con sello local y platos característicos. Podrán disfrutar de empanadas de carne, mariscos, pailas marinas, pullmay, sopaipillas, asados, cerdo ahumado y muchas cosas dulces como pasteles y postres".

"La invitación que hacemos como municipio es a disfrutar y visitar las muestras que son organizadas con mucho cariño por las comunidades".

Paula Cárdenas, Directora de la Dideco

"

Indap Los Ríos lanzó la temporada de turismo rural verano 2023-2024

OPORTUNIDAD. Destacan compatibilidad con faenas agrícolas.
E-mail Compartir

En el camping la Escondida de Llifén, en la comuna de Futrono, se llevó a cabo el lanzamiento de la temporada de verano de turismo rural de Los Ríos, la cual busca promocionar los distintos destinos, servicios y productos turísticos de la región.

La actividad contó con la participación de agricultoras y agricultores anfitriones de turismo rural de Valdivia, Lago Ranco, Futrono, Panguipulli, Paillaco, Corral, La Unión, Río Bueno, Lanco, Mariquina y Los Lagos, quienes junto a la directora regional de Indap, Alejandra Bartsch, y los jefes de área de la institución compartieron experiencias y conocimientos referentes a gastronomía, producción de hortalizas, ganadería y emprendimientos de agroturismo, en los distintos lugares.

Alejandra Bartsch destacó la importancia de este rubro en la región, afirmando que "el turismo rural otorga muchos beneficios a las familias y es absolutamente compatible con la actividad agrícola, incorporando a la mujer y los jóvenes como protagonistas principales. La región tiene un potencial en turismo rural y esto es producto del trabajo que realizamos en conjunto con los diferentes servicios de gobierno. El turismo es uno de los ejes importantes para el desarrollo económico de un territorio, por lo tanto es trascendental apoyar las iniciativas de los pequeños productores rurales, para así valorizar la cultura campesina".

El Programa de Turismo Rural forma parte de la política de fomento de INDAP y además de rescatar las tradiciones y la cultura del campo busca complementar los ingresos de las familias. Asesoría técnica, capacitaciones, actividades de promoción, inversiones en infraestructura y recursos para el desarrollo de servicios turísticos son parte de los apoyos que entrega el gobierno para potenciar este rubro, cuya demanda crece paulatinamente, sobre todo con visitantes extranjeros que buscan vivir y disfrutar de los paisajes y experiencias que ofrece la región de Los Ríos.