Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Autoridad sanitaria reportó 42 nuevos contagios por covid-19 y 921 personas en cuarentena

INFORME DIARIO. Nuevamente Valdivia fue la comuna que aportó con un mayor número de casos (19), seguida de Los Lagos (6), Panguipulli (4) y Mariquina (4).
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La seremi de Salud de Los Ríos, doctora Regina Barra reportó ayer cuarenta y dos nuevos casos positivos de contagio por covid-19 en la región, cifra que si bien es menos pronunciada que la revisada en la jornada anterior, de todos modos eleva a 2 mil 399 la cantidad total de personas que han sido afectadas por la enfermedad en la zona.

En ese sentido y tras la confirmación de los exámenes de PCR, la autoridad ministerial explicó que la mayor cantidad de personas infectadas en las últimas 24 horas, otra vez se registró en Valdivia, con 19 casos, que correspondieron trece hombres de 1, 19, 28, dos de 30, 33, 36, 43, 46, 53, 55, 67 y 75 años, y seis mujeres de 17, 22, 25, 33, 37 y 57 años.

La seremi Barra recalcó que "de estos casos nuevos en Valdivia, once son casos secundarios o contactos de un caso confirmado previamente; cinco aún están sin trazabilidad y tres aún están en investigación".

En segundo lugar de la lista de afectados apareció ayer la comuna de Los Lagos, con 6 casos, los que correspondieron a tres mujeres de 33 y 68 años, además de una lactante d solo dos meses; y tres hombres de 8, 38 y 41 años. Cinco de estos casos son secundarios y uno aún está en investigación.

Posteriormente fueron informadas las comunas de Panguipulli y Mariquina, con cuatro contagios cada una, tratándose de cinco mujeres de 6,18, 25 y 32 años; además de tres hombres de 11, 24 y 32 años, respectivamente.

Al igual que en este último caso, Río Bueno y la Unión tuvieron también la misma cantidad de habitantes contagiados, tres cada una puntualmente, correspondiendo a tres mujeres de 8, 56 y 81 años y tres hombres de 32, 41 y 42 años, respectivamente.

En el penúltimo lugar del informe apareció Paillaco, con los contagios de dos mujeres de 34 y 60 años, donde incluso la situación de una de ellas aún no tiene trazabilidad. Y finalmente Lanco, donde se ratificó el contagio de un joven de 26 años, quien era contacto de un caso que ya había sido informado previamente por el Minsal.

A partir de estos datos, la seremi de Salud explicó que la región de Los Ríos mantiene a la fecha un total de 586 casos activos de covid-19 por residencia, mientras que 921 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalizados

En relación con la demanda de hospitalización y también hasta ayer, Barra señaló que se mantienen 37 personas hospitalizadas, veinticuatro de ellas en el Hospital Base de Valdivia; seis de los cuales permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos y conectados a ventilación mecánica.

En el hospital de Paillaco igualmente se encuentran otros cinco pacientes internados; en el Hospital de Río Bueno hay cuatro y dos en el Hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina. A estas personas se suman los internados en el Hospital de Lanco y en la Clínica Alemana de valdivia, ambos recintos con una sola persona cada uno.

En esa misma línea y en cuanto a las camas de las Residencias Sanitarias, la seremi dijo que 117 personas están haciendo uso de estos espacios, teniendo 113 camas ocupadas y habiendo otras 72 disponibles.

"Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al teléfono 800 72 66 66", dijo.

Exámenes

Finalmente, la autoridad sanitaria destacó el trabajo dela Red de Laboratorios de Los Ríos, donde se incluye el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la UACh, que a la fecha han procesado 52.779 exámenes PCR con un índice de positividad acumulado de 4,5%. En las últimas 24 horas y de ese total se procesaron 625 muestras con un índice de positividad de 6,7%.

2.399 es el total de personas que han sido afectadas hasta el momento por el virus en la región de Los Ríos.

586 pacientes se encuentran en calidad de casos activos de covid-19, de acuerdo al registro oficial del Minsal.

