Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casona Cultural de Panguipulli inició convocatoria para sus talleres

E-mail Compartir

En marzo, la Casona Cultural retoma sus actividades formativas con clases de su Escuela de Danza (desde el 16) y los talleres de música (desde el 9 y 16), coro (desde el 24), artes Visuales (desde el 17) y extensión: radio infantil (desde el 1 de abril), yoga (desde el 17), conciencia corporal y tai chi (desde el 2 de abril). En recepción@amigosdepanguipulli.com o llamando al 632311413 se puede consultar el contenido de cada opción, como también los valores, horarios y cupos disponibles. La Casona está ubicada en calle Bernardo O'Higgins.


El Cine Club Uach retomará sus funciones con "El estreno / HRA"

El miércoles 11 a las 19 horas, la sala universitaria que funciona en el Aula Magna Uach, exhibirá el largometraje "El estreno/HRA", de Alejandro Fernández Almendras. La cinta, rodada en blanco y negro, narra la historia de Petr, un director de teatro en un pequeño poblado checo, que ve cómo su mundo se derrumba después de que decide hacer realidad su sueño: adaptar una obra basada en Fedra, de Eurípides. El largometraje también se podrá ver el miércoles 15 de abril, a las 19 horas. Las entradas tendrán un valor de $1.000.

Invitan a participar en Concurso de Booktubers de Bibliotecas Públicas

LOCAL. Certamen en Los Ríos cumple su segunda versión con tres categorías.
E-mail Compartir

La Coordinación de Bibliotecas Públicas de Los Ríos inició la convocatoria para participar en su segundo Concurso Regional de Booktubers. Es un certamen orientado a promover la literatura a través de reseñas, críticas y comentarios hechos en video y subidos a Youtube. La idea es que sea de lecturas hechas en algunas de las doce bibliotecas públicas que tiene la región, como también los bibliomóviles.

"Lee, graba y comparte" es la consigna de este año. Y las categorías en competencia, son: Infantil, Juvenil y Adulto, una mención de Mujeres Creadoras (reseña de escritoras chilenas), y un premio a la Popularidad (con más me gusta en el canal de Youtube).

"Esta es una instancia muy significativa que nos alegra mucho apoyar, ya que fomenta la lectura mediante la tecnología, lo que sin duda lo hace muy novedoso, pero además es una oportunidad para visibilizar las colecciones bibliográficas pertenecientes a las bibliotecas públicas de Los Ríos como también sus espacios y quehacer", señaló el seremi de las Culturas Helmuth Palma.

Hasta el 2 de abril hay plazo para subir los videos. Los ganadores optarán a premios como libros y obsequios institucionales. Informaciones en coordinacion.losrios@bibliotecaspublicas.gob.cl.

Jóvenes músicos abren escuela en Niebla para formar a nuevos talentos

PROPUESTA. Camila Villar y Hernán Carrasco son los responsables de Pichi ayekafe que comenzó a funcionar en enero pasado.
E-mail Compartir

La violinista Camila Villar es profesora en la Escuela Juan Bosch de Niebla, por eso decidió irse a vivir a la localidad. El contrabajista Hernán Carrasco tuvo residencia esporádica en el sector, hasta que optó por instalarse definitivamente para concentrarse en los estudios personales del instrumento.

Desde enero, ambos comparten un domicilio que decidieron transformar en la escuela artística Pichi ayekafe. Es una casa ubicada en calle Las Minas, cuyos espacios fueron habilitados para el trabajo formativo con niños. Así, por ejemplo, el living comedor que conecta con la cocina se volvió una sala multipropósito que incluso tiene una pizarra de tiza para hacer dibujos y anotar ideas. De esta forma, los dos jóvenes músicos idearon una metodología de trabajo basada en sus propias experiencias y conocimientos. Articularon un ensamble, han realizado dos conciertos abiertos a la comunidad y actualmente trabajan con 17 niños de entre cinco y once años de edad.

Motivación

Camila Villar y Hernán Carrasco han desarrollado sus carreras profesionales como integrantes de la Filarmónica de Los Ríos y el Quinteto Melí, entre otros proyecto. También pasaron por las aulas del Campamento Musical Marqués de Mancera que se realiza en Niebla, lo que en cierta forma les sirvió para familiarizarse con el entorno e identificar la urgencia de generar instancias de formación en arte permanentes.

"Nuestra escuela es el resultado de las observaciones poco positivas de la educación estandarizada, lo cual crea un compromiso fuerte por generar cambios estructurales basados en el respeto por el ser y el entorno social y natural", dice Carrasco.

En escena

Los niños que asisten a Pichi ayekafe tienen la posibilidad de tomar clases de iniciación en la música, como también en la interpretación de diversos instrumentos. Asimismo, gracias al ensamble con violín, viola, violonchelo, contrabajo, teclado y vientos pueden vivir la experiencia de tocar música como parte de un grupo con repertorios escogidos según sus capacidades. Hay obras clásica y del compositor Álvaro Silva de Niebla.

"Tenemos una muy buena relación con los niños y sus familias. Incluso en las reuniones, los papás nos cuentan sobre los cambios que van notando en sus hijos, qué tipo de música les gusta y la forma en que nosotros podemos adaptarnos a eso. En general, todo ha sido muy transformador y por eso queremos que esta experiencia de los primeros meses de trabajo se vuelvan la base para continuar de manera permanente con esta iniciativa", explica Villar.

Además de formar nuevos talentos, la escuela está pensada como una institución orientada a la producción y gestión socio cultural.