Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ya están definidos los postulantes de las primarias programadas para noviembre

ELECCIONES. Consejeros regionales, personas que ejercieron cargos públicos, ex alcaldes, ex concejales y ex diputados buscan ser gobernadores regionales. Solo Corral medirá alcaldes.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Este año no solo se realizará el Plebiscito Constitucional. El próximo 29 noviembre se llevarán a cabo elecciones primarias para que las coaliciones puedan definir democráticamente a los candidatos que presentarán para las elecciones de gobernador regional y alcaldes, que se desarrollarán en abril de 2021.

El pasado 30 de septiembre finalizó el plazo para declarar las candidaturas y con ello se dio inicio al período de campaña electoral. El Servicio Electoral de Chile dio a conocer que en la región de Los Ríos sí habrá elecciones primarias para definir a los candidatos a gobernadores regionales, tanto de Chile Vamos como de Unidad Constituyente, pacto creado especialmente para esta votación y conformado por los partidos de oposición Por la Democracia (PPD), Radical (PR), Socialista (PS), Demócrata Cristiano (PDC), Progresista (PRO) y Ciudadanos (CIU). Mientras que para definir a los candidatos a alcalde, solo Chile Vamos utilizará este recurso en la comuna de Corral.

Gobernadores

La mayor parte de los nombres que fueron inscritos para las elecciones primarias de gobernadores regionales ya habían sido anunciados, se encontraban desarrollando actividades o habían participado en algún foro o seminario relacionado con desarrollo regional. Por el pacto Chile Vamos, la ingeniera en construcción y ex gobernadora de Valdivia en el segundo período presidencial de Sebastián Piñera, María José Gatica, será la carta de Renovación Nacional. Ha trabajado como profesional en municipalidades, en el Gore y el Serviu. Será la primera vez que participará como candidata en una elección.

Por Evópoli se presenta la empresaria turística y ex concejala de Futrono, Margot Cárdenas. Anteriormente perteneció a la UDI, sin embargo milita en su actual partido hace dos años. Fue concejala durante tres períodos, entre 2001 y 2012.

Mientras que el actual consejero regional de Los Ríos, Eduardo Hölck, se presenta como candidato independiente apoyado por la Unión Demócrata Independiente (UDI). Hölck es técnico agrícola, fue candidato a concejal por Río Bueno y ha sido consejero regional por la provincia del Ranco durante dos períodos.

Por el pacto Unidad Constituyente fueron presentados cuatro candidatos. Por el Partido Por la Democracia (PPD) va como candidato Marcos Cortez, quien fue concejal de la comuna de Valdivia en tres períodos, entre 1997 y 2008, cuando militaba por el Partido Socialista. Hoy es consejero regional por el PPD, cargo que ha ejercido por dos períodos desde que el puesto se elige por votación popular. El candidato por el Partido Radical es el profesor de historia y geografía Eduardo Rosas, quien fue seremi de Educación durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. También fue director regional de Junaeb y de la Junji. Ejerció todos estos cargos en Los Ríos.

Por el Partido Socialista se presenta el profesor normalista Luis Cuvertino. Desde 1992 ha ejercido cargos de votación popular, ha sido alcalde de Lanco por tres períodos y concejal de esa misma comuna por dos. Ha sido consejero regional elegido democráticamente por dos períodos. Ejerce ese cargo actualmente.

Una de las sorpresas es el candidato por el Partido Demócrata Cristiano, el médico veterinario Exequiel Silva, quien entre 1994 y 2006 se desempeñó como diputado por el Distrito 53, que reunía a las comunas de Corral, Lanco, Máfil, Mariquina y Valdivia, cuando aún el territorio era parte de la región de Los Lagos.

Primarias en Corral

La única comuna de Los Ríos que tendrá primarias para alcalde será Corral. Y las realizará Chile Vamos. El candidato iba a ser Gastón Pérez, quien actualmente ejerce ese cargo. Sin embargo, el límite puesto a la reelección frenó esa opción. Se presentará Rubén Pérez por la Unión Demócrata Independiente y Jesica Barrientos, por Evópoli.

Rubén Pérez es el hermano del actual alcalde. Nació en Corral y tras finalizar la enseñanza media ingresó a la Armada, donde permaneció 26 años. Trabajó ahí como controlador aéreo y tras retirarse regresó a Corral. Fue concejal de esa comuna entre 2008 y 2016. Actualmente es el representante de la comuna como Zona de Interés Turístico (ZOIT). "Siempre he estado ligado al deporte y al turismo. Ahora llegó la oportunidad de subir un paso más y postular a la alcaldía. Ya tengo la experiencia y los conocimientos que me ha dado haber trabajado en el municipio. De hecho trabajé bastante en el Plan Regulador, en el Plan de Desarrollo Comunal y en el presupuesto. Para mí el municipio es una casa grande que hay que administrar y para la comuna lo más urgente es poder crear más puestos de trabajo", dijo.

Mientras que Jesica Barrientos se presentará por primera vez como candidata a un cargo de votación popular. La representante de Evópoli es profesora corraleña, trabaja en la Escuela de Corral hace 21 años, pertenece a su equipo técnico y además imparte la asignatura de Lenguaje y Comunicación. "Tomé la iniciativa de ser candidata porque uno ve que las personas tienen muchas necesidades. Es importante que la comuna pueda surgir como corresponde y aportar para eso. Estoy consciente de que la gente quiere cambios y caras nuevas. Va a ser una experiencia bonita porque la idea es poder llegar a cada uno de los hogares", relató.

" Llegó la oportunidad de subir un paso más y postular a la alcaldía. Ya tengo la experiencia y los conocimientos".

Rubén Pérez, Candidato por Corral

"Estoy consciente de que la gente quiere cambios y caras nuevas. Creo que va a ser una experiencia muy bonita".

Jesica Barrientos, Candidata por Corral

29 de noviembre de este año se realizarán las elecciones primarias. Ya comenzó la campaña.

11 de abril serán las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes.

Consensos y otros métodos para definir municipales

E-mail Compartir

Solo la comuna de Corral tendrá primarias para definir candidato a alcalde por Chile Vamos. La presidenta regional de la UDI, Erika Rojas, explicó que por la contingencia sanitaria se prefirió disminuir la movilización de gente que significaría muchas votaciones. "Hicimos una reunión y se decidió que se harían acuerdos y consensos en la mayoría de las comunas. Se zanjó que en aquellas donde ya teníamos alcalde Chile Vamos se fuera a la reelección, abriéndose la posibilidad de primarias en aquellas donde no se podía optar por esto. En aquellas comunas donde los alcaldes son de oposición, todavía se está definiendo a los candidatos ", dijo.

Marila Barrientos, presidenta regional del PPD, explicó que por parte de los partidos de la oposición no se llegó a acuerdo. "Desde el PPD se manifestó la voluntad de realizar primarias en las municipales, pero la información que nos han entregado desde el nivel nacional es que no se lograron los acuerdos entre todos los actores políticos. Ya no podemos participar en primarias legales, pero se podrían realizar primarias convencionales. Esto se podría hacer por ejemplo en La Unión y Valdivia".