Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Radiografía al desarrollo de las comunas de la región de Los Ríos

Índice elaborado por la Universidad Autónoma que mide salud, educación y economía muestra que la mayor parte de las comunas del territorio se encuentran en un rango medio bajo. Se destaca a Valdivia, como la única en un rango medio alto.
E-mail Compartir

No solo basta con medir el crecimiento o la renta per cápita de un territorio. Ahora, para evaluar el desarrollo, también se toman en cuenta factores como la posibilidad de tener una vida larga y sana, de contar con los conocimientos necesarios para comprender y relacionarse con el entorno social y de poseer los ingresos suficientes para acceder a un buen nivel de vida. Teniendo en cuenta todos esos conceptos, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) y su Instituto de Estudios del Hábitat (IEH), elaboró el Primer Índice de Desarrollo Comunal 2020. En él, analizaron datos relacionados con la salud, educación y economía de las 345 comunas del país, establecieron brechas y un ranking. En Chile, la comuna mejor posicionada fue Providencia, de la región Metropolitana, y la peor Timaukel, de la región de Magallanes.

En Los Ríos, la comuna mejor posicionada fue Valdivia, número 25 en el ranking nacional, y la peor Lago Ranco, número 306 en el ranking, entre 345 territorios.

¿Qué evaluaron? Recopilaron datos generados entre 2014 y 2018 para diferentes aspectos. En salud y bienestar social, tuvieron en cuenta el porcentaje de hogares sin servicios básicos, en situación de pobreza, la cobertura de agua potable y los años de vida potenciales perdidos, indicador que entrega una estimación de las muertes prematuras. En cuanto a economía y recursos evaluaron la dependencia etaria, los ingresos propios permanentes municipales, las conexiones a internet fijas por habitante y el número de empresas por habitante. Mientras que en educación, analizaron los puntajes promedio del Simce de lenguaje y matemáticas de octavo básico, la matrícula de la educación parvularia y de la educación media con respecto a la cantidad de población que poseen esas comunas en edad para asistir a esos niveles y el promedio de porcentaje de alumnos con puntaje PSU sobre los 450 puntos.

En Chile, solo ocho comunas obtuvieron un índice alto, ninguna de ellas pertenece a la región de Los Ríos. Fueron 54 las comunas que lograron un índice medio alto, una de ellas es Valdivia; 74 las que lograron un índice medio, una de ellas es La Unión; 138 las que consiguieron un índice medio bajo, ocho de ellas de Los Ríos y 71 las que tuvieron un índice bajo. En la región, Corral y Lago Ranco.

Región homogénea

El director del Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem), José Hernández Bonivento, destacó: "Buscábamos medir el desarrollo y cómo este se distribuye en los territorios de Chile. Queríamos enfocarnos más en lo comunal para no caer en las trampas de los promedios".

En el país, observaron mayor concentración del desarrollo en las comunas de la región Metropolitana. También, que en el resto de las regiones el desarrollo se concentra en las capitales. Además, que en el ámbito económico existen mayores brechas, por ejemplo, en cuanto a los recursos con los que una municipalidad puede contar. "Son muy pocas las comunas que tienen capacidad para implementar sus propios programas, mientras que la gran mayoría dependen siempre de transferencias externas, como el Fondo Común

"Los Ríos es un caso interesante. Es de las regiones que menos desigualdad presenta entre las comunas que la componen".

José Hernández, Director Ichem

"En la capital de Los Ríos existe una visión sobre cómo hacemos ciudad que está dando positivos resultados".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia