Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reporte nacional informa 32 fallecidos por covid-19 en Los Ríos y los casos nuevos son 86

PANDEMIA. De este total, 24 tenían residencia en comunas de Los Ríos, cinco eran de otras regiones y de tres aún no hay antecedentes. Valdivia llegó a 208 activos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Según el informe estadístico emitido a diario desde el nivel central por el Ministerio de Salud, la región de Los Ríos suma actualmente un total de 32 personas fallecidas a causa de la pandemia del covid-19. En el local, suman 29, pero hoy debieran ser ingresados los restantes.

La última víctima informada en Valdivia es una paciente de 71 años de edad y residente en Valdivia, quien era portadora de una cardiopatía valvular, cursaba una insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía por covid-19 y que falleció por una falla respiratoria catastrófica.

Con esto, la cantidad de fallecidos por coronavirus con residencia en la región aumentó a 24 personas, de cuales 11 eran de Valdivia, tres de Río Bueno, dos de La Unión, dos de Máfil, uno de Los Lagos, uno de Panguipulli, uno de Paillaco, uno de Lanco, uno de Mariquina y uno de Corral.

A estos se suman cinco pacientes que provenían de otras regiones del país y tres personas de las cuales la Seremi de Salud aún está a la espera de recabar antecedentes clínicos para entregar detalles.

Nuevos casos

La Seremi de Salud de Los Ríos también informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 86 nuevos casos positivos para covid-19 en la región, la segunda cantidad más alta para una sola jornada y que iguala a la informada el viernes 30 de octubre.

Valdivia lidera otra vez el listado a nivel regional con 48 nuevos contagios, correspondientes a 25 mujeres y 23 hombres. De estos, 39 son casos secundarios, cinco están sin trazabilidad y cuatro continúan en investigación.

En La Unión fueron confirmados 13 casos nuevos de ocho hombres y cinco mujeres, de los cuales 12 son secundarios y uno está en investigación. Mientras que en la comuna de Los Lagos se registraron 11 casos, de siete mujeres y cuatro hombres, de los cuales 10 son contactos de un caso previo y uno está en investigación.

En Lago Ranco fueron detectados cinco contagios correspondientes a tres hombres y dos mujeres, de los cuales cuatro están en investigación y un caso es secundario.

Para Río Bueno fueron diagnosticados dos casos, de un hombre y una mujer y de los cuales uno es secundario y el otro no tiene trazabilidad. En Lanco también se informaron dos casos de dos mujeres, uno sin trazabilidad y el otro en investigación. Mientras que Panguipulli también registró dos casos, correspondiente a un hombre y una mujer, ambos contactos secundarios.

En Máfil se detectó un caso de una mujer, el cual está en investigación. En Paillaco hubo un contagio secundario, de un hombre. Y en Futrono un caso secundario, de una mujer.

Con esto, la región aumentó sus casos activos hasta los 452, entre los que destaca Valdivia con 208. Los contagios acumulados llegan a 3.624.

Hospitalización

Sobre la demanda de hospitalización, hasta ayer se mantenían 44 personas hospitalizadas en la región. De ellas, 30 están en el Hospital Base de Valdivia; con siete pacientes en la UCI y seis conectados a ventilación mecánica.

En los hospitales de Panguipulli, de La Unión y Río Bueno hay tres personas internadas, mientras que en Lanco, Los Lagos y Paillaco hay un paciente covid en cada recinto. En la Clínica Alemana de Valdivia hay dos personas internadas.

Enfermeras y enfermeros del HBV plantean crítica situación del recinto

SITUACIÓN. Comparten voz de alerta del director ante aumento de casos covid.
E-mail Compartir

La Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Base Valdivia entregó su público apoyo a las declaraciones de alerta del director del Hospital Base Valdivia por el escenario en que se encuentra el centro asistencial por el aumento de casos de covid-19.

La organización plantea "la situación compleja que vivimos; con equipos clínicos, administrativos y de apoyo altamente demandados ya por largo tiempo, más un significativo aumento en el número de casos activos y de nuevos contagios en la comunidad, sumado el levantamiento de los cordones sanitario y un Hospital Regional con su capacidad de camas casi al límite, ante lo cual se complejiza el escenario del HBV para enfrentar un aumento de casos por covid-19".