Profesionales analizaron los cuidados paliativos en jornada multidisciplinaria de oncología

PATROCINÓ LA UST. Reunión virtual contó con la presencia de kinesiólogos, enfermeras, nutricionistas y pacientes.
E-mail Compartir

"Todos unidos, luchamos mejor" ese fue el nombre de la jornada multidisciplinaria virtual de oncología y cuidados paliativos en contexto de pandemia que organizó Oncokinesic y la Fundación Dios y Ciencia, Luz para el hombre. Todo ello con el patrocinio de las carreras de Tecnología Médica y Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás.

De la actividad, participaron profesionales de diversas disciplinas, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeras y también pacientes de la agrupación de cáncer de mama "Somos una", quienes pudieron aprender y abordar diversos temas, como; Pesquisa oportuna en cáncer de mama, nutrición oncológica, importancia de la derivación a rehabilitación, innovación en radioterapia en Cáncer de mama, importancia del fonoaudiólogo en el paciente oncológico, apoyo en salud mental, y rol de la enfermería en cuidados paliativos.

En la ocasión pudieron enterarse sobre la actual Ley de Cáncer a cargo de Susan Todo, encargada del Programa de Cáncer del Departamento de Salud Pública y Planificación en Salud de la seremía de Salud de Los Ríos. Además, en la charla, escucharon de manera directa el testimonio de una paciente con cáncer de mama y como esta vive su día a día.

Conmemoración

Por su parte, la jefa de carrera de Tecnología Médica de la UST, Marcela Soto, puso en valor la actividad recordando que la próxima semana es el Día Mundial del Cáncer de mama. "nos pareció que debíamos enfocar las fuerzas en un trabajo multidisciplario e interdisciplinario, porque es una enfermedad que afecta a la persona en su conjunto: Salud mental, nutrición, etc.".

En Día de la Salud Mental llaman a la comunidad a fortalecer redes de apoyo

EN PANDEMIA. Profesionales del área sostuvo un masivo encuentro virtual.
E-mail Compartir

En el contexto del Día de la Salud Mental que se conmemoró ayer, desde el Servicio de Salud Valdivia (SSV) hicieron un llamado a la comunidad a fortalecer las redes de apoyo familiares y comunitarias de los usuarios que viven en aquellas comunas con cuarentenas de fines de semana y festivos, luego del retroceso en el Plan Paso a Paso.

Desde el pasado sábado 3 de octubre, Valdivia, Panguipulli, Lanco, Paillaco, Corral y Río Bueno retrocedieron en dicho plan, de Fase cuatro a dos de Transición, lo que significa enfrentar encierros de fines de semana, en una época como la primavera que se caracteriza por el aumento de actividades al aire libre.

Al respecto, Paulina Castro, referente del Subdepartamento de Salud Mental en Atención Primaria del SSV, explicó que este retroceso puede tener efectos en la salud mental, y éstos pueden ser mayores en personas que viven solas, que sufren depresión o que han pasado previamente por periodos de encierro, tales como los mayores de 75 años, por lo que "es importante informarse y contar con las alternativas de ayuda en nuestro territorio local que nos permitan estar en constante comunicación con nuestra red de apoyo comunitaria como también con las instituciones de salud".

"Pero no toda la población accede a la red de salud. En estos casos es importante no perder el contacto con sus familiares, amigos o personas significativas para su vida, como eventualmente podría suceder con quienes viven solos. En estos casos, la red de salud mental cuenta con líneas de ayuda telefónica comunales y a nivel nacional que activan la atención oportuna para las personas en sus territorios, cuando corresponda", explicó Castro.

La profesional agregó que "en los casos de población con diagnósticos de salud mental, es imperativo no perder el contacto y controles con su centro de atención primaria o profesionales tratantes en especialidad. La misma situación sucede con los adultos mayores, que en general están siendo contactados por su centro de salud familiar (cesfam) en diversas instancias".

Atencion regular

Los 17 cesfam de la red de Salud Mental del SSV y los hospitales comunitarios de Lanco y Corral han mantenido desde marzo las atenciones regulares vía remota, y en ese periodo "hemos podido visualizar que no han aumentado las patologías o diagnósticos severos, sino las consultas por síntomas ansioso-depresivos relativos a estresores externos, esto es encierro, imposibilidad de comunicarse con la familia, dificultades laborales y económicas, entre otras".