Programa STEM Mujeres
Rodrigo Hube B. , Director Admisión y Comunicaciones, INACAP Valdivia
En Los Ríos se ha desarrollado una serie de iniciativas destinada a disminuir las brechas y abrir oportunidades para las mujeres en cuanto a acceso a la educación superior y mayor empleabilidad.
En este sentido, el Programa de Mujeres STEM de INACAP ya está cumpliendo dos años promoviendo la participación femenina en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, transformándose en una iniciativa pionera en educación superior.
El objetivo de aumentar la participación de mujeres en estas disciplinas está relacionado con reducir las brechas de género en carreras habitualmente cursadas por hombres y porque, además, tienen las mejores perspectivas salariales y de empleabilidad.
Una de las aristas de este programa es la Beca STEM, que es un apoyo y un incentivo para que más mujeres puedan estudiar carreras con una buena empleabilidad y altas remuneraciones, entregando nuevas oportunidades, con pertinencia a las vocaciones productivas de Los Ríos.
Sin embargo, la institución está consciente que esta es una de muchas otras iniciativas que se deben impulsar para que una estudiante efectivamente se titule e ingrese al mundo del trabajo.
Hay otras aristas que resolver, como por ejemplo las tareas de cuidado. Por ello que se está profundizando el acompañamiento para que las beneficiarias tengan el apoyo que necesiten durante su trayectoria formativa y su inserción laboral.
En INACAP Valdivia se han ejecutado también otras iniciativas en esta dirección, que ha impactado de manera positiva en varias carreras de ciencia, tecnología e ingenierías, incrementando la matrícula de mujeres en estas áreas durante los últimos dos años.
De esta manera, INACAP está trabajando en conjunto para fortalecer la equidad de género, contribuyendo al cierre de brechas en estas disciplinas y generando un impacto positivo en la sociedad para que más mujeres puedan cumplir sus sueños.