En la misma declaración, los profesionales plantean que "existe un desgaste importante de los equipos de trabajo, que se han visto enfrentados desde un inicio de la pandemia a altos niveles de estrés por modificaciones constantes de los servicios clínicos, sobrecarga laboral y emocional".

Agregan que "somos testigos del esfuerzo y la entrega de los funcionarios que a diario se ven enfrentados a la posibilidad de contagio, tanto ellos como sus familias. La pandemia no solo ha tenido implicancias epidemiológicas, la contingencia sanitaria también ha tenido consecuencias en la salud tanto física como mental en nuestro personal hospitalario, poniendo su vocación por encima de sus temores para dar respuesta a los requerimientos impuestos por la pandemia".

Aumento

Según el gremio, en las últimas semanas han "observado un aumento considerable de la ocupación de camas UCI, llegando a niveles críticos y teniendo que activar protocolos internos de contingencia para dar respuesta a los requerimientos de la población".

Agregan que "el personal extrema sus funciones para atender no solo pacientes covid-19, sino a todos quienes lo requieran, aun cuando la situación del recinto hospitalario se ve saturada" e hicieron un llamado a la comunidad "a continuar con las medidas de prevención" porque la pandemia "está lejos de estar bajo control".

Core ratificó fondos para implementar la UTI en el Hospital de La Unión

FINANCIAMIENTO. $393 millones del FNDR serán transferidos al Servicio de Salud.
E-mail Compartir

En marzo de este año, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó una cartera de proyectos orientados a atender la demanda en salud producto de la pandemia por el covid-19, en la cual se encontraba el proyecto de implementación de la Unidad de Tratamiento Intermedio del Hospital de La Unión. Sin embargo, este proyecto fue modificado por parte del Servicio de Salud, debido a las nuevas estrategias de administración de la pandemia, por lo cual, se solicitó al Core una reorientación de los recursos.

En la última sesión plenaria, el cuerpo colegiado aprobó la actualización de este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $393 millones y que incluirá la adquisición de máquinas, equipos y mobiliarios, entre los que destacan 20 catres clínicos, centrales de monitoreo, ecógrafo, resucitadores manuales, monitores para desfibrilador, entre otros implementos necesarios para fortalecer esta unidad.

El consejero Eduardo Hölck manifestó que "este es un proyecto que debió haber sido aprobado hace ya una buena cantidad de días o meses atrás. Lamentablemente algunos consejeros decidieron simplemente retrasar, pero aquí lo importante no es mirar hacia atrás".

En tanto, el consejero Luis Cuvertino explicó que "se aprobó después de largos análisis esta iniciativa que va a favorecer a la comunidad de la Región de Los Ríos y particularmente a la Provincia del Ranco y a la comuna de La Unión. Es un proyecto necesario".

Obras de conservación del ex Cesfam La Unión presentan un 40% de avance físico

E-mail Compartir

Un 40% de avance físico presentan las obras de remodelación y mantenimiento de infraestructura del ex Centro de Salud Familiar (Cesfam) de La Unión, ubicado en el sector El Maitén de esa comuna. El proyecto a cargo del Servicio de Salud Valdivia (SSV) compromete una inversión de 89 millones 878 mil 320 pesos.

La iniciativa responde al programa ministerial de conservación "Mi consultorio se pone a punto", el cual se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de Atención Primaria de Salud (APS), que tiene por finalidad disminuir brechas sanitarias e incorporar mejoras de infraestructura e instalaciones existentes en los cesfam y postas rurales en seis comunas de la región de Los Ríos.

Los trabajos en el antiguo Cesfam de La Unión, que pese a la construcción de un nuevo recinto en el sector Los Tineos continúa brindando prestaciones a la comunidad, comenzaron a mediados de octubre, luego de la entrega de terreno a la empresa que se adjudicó el proyecto. Éste considera una serie de obras civiles por 40 millones 890 mil pesos; mejoramiento de instalaciones eléctricas y climatización por 9 millones 50 mil pesos; y la adquisición de un equipo electrógeno por 13 millones de pesos.

A la fecha están en ejecución la instalación de pisos vinílicos y pinturas interiores, mientras que los trabajos de pintura exterior en fachada alcanzan el 95% avance. Luego comenzará la construcción de la caseta que albergará el nuevo equipo electrógeno.