Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Panguipulli lanzó programa de actividades de verano y tiene siete playas aptas para el baño

PRESENTACIÓN. Ferias costumbristas, deporte aventura y espectáculos culturales serán protagonistas durante la temporada estival en la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Ferias costumbristas, cine al aire libre, exposiciones, "show playa", deporte aventura, y espectáculos culturales, son sólo algunas de las actividades incluidas en el programa de verano presentado hace unos días por la Municipalidad de Panguipulli, instancia en que fueron acompañados por operadores turísticos, emprendedores y dirigentes sociales de la comuna.

El alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia destacó que se realizarán sobre los 70 eventos durante el verano. "Vamos a tener una parrilla muy nutrida, como nunca habíamos tenido en años previos, lo cual se suma al programa que estamos desarrollando para el eclipse solar 2020", señaló.

Y agregó: "Invitamos a los turistas a que nos visiten y disfruten de las bellezas escénicas y paisajes maravillosos. Independientemente de la encrucijada en que nos encontramos, Panguipulli hoy está en paz, aún con todas las carencias que nos falta por superar".

Actividades

El encargado del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, Danny Rodríguez, sostuvo que "Sietelagos-Panguipulli es catalogado como un destino de turismo y aventura, y por ello es que muchas de las actividades van orientadas en esa línea. Tenemos por ejemplo, varias corridas y trekking en la Reserva Mocho Choshuenco y el Parque Nacional Villarrica (27 de enero), así como una ciclotravesía (Choshuenco-Hua Hum, 14 de enero) y cicletadas familiares".

"Además tenemos los ya tradicionales show playa, que parten en febrero, aunque no tenemos fechas definitivas ni los nombres de los artistas definidos porque están en proceso de licitación aún. Se realizarán en Panguipulli, Choshuenco, Coñaripe y Puerto Fuy", agregó.

El funcionario destacó que "también tendremos muchas actividades relacionadas con el emprendimiento, como ferias costumbristas en Trayenko (5 de enero), Ñancul (10 de enero), Pucura (15 de enero), y la Muestra Hua Hum (30 enero-16 de febrero) que es una de las más importantes de la región".

Rodríguez igualmente reafirmó que "Panguipulli no está ajena a las demandas sociales, las apoyamos, pero somos una comuna tranquila y por eso invitamos a turistas de la región y de todo el país a que nos visiten". Respecto a las consecuencias de la crisis social, señaló que "octubre y noviembre fueron los más perjudicados, pero en diciembre está repuntando nuevamente el turismo y eso nos tiene muy contentos. Tuvimos una baja en noviembre de 43% en comparación al año anterior, lo cual sin duda es mucho. En los primeros días de enero vamos a saber con exactitud cómo se comportó el mes de diciembre".

Balnearios

En una ceremonia realizada en la playa de Chauquén la Municipalidad de Panguipulli lanzó también su temporada de playas. En total son siete las playas habilitadas y aptas para el baño: Playa Grande, Chauquén y Choshuenco en el lago Panguipulli; Coñaripe (2) y Pucura en lago Calafquén; y Puerto Fuy en lago Pirehueico. Fueron contratados 18 salvavidas que trabajarán de 9 a 20 horas.

Sence abrió plazo de postulación para acceder a becas laborales durante 2020

E-mail Compartir

Desde el pasado 16 de diciembre y hasta el próximo 15 de enero se encuentra habilitado el proceso de postulación para el financiamiento de cursos de capacitación a través del Fondo Concursable 2020 del Programa Becas Laborales, el cual es impulsado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Becas Laborales es un programa de capacitación del Sence basado en el desarrollo de competencias laborales que permitan el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad a personas cesantes, vulnerables y/o en situación de riesgo o que buscan trabajo por primera vez.

Tal programa permite financiar cursos de capacitación o capacitación en oficios sin costo para el beneficiado, pues se ejecuta con cargo a los remanentes de la franquicia tributaria. Al beneficio pueden acceder instituciones sin fines de lucro como fundaciones, corporaciones, cooperativas, asociaciones indígenas o gremiales, organizaciones sindicales, y OTIC, así como municipalidades y demás servicios públicos. Las postulaciones se deben realizar en: www.sistemas.sence.cl/fondosconcursables/.

Setenta familias de Mariquina recibieron las llaves de su casa propia

VIVIENDA. Beneficiarios pertenecían a dos campamentos de la comuna.
E-mail Compartir

Un total de 70 familias de los campamentos San Francisco y Villa El Manzano, en la comuna de Mariquina, recibieron las anheladas llaves de sus viviendas conseguidas a través del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.

El proyecto a cargo del Serviu tuvo un costo de 2 mil millones de pesos, y contempló la construcción de viviendas de tres tipos: 61 viviendas de dos pisos, dos dormitorios y una superficie de 47 metros cuadrados; 8 de tres dormitorios y una superficie de 56 metros cuadrados; y una vivienda para una persona con discapacidad, de 57 metros cuadrados.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic, destacó que "estamos contentos porque estamos concretando un proyecto anhelado por la comunidad de Mariquina. Se trata de viviendas de alto estándar y ubicadas en un entorno con buena conectividad".

Mientras que el dirigente Juan Ruiz destacó el logro alcanzado después de ocho años de trabajo y espera, y agradeció el trabajo de las autoridades para cumplir el compromiso".