Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En 2023 no se detectó marea roja en Los Ríos y seguirán los controles

ANÁLISIS. Ninguna de las 235 muestras extraídas en la costa de cuatro comunas y en locales comerciales presentó problemas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Durante 2023, la Sección de Inocuidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Los Ríos realizó una constante vigilancia de marea roja respecto al veneno paralizante. Quincenalmente fueron extraídas 235 muestras en puntos estratégicos de las comunas de Corral, La Unión, Mariquina, Valdivia y en expendios de mariscos frescos de la región. El resultado fue que en ninguna de ellas fueron detectadas toxinas marinas asociadas a la marea roja, luego de los análisis realizados en el Laboratorio de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria.

Según lo informado desde la Seremi de Salud, estos resultados "entregan tranquilidad a los consumidores de mariscos". No obstante, "nuestros fiscalizadores y profesionales continuarán con la vigilancia anual de marea roja en 2024, ya que debido a las altas temperaturas que se están registrando en el país y en nuestra región aumentan las probabilidades de floración de algas nocivas, por lo que estamos alerta y monitoreando constantemente los recursos marinos", explicó la secretaria regional ministerial de Salud, Cristina Ojeda.

A su vez, la encargada de la sección encargada de la vigilancia, Mónica Jaramillo, destacó que el trabajo realizado por la Autoridad Sanitaria con el monitoreo periódico de marea roja "nos permite detectar la presencia de alguna toxina de manera temprana y oportuna que permita a nuestra Seremi entregar la alerta a la población y evitar un problema de salud pública, ya que, es importante recordar que la marea roja es un fenómeno de proliferación de algas que producen toxinas, se acumulan en mariscos y que son perjudiciales para la salud humana".

Finalmente, desde la Seremi de Salud hicieron un llamado a la población "a comprar mariscos en establecimientos autorizados, ya que conocer el origen de los productos es fundamental para el resguardo del bienestar de las personas y estar atentos a las alertas que pueda dar a conocer la Autoridad Sanitaria, sobre el fenómeno de la marea roja.

Conaf invita a postular a concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal informó la apertura del proceso de postulación al XV Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo, contemplado en la Ley N°20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Según indicó el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, el Fondo de Investigación del Bosque Nativo tiene como objetivo promover e incrementar los conocimientos en materias vinculadas con los ecosistemas forestales nativos y formaciones xerofíticas.

Así, el concurso está dirigido a las personas especializadas en materias vinculadas a las líneas de investigación, concerniente a la Ley 20.283 y que cuenten con patrocinio institucional.

Las postulaciones a los fondos serán recibidas hasta las 16 horas del 8 de marzo de 2024, exclusivamente a través del sitio web www.investigacion.conaf.cl y la adjudicación de los fondos se informará el 19 de julio de 2024, en el mismo sitio web.