Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Empresas locales participaron en rueda de negocios para abrir nuevos mercados

REACTIVACIÓN ECONÓMICA. La actividad fue organizada por ProChile, al alero de su Consejo Regional Exportador. Participaron oficinas comerciales de Panamá, Ecuador y Paraguay.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con la participación de diez empresas regionales se desarrolló una jornada de micro ruedas de negocios organizada por ProChile, al alero de su Consejo Regional Exportador. El objetivo es uno solo: abrir nuevos mercados para promover la reactivación económica.

Así fue como los representantes de las compañías locales expusieron por videoconferencia en rondas de cinco minutos cada uno, ante los encargados de las oficinas comerciales de Panamá, Ecuador y Paraguay, para iniciar las gestiones que permitan la búsqueda de potenciales clientes en dichos países.

Las empresas regionales presentes en la actividad fueron: Tucango; West-Ingeniería; Nemoris SpA; Shine Chile; Lankorganic SpA; Epal SpA; Huertos del Ranco SpA; Unmmuned; María Loreto Mendoza Manufactura y Comercialización Limitada; y Nanoxplas SpA.

Director regional

El director regional de ProChile, Henry Azurmendi, destacó que "en el marco de nuestro Consejo Regional Exportador hemos desarrollado esta actividad para potenciar y apoyar a nuestras empresas exportadoras regionales. Con esto, estamos cumpliendo con el objetivo que se nos encargó desde nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, de apoyar la reactivación económica en la Región de Los Ríos".

"Las empresas regionales seleccionadas pudieron conocer los mercados de Centroamérica y también de Paraguay y Ecuador. Es importante señalar que las empresas seleccionadas tienen potencial de internacionalizar su producción y presentan oportunidades de negocios en estos mercados", complementó la autoridad.

Azurmendi también resaltó que "la importancia de este Consejo Regional Exportador se basa principalmente en que hemos concentrado los esfuerzos en la reactivación económica, ayudando a un grupo de empresas regionales con micro ruedas de negocios con mercados internacionales".

Empresarios

Guillermo Soriano es el gerente general de la empresa West-Ingeniería, que se dedica al desarrollo de tecnología asociada a la informática, telemática y electrónica.

Sobre la rueda de negocios, comentó que "fue una experiencia novedosa y una oportunidad importante para nosotros, de poder presentar nuestros productos en el extranjero, que es el paso que buscamos dar. La verdad es que justamente el año que viene, uno de nuestros objetivos es comenzar a vender en el extranjero".

"Para nosotros ha sido un año positivo, desde el punto de vista de que el proceso de las empresas hoy día es eliminar los papeles y el contacto, lo que significa que hay que digitalizar, que es lo que nosotros hacemos. Hemos tenido un aumento de ventas, automatizando los procesos de negocios de las empresas. Tenemos expectativas altas, con los productos que tenemos creemos que podemos trabajar con cualquier país", complementó.

También participó de la rueda de negocios Iván Báez, fundador y propietario de la empresa Epal SpA, que se dedica a la fabricación de alimentos, principalmente bebidas y bases para licores.

El empresario sostuvo que la jornada "fue súper interesante y esperanzadora. Nos permitió abrir muchas perspectivas para salir del metro cuadrado. Nosotros exportamos actualmente en baja cantidad a Ecuador y Perú. Ahora tuvimos la oportunidad de conocer mercados que quizás no son muy tradicionales para nosotros, pero siempre es positivo ver nuevas opciones".

"La crisis ha sido complicada, pero por otro lado nos ha permitido replantearnos lo que estamos haciendo y entrar en una etapa de fortalecimiento", agregó.

Promueven la participación de emprendedoras de Los Ríos en Centro de Negocios Sercotec

ACCESO. En vinculación con Sernameg se busca generar una nueva vitrina de ventas y perfeccionamiento regional.
E-mail Compartir

Miguel Ángel Muñoz y Waleska Fehrmann, directores regionales de Sercotec y Sernameg, respectivamente, se reunieron en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones con la idea incentivar la integración de emprendedoras en actividades de perfeccionamiento.

En la ocasión, ambas autoridades pudieron plantear la ruta de los trabajos que se desarrollarán durante lo que queda de 2020 y el próximo año. Uno de los focos principales será convocar a emprendedoras de programas Sernameg, especialmente del área Mujer y Trabajo en capacitaciones, apoyo y asistencia técnica a la hora de emprender a través de los dos Centros de Negocios Sercotec en Los Ríos.

"La idea es que potenciales emprendedoras que quieran formalizarse más adelante y empresarias que ya estén formalizadas en primera categoría, puedan optar a ser clientas de nuestros Centros de Negocios. Se les entregará la asesoría necesaria, principalmente a través de talleres y capacitaciones, junto con los elementos que les permitan mejorar sus competencias técnicas y capacidades para gestionar sus negocios de manera exitosa", dijo Muñoz.

Y Fehrmann agregó: "Esta alianza de trabajo es muy importante, ya que permitirá entregar más y mejores herramientas para potenciar los emprendimientos y llegar a más mujeres, que se empoderen, capaciten y fortalezcan para que así puedan ingresar al mundo del trabajo, continuar derribando más brechas y barreras que aún están presentes en nuestra sociedad y para que puedan hacer realidad sus sueños alcanzando la tan anhelada autonomía económica".

Panguipulli apunta al verano 2020 con nueva campaña de reactivación

E-mail Compartir

El eclipse del 14 de diciembre y la temporada estival de 2020 son las fechas en las que Panguipulli espera repuntar las cifras negativas de su economía en base al turismo.

El destino está siendo promovido a través de diversas acciones. Una de ellas es un boletín que da cuenta de los atractivos naturales, pero también de los servicios disponibles para quienes quieran visitar la zona.

Destaca la "Ruta hacia lo ancestral", con alternativas como por ejemplo recorridos en bicicleta, alojamiento en sectores rurales y rafting.